• 912 202 800
  • info@centrosdeexcelencia.com

CEX reconoce a 7 organizaciones españolas que competirán en los premios internacionales Quality Innovation Award, QIA

  • CEX reconoce a 7 organizaciones españolas que competirán en los  premios internacionales Quality Innovation Award, QIA

    CEX reconoce a 7 organizaciones españolas que competirán en los premios internacionales Quality Innovation Award, QIA

     

    Molecor Tecnología, AIMPLAS, Corify Care, EGEDA, Skroller, PigCHAMP Pro Europa y TSK han sido las galardonadas por sus proyectos de alto componente innovador.

    Los Premios QIA destacan proyectos innovadores de empresas y organizaciones con el  objetivo de incrementar su competitividad y la de los países participantes

     

    La Asociación Nacional de Centros Promotores de la  Excelencia-CEX ha reconocido hoy a siete organizaciones españolas como ganadoras de la fase nacional de los Quality Innovation Award, QIA, una competición creada en 2007 por Excellence Finland para impulsar proyectos innovadores en las empresas y organizaciones, compartir experiencias y dar reconocimiento local e internacional a los mejores, con el  objetivo final de incrementar la competitividad de las empresas y la de los países  participantes. Las organizaciones ganadoras de esta fase nacional han sido: 

    Molecor Tecnología, en la categoría de Innovaciones Potenciales. Por su Tecnología M-OR-P 5012, capaz de fabricar tuberías de PVC Orientado (PVC-O) de gran diámetro DN500-DN1200 para canalizaciones de agua a presión.

    AIMPLAS (Asociación de Investigación de Materiales Plásticos y Conexas), en la categoría de Innovaciones en Economía Circular y Huella de Carbono Cero. Por su proyecto centrado en la reducción de la pérdida de los productos relacionados con la pesca, así como el aprovechamiento y el reciclado de los mismos.

    Corify Care, en la categoría de Innovaciones en el Sector Sanitario. Por ACORYS®, solución no invasiva para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares basándose en la combinación de imagen electrocardiográfica (ECGI), reconstrucción en 3D e inteligencia artificial.

    EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), en la categoría de Innovaciones en el Sector Educativo. Por PLATINO EDUCA, plataforma on-line de educación a través de obras audiovisuales.

    Skroller, en la categoría de Innovaciones en Microempresas y Startups. Por su innovador respaldo para patinetes eléctricos.

    PigCHAMP Pro Europa, en la categoría de Innovaciones en Pymes. Por SaniTRAX para el control de la sanidad y el uso de antibióticos en la granja.

    TSK, en la categoría de Innovaciones en Gran Empresa. Por SIXPERIENCE: sistema basado en realidad virtual para la operación y el mantenimiento de plantas industriales.

    Estas organizaciones competirán por alzarse con el premio  internacional en las categorías en las que participan. 

    El acto de reconocimiento de los ganadores en la fase nacional ha contado con la participación online de las siete entidades galardonadas, que han presentado sus prácticas a través de un vídeo de dos minutos cada una. Además, han participado el presidente de la  Asociación de Centros Promotores de la Excelencia, Fernando Sierra; la directora de la ANECA, Mercedes Siles; la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez; y el presidente de los Premios QIA y CEO de Excellence Finland, Juha Ylä-Autio, quien ha  clausurado la gala.  

    Comité organizador de los QIA 

    Es la cuarta vez que España participa en los Premios QIA gracias a la incorporación en  2017 de la Asociación de Centros Promotores de la Excelencia al comité organizador de los  galardones, del que forman parte, además de España, organizaciones de promoción de la  calidad, la excelencia y la innovación de Finlandia, Estonia, Hungría, Israel, Kazajistán,  Lituania, Letonia, República Checa, Rusia, Suecia, China, Tailandia, Botsuana, Ruanda,  Sudáfrica, Suazilandia y Zimbabue.  

    Tanto las empresas candidatas como las ganadoras han desarrollado una quality  innovation, esto es, una innovación que cumple con cinco características: novedad, utilidad,  aprendizaje, orientación al cliente y efectividad.

     


    Proceso técnico de los premios 

    Los galardones cuentan con dos fases, una nacional y otra internacional. En la fase  nacional se ha contado con la colaboración de evaluadores, expertos y el jurado. Los  primeros han evaluado la documentación y han seleccionado las tres innovaciones más  destacadas en cada categoría, emitiendo un informe de puntos fuertes y áreas de mejora.  Los expertos, seleccionados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y  Acreditación (ANECA), han realizado un informe valorando el grado de innovación de cada  una de las tres seleccionadas. Teniendo como referencia ambos informes, el jurado,  formado por los CEX, ha elegido la innovación ganadora en cada categoría. 

    Las empresas ganadoras en esta fase nacional pasan a la fase internacional donde el  jurado -formado por los distintos países participantes- elige los ganadores en cada  categoría del Quality Innovation Award.