-
Premios QIA 2019. Finalista categoría Pyme. Dynamical 3D, Democratización de la Impresión 3D
Dynamical 3D nació en 2015 con la motivación de crear una alternativa accesible e innovadora al catálogo entonces existente de tecnología de fabricación aditiva para la industria, más conocida como impresión 3D. Tras dos años de crecimiento nacional, en 2018 inició la internacionalización logrando nuevas distribuciones en Japón, Turquía, Francia, Holanda, Luxemburgo, Reino unido y EEUU entre otros países. El acuerdo firmado con Carbon la ha convertido en su primer Production Partner en España.
TÍTULO DE LA INNOVACIÓN
DESCRIPCIÓN CORTA DE LA INNOVACIÓN
Única empresa española completamente centrada en el desarrollo de tecnología de fabricación aditiva industrial (impresión 3D), haciéndola accesible a todo el tejido industrial.
DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
Tras el lanzamiento en 2015 de un primer producto con gran acogida en el mercado nacional, se acomete en paralelo un ambicioso proyecto de internacionalización, junto con el desarrollo de nuevos productos que completan una solución integral a cualquier reto planteado al sector de la fabricación aditiva (impresión 3D).
Comenzando con unos recursos humanos muy limitados, el crecimiento en este punto ha sido exponencial, multiplicando por 15 en tan solo 3 años la cantidad de personas y recursos empleados en la compañía. Los recursos humanos empleados para alcanzar estas cifras se han centrado en el apartado de desarrollo del producto, con un gran componente de I+D+i.
La principal diferencia que ha supuesto el carácter innovador de nuestra compañía para nuestros clientes, ha sido el poder tener acceso a una tecnología puntera, que antes de nuestra llegada se veía penalizada por los altos costes de entrada, originando unos ratios de amortización difícilmente asumibles por las empresas de tamaño medio.
INNOVACIÓN
Las empresas que cuentan con un taller y con maquinaria pueden sufrir un contratiempo cuando les falta una pieza o se les estropea una máquina. Los recambios pueden tardar días o, incluso, semanas y hacer que la actividad laboral de la empresa se vea afectada de forma negativa. La solución a estos problemas puede residir en la impresión 3D.
Las impresoras 3D se han introducido en nuestras vidas para mejorarlas. También las de las empresas. Varias son las ventajas que ofrece a los empresarios tener una impresora 3D:
– Stockaje rápido: La fabricación de utensilios industriales por una impresora 3D hará que las tiendas puedan disponer de los productos que venden sin necesidad de contar con otros proveedores. Esto acelerará el proceso de venta.
– Maquinaria reparada al instante: La reparación de cualquier máquina de una empresa puede suponer que tenga que paralizar su producción durante varios días. En caso de poder fabricar las piezas para la máquina en el mismo taller gracias a la impresora 3D, la producción no estará paralizada durante tanto tiempo.
– Ahorro de costes: La fabricación de piezas con una impresora 3D tiene un coste muy inferior al que conllevaría el arreglo de la maquinaria.
– Apertura de vías de negocio: Las impresoras 3D genera en las empresas nuevas vías de negocio con las que aumentar su productividad. Hará posible que ofrezcan nuevos servicios alineados con la modernidad del siglo XXI.
INNOVACIÓN
AUTOEVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS NOVEDOSAS DE LA INNOVACIÓN.
La forma en la que esta innovación democratiza la impresión 3D a muchas Pymes es aunando muchas tecnologías en una sola máquina y ofreciendola a un coste reducido, lo que hace que muchas más empresas se interesen por las ventajas que la impresión 3D ofrece.
Esta innovación es completamente funcional y gracias a las ventajas que ofrece frente a otras tecnologías, estamos presentes en 35 paises con un producto tecnológico de última generación.
AUTOEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD
La forma en la que esta innovación democratiza la impresión 3D a muchas Pymes es aunando muchas tecnologías en una sola máquina y ofreciendola a un coste reducido, lo que hace que muchas más empresas se interesen por las ventajas que la impresión 3D ofrece.
Esta innovación es completamente funcional y gracias a las ventajas que ofrece frente a otras tecnologías, estamos presentes en 35 paises con un producto tecnológico de última generación.
APRENDIZAJE
El inicio de la impresión 3D se remonta a 1976, cuando se inventó la impresora de inyección de tinta. En 1984, algunas adaptaciones y avances sobre el concepto de la inyección de tinta transformaron la tecnología de impresión con tinta a impresión con materiales. A lo largo de las ultimas décadas, ha habido una gran variedad de aplicaciones de la tecnología de impresión 3D que se han desarrollado a través de varias industrias.
La innovación que presenta Dynamical 3D es hacer accesible economicamente a las pymes un tipo de tecnología que hasta la fecha estaba solamente disponible para grandes empresas con un poder adquisitivo alto. Hacer accesible la tecnología esta siendo nuestra principal innovación, aprovechando las tecnologías ya existentes y aunando en un solo producto varias de las caracteristicas más importantes de la impresión 3D.
CALIDAD
AUTOEVALUACIÓN DE LA ORIENTACIÓN AL CLIENTE
Las necesidades que Dynamical 3D soluciona a sus clientes vienen dadas por las exigencias actuales del mercado, y son:
– Impresión de termoplásticos avanzados: Los termoplásticos de alto rendimiento, particularmente el PEEK, son tan fuertes como el acero y, a menudo, tienen un 80% menos de peso, lo que los hace tremendamente deseables en la industria de la producción de muchos sectores (automoción, aeronáutica, aeroespacial…)
¿Por qué se están convirtiendo en un gran éxito en la impresión 3D? La verdad es que estos materiales han existido durante más de tres décadas, aunque se han utilizado a través del moldeo por inyección o el mecanizado. La ventaja principal de usar la impresión 3D con estos materiales es el importante ahorro de material, al reducir el desperdicio prácticamente a cero.– Creación de geometrías imposibles hasta la fecha. La impresión 3D permite obtener geometrías que por métodos tradicionales no podrían conseguirse. Estos diseños pueden mejorar el comportamiento durante la inyección de moldes, mejorar las características físicas de las piezas resultantes y favorecer la rapidez y eficiencia de los procesos productivos.
– La innovación importante que más satisface las necesidades de los clientes es la accesibilidad a esta tecnología puntera a precio asequible, así como el uso de cualquier material de cualquier fabricante. Esta “democratización” de la tecnología, permite a los clientes aprovechar la reducción de materiales desperdiciados y la mejora de los precios inherentes a la impresión 3D.
AUTOEVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
El rendimiento tecnológico de nuestros clientes ha mejorado en muchos aspectos entre los que cabe destacar:
– Reducción del número de proveedores debido al autoabastecimiento y fabricación In-House
– Reducción de los tiempos de respuesta ante averías, ya que los repuestos también son de fabricación In-House.
– Mejora de los procesos internos gracias a los utillajes personalizados que la impresión 3D es capaz de producir.
– Reducción del material desperdiciado. La fabricación aditiva (impresión 3D) frente a la fabricación sustractiva, tiene la ventaja
de usar solamente el material necesario para fabricar una pieza, eliminando desperdicio y generando así un impacto positivo en
la ecología.
– Reducción del número de piezas necesarias en los montajes, y reducción de mano de obra, unificando varias piezas en una
sola, acción solamente posible gracias a la impresión 3D.