• 912 202 800
  • info@centrosdeexcelencia.com

Premios QIA 2019. Finalista categoría Innovación responsable. Ecoembes: TheCircularLab

  • Premios QIA 2019. Finalista categoría Innovación responsable. Ecoembes: TheCircularLab

    Premios QIA 2019. Finalista categoría Innovación responsable. Ecoembes: TheCircularLab

    TheCircularLab es el primer centro de innovación abierta sobre economía circular creado en Europa. El proyecto nace de la mano de Ecoembes con el objetivo de impulsar el estudio, prueba y desarrollo de las mejores ideas y proyectos en el ámbito de la economía circular y el reciclaje de envases en España.

     

    TÍTULO DE LA INNOVACIÓN

    TheCircularLab de Ecoembes

     

    DESCRIPCIÓN CORTA DE LA INNOVACIÓN

    TheCircularLab es el primer centro de innovación abierta sobre economía circular creado en Europa. El proyecto nace de la mano de Ecoembes con el objetivo de impulsar el estudio, prueba y desarrollo de las mejores ideas y proyectos en el ámbito de la economía circular y el reciclaje de envases en España.

    DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN

    TheCircularLab tiene como foco principal el afrontar cualquier reto del sistema del reciclaje en España, a través de un sistema de innovación abierta entre empresas, emprendedores, universidades, centros tecnológicos, administraciones públicas y otras entidades. Para lograr tal fin, se emplean herramientas que permiten diseñar soluciones nuevas, así como el desarrollo de proyectos, como por ejemplo el uso de inteligencia artificial que permite crear sistemas de información que hacen más eficiente la gestión de residuos o nuevos materiales y soluciones de envasado más sostenibles. La situación actual de la sociedad y el medio ambiente conlleva un cambio de paradigma, de un modelo de economía lineal hacia un sistema de economía circular.

    Desde sus inicios, TheCircularLab desarrolla su actividad en cuatro áreas de innovación:

    1. Ecodiseño: con el diseño de envases más sostenibles con el fin de reducir el impacto medioambiental, la investigación sobre el uso de nuevos materiales reciclables, y proyectos de “segunda vida” de los residuos generados en las plantas de selección para contribuir a una práctica de economía circular.

     

    2. Ciencia Ciudadana: mediante el uso de la tecnología y de la innovación al servicio del “ciudadano reciclador”. TheCircularLab apuesta por innovar con nuevas soluciones de reciclaje, testadas mediante proyectos piloto que se focalizan en el desarrollo de la “ciencia ciudadana” para una verdadera movilización de los habitantes de cada barrio, pueblo o ciudad impactada. Son proyectos que conllevan una gran implicación sociológica para hacerle partícipe de una manera más activa y transparente, con connotación tecnológica.

     

    3. Smart Waste: línea de trabajo para mejorar la eficiencia de la gestión de los residuos generados procedentes del contenedor amarillo y azul (contenedores, transporte y plantas de selección), y que incluye como proyecto destacado, la plataforma tecnológica Smart Waste, que tiene por objetivo el proporcionar servicio e información útil a cada uno de los agentes impactados en el proceso del reciclaje, desde las administraciones, hasta los operadores y ciudadanos.

     

    4. Emprendimiento: TheCircularLab es el punto de encuentro del emprendimiento medioambiental asociado al ecodiseño, ciencia ciudadana y smart waste. Se trata de un gran escaparate de todos los proyectos de innovación en el ámbito del reciclaje. Un ecosistema formado por emprendedores y start-ups de diferentes sectores y tamaños con equipos altamente cualificados que ofrecen propuestas de valor innovadoras en línea con las áreas de trabajo del centro.

     

    Además, en cuestión de cifras, Ecoembes, en línea con su apuesta por la innovación, ha comprometido para TheCircularLab una inversión de 10 millones de euros hasta el año 2020. Gracias a esa aportación, el centro emplea a más de 25 personas y cuenta con más de 200 colaboradores externos a través de programas de innovación abierta, en los que participan un ecosistema de empresas emergentes. De forma complementaria el centro cuenta con 5 proyectos europeos H2020 en ejecución y 2 proyectos de I+D nacionales ya aprobados y en curso.

     

    INNOVACIÓN

    AUTOEVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS NOVEDOSAS DE LA INNOVACIÓN.

    TheCircularLab no solo se convierte en una incubadora de proyectos novedosos, sino que también destacan por su idoneidad para dar respuesta a la situación medioambiental actual. De hecho, durante el primer año de vida de TheCircularLab se han puesto en marcha más de 150 proyectos, de los cuales 30 están enfocados en el Ecodiseño. Todo ello con el apoyo de más de 200 instituciones, empresas y organizaciones que forman parte del ecosistema de TheCircularLab.

    Todos estos proyectos e innovaciones dan respuesta a los retos que plantea la situación medioambiental actual, así como a los requerimientos que la ciudadanía exige en torno al cuidado del medioambiente a todos los actores que conformamos la sociedad.

    Proyectos de innovación destacados:

    1. Línea Ecodiseño

    • Apuesta por nuevos materiales sostenibles

    En esta línea, el pasado mes de noviembre se presentó un nuevo material de plástico biobasado que se obtiene a partir de residuos vegetales como mondas de patatas u otros tipos de desperdicios provenientes de vegetales. Este nuevo material es compostable, reciclable, y biodegradable en el entorno marino. Se trata de un plástico sostenible que podría ser una alternativa para tratar los residuos provenientes de mercados municipales y otras instalaciones en las que se generan grandes cantidades de este tipo de alimentos, contribuyendo no solo a que sean reciclados, sino también a aminorar el desperdicio alimentario.

    • Observatorio del envase del futuro

    Se trata de una plataforma de noticias dirigida a todas las empresas adheridas a Ecoembes, con un tratamiento previo de lectura y selección de información relevante del sector de los envases a nivel mundial.

    Mediante un sistema de vigilancia tecnológica internacional, se investigan los últimos avances y tendencias en nuevos materiales, ecodiseño, modificación en procesos productivos, cambios legislativos o patentes. Uno de los principales objetivos de TheCircularLab es investigar acerca de cómo serán los envases del futuro para reducir la huella ambiental, así como mejorar sus funcionalidades ambientales.

    El Observatorio del Envase del Futuro es una plataforma de conocimiento que combina una herramienta TIC de procesamiento de información masiva, con la generación de informes y la organización de talleres para la difusión de sus resultados de investigación.

    Este programa se realiza con una frecuencia mensual en modalidad presencial o vía streaming; y también existe el formato monográfico ampliado que se realiza cada seis meses, que incluye además del resumen de noticias, una mesa redonda con profesionales del sector.

    • Proyectos de segunda vida

    Nuevos proyectos y estudios que se están desarrollando para reintroducir la fracción de film (envases flexibles) reciclado en el mercado con nuevas aplicaciones.

     

    2. Línea Ciencia Ciudadana

    • I.R-e

    También cabe mencionar a A.I.R-e, un chatbot creado para dar respuesta inmediata a todas las dudas y consultas del ciudadano en materia de reciclaje, de una forma interactiva. De este modo, se combinan las necesidades de una era hipertecnológica, con una proximidad más cercana con el ciudadano para un mayor cuidado del planeta. Su funcionamiento consiste en el uso de la inteligencia artificial para proporcionar información útil y práctica en cuestiones de reciclaje. Por ejemplo, A.I.R-e responde a qué contenedor debe depositarse cada envase, así como el material del que está compuesto. También es capaz de ayudar al usuario con el reciclaje de otra clase de residuos, como mobiliario, menaje y textil.

    • Reciclaje 5.0

    Uno de los proyectos más pioneros en cuestiones de innovación es Reciclaje 5.0, cuyo piloto se implantará en Cataluña a lo largo de este año. Reciclaje 5.0 pone la tecnología a disposición del ciudadano para que conecte a través de su móvil con el contenedor, con el fin de incrementar el reciclaje de los envases de plástico, latas y briks, dentro y fuera del hogar, en una lógica eco-responsable.

    3. Línea Smart Waste

    • Plataforma Smart Waste

    Desarrollada experimentalmente junto con la empresa MINSAIT (Grupo INDRA), esta plataforma de big data aplica un clúster de algoritmos para la toma de decisiones sobre los datos extraídos de la sensorización y la monitorización del sistema de recogida (camiones y contenedores) en zonas delimitadas de La Rioja, Cantabria y la Isla de la Palma (Canarias).

    • Industria 4.0

    Ecoembes es responsable de desarrollar mejoras en la eficiencia, optimización de procesos e incremento de la producción de las 95 plantas de envases ligeros existentes en España. Por ello, TheCircularLab ha constituido un equipo multidisciplinar de innovación industrial 4.0 orientado hacia el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos industriales que potencien la evolución de las plantas desde el modelo actual de planta mecanizada y automatizada hasta la denominada Smart Factory. Como fruto de este trabajo, se están Implementando proyectos de I+D+i tales como VARPEL, IRIS 4.0 e IMPETUS 4.0

    4. Línea emprendimiento

    • Aceleradora de Startups

    TheCircularLab considera el emprendimiento y la aceleración de proyectos de start- ups como parte nuclear de su modelo de innovación. El centro ha configurado un “Open Innovation Ecosystem” abierto a proyectos de emprendedores que se enmarcan dentro del ámbito de la economía circular, principalmente, en alguno de los retos estratégicos de TheCircularLab: Ecodiseño, Ciencia Ciudadana, y Smart Waste.

    Este proceso de aceleración se despliega mediante tres fases: (1) Desarrollo de prototipo o piloto, (2) Apoyo experto, mentoring, formación y networking y (3) Lanzamiento al mercado. En esta última fase, se generan vínculos de colaboración entre el emprendedor y otras organizaciones de la red nacional e internacional de Ecoembes, así como la posibilidad de alcanzar acuerdos con alguna de sus más de 12.400 empresas adheridas.

    • Circular Talent Labs

    Desde TheCircularLab, se apuesta decididamente por el talento joven a través de la creación de los Circular Talent Labs, formados por equipos multidisciplinares de estudiantes universitarios o recién licenciados. Los participantes trabajan en el Lab de 3 a 6 meses con un reto definido dentro del entorno de la economía circular, en un ecosistema de innovación abierta, donde pueden adquirir experiencia e impulsar su desarrollo profesional.

    Una vez definidos los retos, que pueden ser planteados tanto por Ecoembes como por empresas u organismos colaboradores, se seleccionan los equipos más adecuados para resolverlos y la duración exacta del Lab, así como los mentores que les guiarán y el programa de formación que seguirán. El objetivo final es en todo momento, obtener un producto mínimo viable que las empresas puedan industrializar.

    Premios o reconocimientos recibidos

    -A.I.R-e: premio “Las 100 mejores ideas del año” de Actualidad Económica.

    -“Premio al Éxito Empresarial en La Rioja”, de Actualidad Económica.

    -Premio Expansión 2018 al modelo de Recursos Humanos.

     

    AUTOEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD

    TheCircularLab es una comunidad abierta de innovación en la que participan y obtienen beneficios de estos resultados todo tipo de organizaciones, profesionales y estudiantes de una gran variedad de disciplinas, edades y procedencias geográficas. Además, de forma constante se realizan también visitas de la ciudadanía y colectivos que aprenden sobre nuevos modelos sociales, de negocio y tecnológicos aplicables al ámbito de la economía circular.

    A través de los distintos programas y proyectos que se ponen en marcha. De hecho, el objetivo es que TheCircularLab no es que sólo sea un centro en el que tanto emprendedores como start-ups puedan desarrollar sus ideas, sino que estas ideas y conceptos novedosos se lleven a la práctica y tengan aplicaciones reales. Los proyectos y soluciones nacen desde distintas iniciativas y ecosistemas englobados en TheCircularLab con el objetivo de que esa innovación sea verdaderamente utilizable.

    Ecosistema de Innovación Abierta: más de 200 colaboradores externos, comprendiendo start-ups, centros tecnológicos, empresas, universidades y entidades públicas y, y más de 150 proyectos de innovación en marcha, la mayor parte con fondos propios.

    Circular Talent Labs: más de 80 estudiantes han realizado el programa de los Circular Talent Labs y Minilabs, así como trabajos fin de grado y prácticas profesionales de 3 a 6 meses de duración. 30% de ellos provienen de fuera de la comunidad autónoma de La Rioja.

    Aceleradora de start-ups: más de 250 Start-ups evaluadas en los 5 continentes, con una comunidad de 26 start-ups trabajando con Ecoembes en 2 programas de aceleración, que ha generado 47 proyectos, con una inversión de más de 2 millones de euros.

    Circular Design Sprint: más de 400 participantes han realizado workshops en 7 ciudades españolas y 87 personas han asistido al Bootcamp con una procedencia de 90% de los asistentes de fuera de La Rioja en sus dos ediciones anuales.

     

    APRENDIZAJE

    TheCircularLab es el primer centro de innovación abierta sobre economía circular y reciclaje, no sólo de España, sino de toda Europa, por lo que estamos hablando de un centro novedoso y único hasta el momento. De hecho, otras instituciones, empresas y organismos nacionales e internacionales realizan un seguimiento a sus actuaciones y progresos. El centro es visitado de forma continuada por entidades a nivel nacional e internacional con el fin de observar las buenas prácticas adquiridas y para inspirarse y extraer conclusiones sobre cómo adaptar este modelo en sus entornos.

    Asimismo, gracias a su modelo de innovación abierta, la colaboración con emprendedores y profesionales en el sector de la economía circular y el reciclaje de envases permite estar en constante investigación y desarrollo de nuevas ideas, proyectos y productos que lanzar al mercado. Así, la innovación y el emprendimiento se convierten en constantes en el funcionamiento y día a día de TheCircularLab.

    Además del potencial de transferencia de este centro de innovación, en TheCircularLab se diseñan y desarrollan tecnologías, productos y servicios para toda la cadena de valor del sector y, del mismo modo, se implementan proyectos piloto de incentivos a la ciudadanía empleando las últimas técnicas y tecnologías.

    Por tanto, TheCircularLab es una buena práctica transversal y transferible no solo como modelo de centro de innovación que puede adaptarse en otros entornos, sino que los resultados que genera están concebidos desde sus inicios para ser transferidos a la sociedad, al sector industrial y a la economía en su conjunto.

    Ecoembes es una organización que dispone, además, de la capacidad necesaria para transferir los resultados generados en TheCircularLab debido a sus más de 12.400 empresas adheridas, sus redes de colaboración internacional, su capacidad de interlocución con las administraciones públicas y su alcance en los medios de comunicación.

     

    CALIDAD

    AUTOEVALUACIÓN DE LA ORIENTACIÓN AL CLIENTE

    TheCircularLab, un proyecto que tiene como fin seguir promoviendo la sostenibilidad como eje clave de su función social. Este centro es un proyecto pionero en materia de economía circular que nació con la vocación de aglutinar todas las propuestas que persiguen impulsar las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado, en todas las fases de su ciclo de vida, desde la concepción, a través del ecodiseño, hasta su reintroducción al ciclo de consumo a través de la creación de nuevos productos. Así, con el apoyo y colaboración de empresas, administraciones públicas y de la ciudadanía en general, para poner a prueba tales ideas.

    En TheCircularLab se trabaja para afrontar los distintos desafíos que la industria del reciclaje presenta. En primer lugar, se investiga en herramientas de diseño y desarrollo de plantas que permiten diseñar las soluciones a integrar incluyendo datos obtenidos en las plantas y que hacen uso de la inteligencia artificial para la predicción de los mejores modelos de tratamiento, y, en segundo lugar, se crean sistemas de gestión de la información que integran toda la cadena de valor, desde el ciudadano hasta la Administración.

    Del mismo modo, se está impulsando a través de diferentes proyectos, el atraer talento para generar una comunidad de emprendedores, profesionales y estudiantes que apuesten por la resolución de retos relacionados con la economía circular y el reciclaje de envases. Para ello, desde TheCircularLab, existen una serie de iniciativas de interés que favorecen un cultivo adecuado para el emprendimiento dentro de un ecosistema de innovación abierta. Dentro de este marco, destaca la aceleradora de start-ups centrada en poner en marcha proyectos de colaboración con emprendedores que permitan la creación de nuevos productos y servicios con elevado impacto en materia de reciclaje y cuya explotación se hace directamente a través de estas empresas; Circular Design Sprint, una formación intensiva basada en la metodología Design Sprint de Google dirigida a emprendedores, profesionales y estudiantes que se realiza en el centro; o los Circular Talent Labs, programas de 6 meses de duración dirigidos a estudiantes o recién licenciados, en los que se resuelven un reto relacionado con la sostenibilidad.

    TheCircularLab es producto de la filosofía por la que aboga Ecoembes: compartir conocimientos e innovación. La idea nació desde lo colectivo y, hoy, es ya una realidad que resume y concentra una triple visión: el poder de la colaboración, el ciudadano como centro de la actividad, y la innovación como palanca que permite transformar y mejorar las realidades del paradigma de la economía circular.

     

    AUTOEVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD

    El momento actual exige una línea de desarrollo de innovación y creación de nuevas ideas, productos y metodologías que permitan y fomenten la circularidad de los residuos. La dirección que se persigue es la plena optimización del uso de materias primas, la integración del material reciclado con otros usos, y la reducción del volumen de residuos.

     

    Algunos de los proyectos de TheCircularLab ya se están aplicando en algunas zonas de España, como la plataforma Smartwaste o el piloto de Reciclaje 5.0 en Cataluña, generando un impacto positivo en el ciclo de reciclaje de envases y la conciencia ciudadana a este respecto. Con varios proyectos en marcha, los beneficios repercuten en el conjunto de la sociedad, que cada vez recicla más y mejor, en las empresas, al apostar por envases cada vez más sostenibles, y en las administraciones públicas, quienes cada vez tienen mejores y más innovadoras herramientas para la adecuada gestión de los residuos urbanos.