• 912 202 800
  • info@centrosdeexcelencia.com

Premio QIA 2020. Ganador categoría Microempresas y Startups: SKROLLER

  • Premio QIA 2020. Ganador categoría Microempresas y Startups: SKROLLER

    Premio QIA 2020. Ganador categoría Microempresas y Startups: SKROLLER

    Skroller S.L. (skroller-belt.com) es una startup valenciana que ha desarrollado y patentado un innovador respaldo para patinetes eléctricos que incrementa el control, la estabilidad y el confort, reduciendo la fatiga muscular y el riesgo de accidentes al activar el cuerpo como centro de equilibrio mejorando así la experiencia de uso.

     

    TÍTULO DE LA INNOVACIÓN

    Skroller, el innovador respaldo para patinetes eléctricos.

     

    DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN 

    Nuestro producto nace con el objetivo de corregir el defecto estructural de los patinetes eléctricos, ya que es el único vehículo de dos ruedas que carece de un punto de apoyo más allá de las manos. Skroller conecta tu cuerpo al patinete transformándolo en parte activa del centro de gravedad y liberando los brazos de la tensión que ejercen para mantener el equilibrio.

    La idea nació en Valencia en octubre de 2018 y después de dos años de desarrollo de producto y testeo de diferentes prototipos, está listo para comercializarse en todo el mundo y en toda Europa. Tenemos la patente en España y está en proceso para el resto del mundo.

    Hasta la fecha, los 3 socios fundadores se ocupan personalmente de todas las funciones relativas tanto a la gestión de la empresa como al de desarrollo del producto. Se han subcontratado también servicios de gestoría, legal y comunicación. Nuestro objetivo es asociarnos con los jugadores clave a ambos lados de la escala vertical dejando los procesos de producción y distribución en manos de socios estratégicos reteniendo las funciones de control, calidad, I+D y marketing dentro de Skroller S.L.

    Durante la campaña de Kickstarter realizada en septiembre-octubre de 2019 se vendieron casi 800 unidades (350 packs) en 11 países, con repunte en España, Alemania, EEUU y Australia (por orden de ventas), confirmando así la existencia de demanda a nivel mundial y la homogeneidad de las preferencias del público objetivo.

    Durante 2020, aún en la fase inicial de industrialización del producto, han seguido llegando pedidos anticipados, y ahora estamos a pocos meses de lanzar el proceso de fabricación, que nos permitirá entregar las primeras 3000 unidades a nuestros clientes hacia finales del primer trimestre de 2021.

    El cambio repentino en la forma de movernos ha duplicado las expectativas del mercado para los próximos años. En 2019, se vendieron alrededor de 3,5 millones de e-scooters en la UE, con un crecimiento estimado de 17 millones de usuarios para 2023. Durante el primer semestre de 2020, las ventas de patinetes eléctricos han aumentado un 138% y la tendencia es que el mercado continúe en auge llegando a los 35 millones de usuarios en 3 años.

    Con los recursos actuales, la compañía espera vender 35.000 unidades de Skroller durante 2021, con un crecimiento previsto en los próximos años de hasta 400.000 Skrollers vendidos en 2023 (aproximadamente el 1,2% del mercado total disponible).

    La estrategia de la compañía se centra en España y en el mercado Europeo (principalmente Alemania, Francia e Italia) a corto plazo a través de la venta online (80%), reforzado con acuerdos comerciales para su distribución en puntos físicos (20%). La penetración en otros países dependerá de la demanda que exista y de los recursos disponibles.

    En cuanto al impacto medioambiental, además de enfocar la producción en lograr el menor impacto posible, Skroller mejora el e-scooter, impulsando su uso en todo el mundo y, al hacerlo, contribuye activamente a la reducción de emisiones de CO2.

     

    INNOVACIÓN

    Skroller mantiene el manillar del patinete paralelo al cuerpo en todo momento mejorando el paso por curva y minimizando la pérdida de control causada por movimientos bruscos o involuntarios. La nueva distribución de pesos ayuda a maximizar la estabilidad y a minimizar el efecto “wobbling” y el desequilibrio causado por las imperfecciones de la carretera.

    Se habilita así otro punto de apoyo, permitiendo usar el cuerpo para mantener el equilibrio, incluso inclinarlo al girar para que tu propio peso ayude al patinete a coger cada curva como si de una bicicleta se tratara.

    La posibilidad de relajar las lumbares y los brazos abre las puertas a acciones cotidianas que antes resultaban peligrosas durante la marcha, como señalar los giros, saludar a un conocido o beber agua.

    Al evitar sobreesfuerzos y facilitar una conducción cómoda se amplía el tiempo que el conductor es capaz de mantener la concentración y la condición física necesaria para realizar una conducción segura.

    Para validar esta afirmación, estamos realizando un estudio biomecánico que demuestre cientificamente las diferencias entre los usuarios que conducen patinetes eléctricos con y sin Skroller.

    Por otro lado, la única alternativa es la instalación de un sillín tradicional que implica una regulación vial mucho más estricta, catalogando el patinete como ciclomotor. Otra diferencia a destacar es que con Skroller, el vehículo mantiene las propiedades de portabilidad, ya que no impide su plegado.

    Esta innovación significa acceder a un nicho de mercado emergente que busca seguridad y comodidad en nuevas formas de movilidad como son los patinetes eléctricos.

     

    AUTOEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD

    Skroller consiste en un pequeño cilindro que contiene una cinta retráctil con un cojín incorporado. Una vez acoplado al manillar y abrochado a la cintura permite reclinarse y relajarse durante el trayecto, ya que el mecanismo está diseñado para ajustarse a tu posición a medida que te acercas al manillar. Para regular la distancia hay que presionar el botón en la parte superior del cilindro, fácilmente accesible con cualquiera de las dos manos, que ahora gozan de total libertad.

    Después de utilizar Skroller continuamente durante 1 año (aprox. 1200 km), no se han reportado incidentes relacionados con el rendimiento del patinete eléctrico, lo que confirma que el uso del respaldo no tiene ningún efecto negativo en el patinete.

    Video explicativo: Ver video

     

    APRENDIZAJE

    Como hemos mencionado previamente, este producto es una novedad que responde a la  necesidad del mercado y aborda un nicho  en constante expansión.

    El proceso de desarrollo del producto ha sido intenso y sistemático.  El concepto se fraguó en 2018, con el propósito de brindar la estabilidad necesaria para conducir cómodamente abrochando una cinta alrededor de la cintura, sujetando de esta manera al usuario. Inmediatamente llegamos a la conclusión de que la cinta tendría que ser retráctil alrededor de un cilindro, como si de un cinturón de seguridad se tratara. Dando como resultado nuestro Producto Mínimo Viable (PMV).

    El PMV incluía un cojín que permitía a los usuarios reclinarse y reducir el esfuerzo sostenido que tienen que soportar la zona lumbar, las piernas y los brazos. Obviamente tenía que ser ajustable a la talla de cada usuario por lo que pensamos que era obligatorio resolver la necesidad de poder fijar la distancia de la correa. Para ello, introdujimos un botón en la parte superior que habilitó la extensión de la correa mientras se presionaba.

    El MVP fue un éxito en términos de funcionalidad,  el siguiente objetivo era que los usuarios pudieran  acceder  fácilmente al botón, incluso mientras conducían. Así evolucionó de un minúsculo botón en el lateral a uno que ocupa toda la parte superior del cilindro y que gracias a los muelles ubicados debajo, hace que la activación del mecanismo sea considerablemente más fácil y rápida . También incorporamos un mosquetón para que el proceso de enganche y desenganche sea rápido y sencillo. Ésta se convirtió en nuestra segunda versión.

    La V2 había mejorado estructuralmente y estaba impresa en polímeros de alta calidad, pero no resistía todos los esfuerzos a los que se veía sometiday carecía de la estética que demandaba el mercado. Para solucionar el primer problema, incluimos una serie de nervaduras dentro de la carcasa del cilindro que aseguraban que las tensiones generadas no  desencadenaran  ningún tipo de deformaciones. En cuanto al aspecto visual, pintamos Skroller con colores a juego con el velcro y los cojines.

    La V3 fue considerado como nuestro primer producto listo para el mercado, por lo que procedimos con la campaña de crowdfunding mencionada anteriormente para validarlo . La mayor preocupación tanto de los probadores como de los patrocinadores fue: ¿Qué sucede si estoy atado al patinete en una emergencia y quiero saltar?

    Esto requirió la inclusión de un sistema de liberación instantánea para desabrochar Skroller, cuando fuera necesario. La V4 logró esto gracias a una serie de resortes e imanes, pero su comportamiento era  bastante impredecible y no se adaptaba  a todos los usuarios. Llegando así, a la última generación (V5), que permite soltarse instantáneamente mediante una leva que va  instalada en el manillar.

    Video explicativo: Ver video

     

    CALIDAD. ORIENTACIÓN AL CLIENTE

    Ciudades como París, Milán o Barcelona ya tenían programados cambios en la red transporte antes del COVID-19 en las que se incluía eliminar espacio para automóviles y aumentar el espacio para ciclistas y peatones, pero ahora, el temor al colapso de la red causado por el aumento del tráfico de automóviles y el descenso del uso del transporte público está acelerando el proceso.
    El inminente cambio en la forma de desplazarnos pilla desprevenido a un porcentaje mayoritario de la población, ya que consideran los patinetes peligrosos y difíciles de manejar. De hecho, las estadísticas indican que el 90% de los accidentes registrados fueron causados por imprudencias y la falta de control del propio usuario. Skroller está destinado a facilitar la transición hacia la micromovilidad.

    Todos estos beneficios mencionados anteriormente aportan lo necesario para cumplir con nuestra misión:Reducir la tasa de accidentes de Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

     

    CALIDAD. EFECTIVIDAD

    Durante el “Screening público” realizado en 4 países (España, Alemania, Rusia y Australia) concluimos que Skroller reduce la percepción de riesgo por 3, igualándola a la de la bicicleta.

    Por otro lado, el 66% de nuestros usuarios considera que Skroller mejora la accesibilidad al patinete eléctrico a personas con discapacidad o lesiones.

    Por último, el repunte de la demanda de Skroller registrada en grupos con poder adquisitivo medio-bajo, indica que nuestro dispositivo permite acceder a un medio de transporte eficiente y económico a grupos que se encuentran en exclusión social.

    Skroller está destinado a facilitar la transición hacia la  micromovilidad. Todos estos beneficios mencionados anteriormente aportan lo necesario para cumplir con nuestra misión: Reducir la tasa de accidentes de Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

    Screening público”: Ver video