-
Stellantis Zaragoza: Plan estratégico Dare Forward 2030 para la descarbonización total del proceso productivo.
La factoría de Stellantis Zaragoza es una de las tres fábricas del grupo Stellantis en España, líder del mercado español de automoción. Ha producido más de 15 millones de vehículos desde 1982, siendo el Opel Corsa su vehículo insignia. Actualmente produce en exclusiva los modelos Opel Corsa, Opel e-Corsa, Opel Crossland, Citröen C3 Aircross.
Tiene una capacidad de producción de más 2.200 coches/día, más de 500.000 al año. De ellos, se exportan más del 93% a todo el mundo.
Desde 1982 se han invertido más de 5.000 M€ en la planta, que cuenta con 5.200 empleados.
Tiene un parque de proveedores compuesto por 57 compañías que operan en la región, con una facturación que ronda los 1.000 M€ anuales.
La planta de Stellantis Zaragoza cuenta con la certificación EMAS desde hace más de 20 años, su sistema de gestión energética está certificado con la norma ISO 50001 desde hace más de 10 años (fue la primera planta de manufacturas del grupo GM en Europa en certificarse), y ha obtenido recientemente el sello Aragón circular. Ha sido finalista de los premios europeas EMAS y EWWR en varias ediciones.
TÍTULO DE LA BUENA PRÁCTICA:
Plan estratégico Dare Forward 2030 para la descarbonización total del proceso productivo.
Descripción corta de la buena práctica: La buena práctica consiste en un plan de descarbonización total del proceso productivo basado en:
– Autoconsumo renovable: Ya se dispone de 16,6 MW fotovoltaicos en operación, y otros 14 que se instalarán en Julio de 2023, que junto con tres molinos de 7 MW cada uno cubrirán el 80% de la demanda eléctrica de la planta.
– Mejora de eficiencia energética de la planta de pintura.
– Adaptación a tecnología 4-Wet eliminando el proceso de curado de la imprimación.
– Electrificación de los hornos de cataforesis y acabado.
– Electrificación mediante bombas de calor y geotermia del confort térmico y del calor de proceso en cabinas y fosfatación.
– Descarbonización de la eliminación de compuestos orgánicos volátiles mediante planta de biogás.
– Instalación de baterías para almacenamiento de excedentes de energía eléctrica.
Este plan situará a la planta de Stellantis Zaragoza en los objetivos de neutralidad climática en 2025, 13 años antes del compromiso de Stellantis.DESARROLLO DE LA BUENA PRÁCTICA:
En Marzo de 2022, el grupo Stellantis, alineando su estrategia de lucha contra el cambio climático con los objetivos de desarrollo sostenible de la Unión Europea anunció su plan Dare Forward, en el que se comprometió a descarbonizar totalmente en 2038 su actividad industrial. Este compromiso no sólo afecta a los vehículos producidos, que deberán ser 100% libres de emisiones, sino también al proceso de manufactura de los mismos.
El modelo energético de la planta de Stellantis Zaragoza estaba basado en la cogeneración con gas natural, que atendía gran parte de la demanda eléctrica y térmica de la factoría. Ese mismo mes, Stellantis Zaragoza dio un paso decisivo en la reducción de las emisiones de CO2 por vehículo producido dejando la cogeneración fuera de su modelo energético, impulsando a su vez varios proyectos de ajuste de velocidades en cabinas de imprimación y acabado, optimización de hornos mediante eliminación de un incinerador, así como recuperación de calor de chimeneas. En paralelo, Stellantis Zaragoza continuó con la incorporación del autoconsumo renovable en su nuevo modelo energético, aprovechando la abundancia de recurso renovable (fotovoltaico y eólico) de la región. Éste es el vector principal del plan de descarbonización, que permite no sólo la descarbonización de la demanda eléctrica, sino electrificar procesos térmicos a un coste competitivo mediante bombas de calor alimentadas con energía renovable, apoyados en otro recurso de la zona: la geotermia.
Para cerrar el círculo, se integrarán los residuos de las actividades agrícolas y ganaderas de los alrededores de la fábrica mediante una planta de biogas, que permitirá cubrir el 15% de la demanda térmica actual, que corresponde con la parte de la demanda térmica que no es electrificable con la tecnología disponible en el mercado.
RESULTADOS:
Stellantis Zaragoza cuenta desde mayo de 2021 con una planta de autoconsumo fotovoltaico de 8,6 MW, ampliada en septiembre de 2022 a 16,6 MW, con la que ya cubre el 25% de su consumo eléctrico, y que junto con la planta fotovoltaica de 16 MW proyectada para septiembre de 2023 y los 3 molinos de 7 MW proyectados para el primer semestre de 2024, le permitirán cubrir el 80% de su demanda eléctrica mediante autoconsumo renovable.
El plan de eficiencia energética y recuperación de calor en planta de pintura, cuya implantación se encuentra en proceso y que se completará en verano de 2023, ya está generando una reducción de consumo de un 10% de gas en los hornos ya optimizados.
Además, para la descarbonización de la demanda térmica, tiene dos iniciativas previstas para 2023 consistentes en la electrificación de la primera parte del proceso de pintura, y para 2024 la electrificación con geotermia y bombas de calor del confort térmico, así como la instalación de una planta de biogás.
Stellantis también está analizando la posibilidad de instalar baterías para almacenamiento de excedentes de energía renovable. Todas estas iniciativas conducirán a una autonomía energética del 97% en 2025.