• 912 202 800
  • info@centrosdeexcelencia.com

Subasta virtual de ganado: hito para el primer sector

  • Subasta virtual de ganado: hito para el primer sector

    Subasta virtual de ganado: hito para el primer sector

    Arteman Komunikazioa es una agencia de comunicación creada en 2003 en Arrasate-Mondragon (Gipuzkoa) y formada por un grupo de profesionales que cree en los valores del cooperativismo. Arteman es una cooperativa socia de INNObasque. Actualmente se encuentra situada en Aretxabaleta (Gipuzkoa) y cuenta con un equipo humano de 17 personas del ámbito audiovisual, diseño gráfico, web, periodismo, comunicación, marketing, estrategia, etc.

    La base de la agencia son las personas y apuestan por la excelencia, potenciando la participación, la formación y la autogestión, ofreciendo calidad, para conseguir la satisfacción de las personas, crear puestos de trabajo y favorecer el apoyo a la cultura vasca y el medioambiente. Trabajan para que los proyectos de comunicación de sus clientes crezcan y cuenten con la visibilidad que merecen. El estilo Arteman se basa en la cercanía, humildad, trabajo, creatividad y proactividad. Es la agencia CO-CREATIVA.

    Formación continua e innovación. Son los dos pilares fundamentales donde se sustenta la cultura corporativa. Durante estos últimos años muchos han sido los grandes proyectos y clientes con los que ha participado Arteman; instituciones públicas como el Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Álava, ayuntamientos como el de Donostia, Vitoria etc. También entidades privadas del ámbito industrial como Corporación MONDRAGON, Grupo Fagor, BATZ, Satlantis, AMPO así como otras muchas entidades del mundo de la educación, deporte y euskera (Deportivo Alavés, Triahtlon Vitoria-Gasteiz, Mondragon Unibertsitatea…).

    Arteman es una agencia reconocida y valorada a nivel del País Vasco, galardonada en disciplinas muy diversas (excelencia en gestión, innovación, audiovisual y creatividad).

     

    TÍTULO DE LA BUENA PRÁCTICA

    Subasta virtual de ganado: hito para el primer sector.

    Descripción corta de la buena práctica: Arteman responde a uno de los mayores retos de sus últimos años para cubrir las necesidades (en plena primera ola del coronavirus) de su cliente “Lorra Koop.”, que gestiona el Centro de Testaje Aia (centro de testaje de terneros). A principios del 2020 era impensable convertir en un clic un procedimiento tan arraigado y tradicional como la subasta de ganado, pero la llegada de la Covid-19 obliga a reinventarse. La imposibilidad de realizar compra-venta de ganado era un impedimento para la actividad del sector, en un momento en el que era esencial proteger la cadena alimentaria. Ante esta situación, Lorra plantea a Arteman el objetivo de proseguir con el calendario de subastas del año. En menos de tres semanas (a contrarreloj, ideando y creando desde cero, resolviendo problemas de conectividad) se valoraron las distintas soluciones y Arteman desarrollaba la plataforma de subastas online de ganado, generaba todo el contenido y ponía en marcha el servicio técnico. Durante los días 17-18-19 de abril del 2020 se celebra la primera subasta virtual en Euskadi y España, en el Centro de Testaje Aia. Un rotundo éxito que se ha repetido hasta tres veces más durante el 2020 con otras subastas; siguen con la fórmula online durante el 2021. Se ha creado algo que no existía, para un público poco relacionado con las Tics y transformando el primer sector.

    DESARROLLO DE LA BUENA PRÁCTICA

    PUNTO DE PARTIDA:
    Arteman, mediante Lorra Coop., tiene años de relación con el centro ubicado en Aia (Gipuzkoa) “Testaje Aia”. Lorra presta servicios al centro de testaje que es un centro de testaje de terneros, referente a nivel estatal que ofrece a todos los ganaderos garantía sanitaria y genética y que está bajo el mando de la Diputación Foral de Gipuzkoa y EHAHE. En el centro también se organizan subastas de ganado; en Aia ponen a la venta terneros, animales para carne o para reproducción. Los interesados se acercan a las instalaciones y tienen la oportunidad de ver a los animales en directo y siguen las subastas de modo presencial. Los calendarios de las subastas de animales del País Vasco se suelen definir a principios de año y el de Aia estaba previsto para el 19 de abril de 2020. Pero en ese momento estábamos de lleno en la primera ola de la COVID-19 y con un confinamiento estricto. Sin poder salir de casa. Teletrabajando. En el contexto de las restricciones de aglomeraciones derivadas de la pandemia mundial.

    En el confinamiento más que nunca, era necesario que los ganaderos pudieran seguir con su actividad, vendiendo y comprando animales. La imposibilidad de realizar compra-venta de ganado era un impedimento para la actividad del sector, en un momento en el que era esencial proteger la cadena alimentaria. Ante esta situación, Lorra S.Coop se planteó en marzo el objetivo de proseguir con el calendario de subastas del año, una cada trimestre. Lorra recibió por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa una orden para encontrar una manera de sacar adelante las subastas de ganado. Una orden de subasta virtual, precisamente. Y así se lo hizo saber Lorra a Arteman. Tenemos que hacer algo para sacar adelante la subasta, ¿pero qué? Esa era la cuestión. A principios de 2020 era impensable convertir en un clic un procedimiento tan arraigado y tradicional como la subasta de ganado, pero la llegada de la Covid 19 obligaba a reinventarse. Arteman recibió la llamada de petición de Lorra el 31 de marzo del 2020. Quedaban menos de tres semanas para el día de la subasta. No había ninguna referencia de trabajos parecidos; no había ningún precedente en el entorno o sector; no se sabía cómo el público objetivo iba a responder a la subasta online; cuáles serían las oportunidades y respuestas que daría la tecnología. Todo era nuevo para Arteman, para Lorra y para el ganadero-usuario-consumidor.

     

    RESPUESTA:
    Se apostó por una solución tecnológica pionera que ha permitido continuar esta actividad ganadera. Un modelo sin precedentes en Euskadi y en España, que ha venido para quedarse y que Arteman&Lorra están poniendo a disposición de todo el sector. La solución creada es una plataforma web que opera como “Ebay” y convierte la subasta de ganado en una actividad más práctica y atractiva. Es una web e-commerce donde se exponen los animales a través de fotografías y vídeos, con un sistema de pujas en tiempo real. Las personas interesadas acceden previo registro y se identifican públicamente mediante códigos numéricos. Cuando una persona puja por un animal se le notifica si su puja es la más alta o si no ha llegado al mínimo para poder superar la última oferta o el precio de salida. El sistema manda avisos inmediatos a las personas participantes para informarles si alguien ha superado su puja. La plataforma se completa con el servicio del equipo técnico que se encarga de la gestión en colaboración con la entidad organizadora de la subasta; crea las fichas, da acceso a las personas participantes, certifica los compradores… y atiende el chat en directo para solucionar cualquier consulta o duda que puedan tener los participantes durante el desarrollo de la misma.

    Se ha concebido esta solución como un servicio a disposición de todo tipo de entidades dentro y fuera de Euskadi. Así, la Subasta Oficial de Ganado de Arkaute, la más importante del año en Euskadi y la única que forma parte del calendario nacional de subastas, se realizó el año pasado a través de esta plataforma y este año se volverá a celebrar en esta modalidad. Debido al éxito de esta fórmula, este año ya se ha celebrado la primera subasta online en febrero y se celebrarán tres más: en abril, julio y octubre en el Centro de Testaje de AIA y/o Arkaute.

    Con la única referencia de Ebay, que nunca se ha utilizado para este tipo de subastas, se ha desarrollado una solución innovadora, en muy poco tiempo y en pleno confinamiento, con todos los equipos en teletrabajo. Se ha creado un nuevo modelo de negocio con mucho futuro y se ha dado un paso importante en la transformación digital del sector.

    DIFICULTADES
    La mayor dificultad fue crear algo que no existía, o que Arteman desconocía por completo, y además a contrarreloj (la subasta debía realizarse en menos de 3 semanas) y con todo el equipo humano confinado. Empezar de cero, diseñando distintas hipótesis y sin ninguna garantía de si se iba a conseguir el resultado final. El deber, además de desarrollar y gestionar una subasta virtual, era hacerlo de una forma didáctica, ya que sabían que tenían que dirigirse a un público muy variado (algunos ganaderos
    tecnológicos, otros no tanto). En contra del tiempo, empezaron a montar el “Back office” desde cero, intentando imaginar una interfaz intuitiva para los ganaderos.

    Tenían como referente a Ebay, pero nunca se había utilizado para subastar terneros. Además de eso, otra de las dificultades que encontraron fue la de la conexión. Teniendo en cuenta que gran parte del público participaba desde zonas rurales y que los problemas con la conexión en esas zonas es algo bastante habitual, implementaron notificaciones automáticas directas y reservas de tiempo. La solución ha implicado todo un reto, al tratarse de crear de algo que no existía, para un sector donde la implantación de las nuevas tecnologías se encuentra muy por debajo de la media, y con el hándicap del envejecimiento de sus profesionales. Atendiendo a esto, se ha diseñado una plataforma sencilla, intuitiva y fácil de utilizar, que incluye recursos didácticos (fichas son foto-video-audio de los animales), como video tutoriales (para responder a las dudas que podían surgir sobre el uso de la plataforma) y explicaciones de uso, además del chat directo para que el usuario tuviese conexión directa con el equipo técnico durante el desarrollo de la subasta.

    RESULTADOS
    MAYOR RESULTADO ECONÓMICO. La acogida de esta solución ha superado las expectativas iniciales. En la primera subasta online celebrada en abril de 2020 de los 36 terneros puestos a subasta se vendieron 30, más de los objetivos fijados. El objetivo era vender el 50% de los animales y se superó la barrera llegando al 83%. En el 2020 se han subastado online 256 ejemplares y se han vendido 216, de los cuales 64 han ido fuera de Euskadi a 7 comunidades diferentes. Más de 100 ganaderos se han registrado para comprar y han sido muchas más las personas interesadas que se han conectado como espectadores en cada subasta, desde todos los puntos del estado.

    Las subastas celebradas en 2019 fueron totalmente presenciales y en 2020 se celebraron en dos formatos, dominando el formato online. Si observamos los datos de 2019 2020, en 2020 se han presentado un 34% más de animales a subasta y se venden en la misma proporción. Es decir, se vende el 84% de los animales que se presentan, eso sí, en las pujas online sube la media de precio de cada animal y eso influye en la facturación. De 2019 a 2020 se han facturado 133.238 euros más; el volumen de compraventa ha crecido un 43% más.

    El sistema, además, aporta muchas ventajas y ahorros de desplazamientos para las partes implicadas, lo que ha supuesto que el radio geográfico de la compraventa se haya ampliado y se vendan más animales a zonas como Galicia o Andalucía, donde no se llega con la subasta presencial.

    MAYOR ALCANCE.También se ha incrementado mucho el alcance del evento. En la última subasta online hubo más de 1.000 personas siguiéndola detrás de la pantalla, respecto a las 200 personas que cabían en el recinto, lo que supone más de 500% de aumento. En la última subasta, por ejemplo, hubo 16.566 visitas a las página online y 321 usuarios registrados.

    INCREMENTO REPUTACIÓN Y RELACIÓN. La primera subasta online celebrada en el centro de Testaje de Aia fue presentada como un caso de éxito en varios foros y medios. Uno de los más importantes, el presentado el 29 de septiembre de 2020 en la Jornada del Observatorio Estratégico del Cluster Alimentario de Euskadi. Es un foro profesional de alto nivel, se suelen acercar los directores generales, de marketing y de innovación de las mayores empresas de alimentación de Euskadi y en el evento de septiembre 75 personas pudieron conocer el caso directamente.

    De cara al exterior, para el sector, la plataforma de subastas de ganado online ha sido todo un éxito. Se ha puesto a disposición de otros centros ganaderos y han podido personalizar sus propias subastas virtuales. Pero también, hacia adentro, el caso ha afectado positivamente a la organización Arteman. Viven una nueva situación posterior a la Covid-19 tanto a la hora de organizar el equipo humano, en su relación con el cliente y con sus resultados de facturación. Durante el año 2020 desarrollaron una estrategia para la consolidación del área digital; han incorporado a una nueva persona (creando un nuevo puesto de trabajo) y realizado inversiones (en formación y material técnico) para reforzar el departamento digital. También ha sido un año excepcional en cuanto a los resultados económicos; se duplicó la previsión de facturación, que tenían establecido a principios de año como objetivo de venta 2020, para el área digital.

    La relación con su cliente Lorra Coop. también ha sufrido un cambio radical (a mejor) a raíz del caso. Lorra era un cliente que Arteman tenía fidelizado pero solo trabajaban en proyectos puntuales. Actualmente, es un colaborador-aliado. Juntos han creado la plataforma y el servicio para las subastas online que ofrecen a terceros. Han creado un nuevo modelo de negocio con mucho futuro y se ha dado un paso importante en la transformación digital del sector. La agilidad de la respuesta, la transparencia de información, estar siempre alerta y aprender de los mejores, afrontar los retos con valentía (y algo de riesgo) y aprovechar las ventajas que nos ofrece la tecnología han sido, en parte, clave del éxito.

    Para Arteman 2020 ha sido un año histórico. Récord en cuanto a resultados positivos y ha servido como impulso para que la organización siga trabajando y evolucionando con la visión puesta en ser una de las agencias de comunicación referentes en el País Vasco. Son tres los pilares fundamentales donde se sustenta la cultura corporativa: la satisfacción de sus personas de interés, la apuesta por la innovación y la mejora continua como instrumento para conseguir ser un centro de excelencia.

     

    RESULTADOS

    Arteman y Lorra (en co-creación) han concebido esta solución como un servicio a disposición de todo tipo de entidades dentro y fuera de Euskadi. Se ha dado un paso de gigante para el primer sector; Arteman ha creado la primera plataforma de subasta online de ganado, llevando el modelo ecommerce de Ebay al ámbito rural. Se ha hecho “de la necesidad virtud”; durante el confinamiento domiciliario del pasado año, se apostó por una solución tecnológica pionera que ha permitido continuar esta actividad ganadera.

    La acogida de esta solución ha superado las expectativas iniciales; tanto en los datos referentes al número de animales vendidos, volumen de la compra-venta y facturación, ahorro de costes, alcance de personas, resultados de reputación y la relación cliente-proveedor (Lorra-Arteman). Han creado un nuevo modelo de negocio con mucho futuro y se ha dado un paso importante en la transformación digital del sector.

    En cuanto a los resultados dentro de la organización, también, ha supuesto un antes y un después. Arteman ha tenido que reorganizar su equipo y hacer nuevas inversiones. Los servicios, proyectos y la inversión (personas, tiempo y recursos) destinada al ámbito digital se ha visto duplicada en el 2020.

    Si bien la relación con las nuevas tecnologías es algo innato dentro de esta agencia de comunicación co-creativa, han creado nuevos servicios adaptándose a las nuevas herramientas que se han implantado para comunicarse mediante nuevos canales (zoom, streaming…). Así han podido ofrecer a sus clientes servicios para la realización de asambleas virtuales (mediante plataformas que facilitan a medida votaciones y participación dentro de ellas de forma privada y confidencial), lanzamientos de productos o eventos dirigidos a clientes de manera virtual y privada, habilitar canales de comunicación para dar soluciones telemáticas o a distancia, etc. Han tenido que realizar inversiones en torno a 10.000 euros en equipos portátiles que incorporan nuevas funcionalidades para videoconferencias, mesas de realización para emitir vía streaming así como software de rotulación para dar respuesta a las necesidades de la inmediatez y la interacción en los eventos en directo.

    El haber sabido adaptarse con rapidez a la situación y dar respuesta a las necesidades que tenía su clientela, ha supuesto también la optimización y fidelización de estos últimos. La visibilidad y reputación de la marca Arteman se ha visto favorecida por haber podido realizar uno de los eventos online más importantes y destacado en el ámbito de la innovación, como fue el organizado por Innobasque. La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque emitió por streaming la novena edición del Global Innovation Day el 2 de noviembre, dedicado este a la innovación como respuesta para salir reforzados y afrontar los retos que los momentos de crisis y cambio acelerado provocados por la pandemia plantean. Arteman fue la agencia que diseñó, dirigió y controló todo el evento online.