-
Premio QIA 2020. Ganador categoría Sector Educativo: Platino Educa – EGEDA
EGEDA, creada en 1990, es una entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual que representa y defiende los intereses de los productores audiovisuales derivados de los derechos que reconocen y protegen la Leyes de Propiedad Intelectual.
Una entidad de gestión es aquella que, legalmente constituida, se dedica a la gestión de derechos de explotación o remuneración, por cuenta y en interés de varios titulares de derechos de propiedad intelectual.
TÍTULO DE LA INNOVACIÓN
PLATINO EDUCA, plataforma on-line de educación a través del audiovisual.
DESCRIPCIÓN CORTA DE LA INNOVACIÓN
Es la única herramienta educativa que utiliza legalmente un potencial de más de 400.000 obras audiovisuales como recurso y que cuenta con el total respaldo del cine español, latinoamericano y de EEUU.
DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
PLATINOEDUCA es un espacio digital de contenidos audiovisuales legales útiles para la educación, dirigido a la comunidad educativa. PLATINOEDUCA está formado por obras audiovisuales:
1. Especialmente seleccionadas por educadores y pedagogos para educación por edades y materias:
Asignaturas
Valores
Creadores: Clásicos de cine español e iberoamericano
Entretenimiento
Agenda 2030-ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)2. Acompañadas por guías didácticas, con el siguiente contenido:
• Información preliminar:
o Título, caratula, ficha técnica resumida, sinopsis, breve referencia al autor y razones para la selección de la obra.
o Edad, selección y temática sugerida.
o Temáticas, competencias clave y asignaturas recomendadas.
• Pertinencia pedagógica de la obra audiovisual
• Preguntas y actividades antes de ver la película
• Análisis narrativo de la secuencia clave
• Aspectos de análisis formal (en algunos casos)
• Preguntas y actividades después de ver la película
• Artículo de reflexión pedagógica3. Subtituladas: español para extranjeros (mercado USA)
PLATINOEDUCA es una iniciativa de EGEDA (Entidad de Gestión de los Productores Audiovisuales) con la colaboración de FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), con el objetivo principal educar y difundir la cultura a través del cine.
PLATINOEDUCA, cuenta con la trayectoria, la tecnología, el respaldo pedagógico y el catálogo audiovisual que le convierte en referente de cine y educación:
a) PLATINOEDUCA crea y difunde contenidos culturales y educativos por medio del uso de las nuevas tecnologías.
b) PLATINOEDUCA incrementa la industria de la difusión y la distribución cinematográfica.
c) PLATINOEDUCA promueve la divulgación mundial de la cultura española e iberoamericana.
d) PLATINO EDUCA fomenta entre los más jóvenes el gusto por el cine, contribuyendo a la alfabetización audiovisual y creando un hábito de consumo legal.PLATINO EDUCA cuenta con importantes ventajas competitivas:
a) Es una realidad: El proyecto se inicia en enero de 2019 y en diciembre de 2019 la plataforma está totalmente concluida, con un catálogo de casi 200 obras y totalmente operativa para ser utilizada por la Comunidad Educativa.
b) Se beneficia de la capacidad tecnológica de EGEDA en la creación de plataformas digitales de puesta a disposición del público de obras audiovisuales con la autorización de sus propietarios. En los entornos www.veointernet.com desde donde ofrece servicios de visionado en streaming a Academias de Cine, Festivales, y otras experiencias educativas.
c) Cuenta con una estrategia de acompañamiento, a través de las alianzas con partners como la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid) para formar, enseñar a utilizar y aprovechar la Plataforma y otros recursos asociados a la Comunidad Educativa.
d) Ofrece soluciones educativas más allá de la Alfabetización Audiovisual y la Educación en valores, para proponer el uso del cine como herramienta de animación al aprendizaje en otras materias como matemáticas, literatura o ciencias naturales. Si bien, prioriza la promoción de la Agenda 2030 y el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
e) Se dirige a toda la comunidad educativa de forma transversal, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad.
f) Tiene un ámbito de implantación global, siendo el primer objetivo el territorio nacional con todas sus CCAA, a continuación, el continente latinoamericano y EEUU, con una comunidad de habla hispana muy significativa y donde el español es elegido como segunda lengua en muchos de los centros educativos. Dicha extensión en la implantación de Platino Educa se hará extensiva a Europa y otros países del mundo a través de los acuerdos con el Instituto Cervantes y Acción Cultural Española.EGEDA cuenta con un equipo de más de 30 personas involucradas en el proyecto.
EGEDA ha desarrollado una estrategia de implantación de PLATINOEDUCA, basada en los resultados del proyecto piloto realizado hasta la fecha. Según dicho plan, y en un escenario muy conservador, en el plazo de 4 años, PLATINOEDUCA estaría siendo utilizada de forma sistemática por el 5% de los alumnos escolarizados en España (casi 500.000) y casi 200.000 de otros países.
Para poder lograr estos objetivos es muy importante el esquema de alianzas que EGEDA ha establecido con organismos e instituciones publicas, así como con empresas privadas para la puesta en funcionamiento de PLATINOEDUCA. Algunos de los aliados más significativos son: Consejería de Educación de la Junta de Castilla León, ACADE (Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada), CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza), CICAE (Asociación de colegios privados e independientes), CEOE, CAMACOL, SEGIB, FIPCA, Programa IBERMEDIA, oficinas regionales de EGEDA, FIACINE (Federación Iberoamericana de Academias de Cine), ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid), INSTITUTO CERVANTES, ACCION CULTURAL ESPAÑOLA, YOUTH CINEMA PROJECT, Festival de San Sebastián, CINESA, MPLC, Madrid Foro Empresarial, Gremio de Editores, CEDRO y la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).
Otro de los aspectos destacados de PLATINOEDUCA es que se constituye en una plataforma de partida para que profesores y alumnos puedan a su vez desarrollar sus iniciativas para la mejor utilización del cine como herramienta pedagógica en el aula. En este sentido, las siguientes herramientas contribuyen a lograr este objetivo de trabajo en red y capilarización:
• RRSS donde se ofrecen novedades, se comparten iniciativas y se crea una comunidad de docentes entorno a PLATINOEDUCA.
• Revista PLATINOEDUCA, en el que se ofrecen cada mes ideas a los profesores, que a su vez pueden compartir sus mejores prácticas con otros colegas
• Premio anual a las mejores prácticas utilizando PLATINOEDUCA en el aula.INNOVACIÓN
PLATINOEDUCA presenta las siguientes características novedosas:
1. Catálogo de más de 400.000 obras audiovisuales disponibles de forma legal en el aula y en el domicilio de los alumnos.
2. Infraestructura informática de aplicaciones interconectadas para la gestión de dichas obras.
3. Licencia educativa otorgada por EGEDA para la comunicación pública en el aula, que incluye un acuerdo con MPLC que abarca más de 10.000 obras de los principales estudios americanos
4. Selección de las películas realizada conjuntamente por educadores profesionales y expertos en cine, adaptada a rangos de edad (3 a 6 años, 6 a 9 años, 10 a 12 años, 13 a 15 años, 16 a 17 años, más de 18 años); asignaturas: Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Historia, Arte; valores: Resolución pacífica de conflictos, Derechos humanos y cooperación, Igualdad de Género y Agenda 2030/ODS (17 objetivos de desarrollo sostenible).
PLATINOEDUCA ha diseñado un modelo de plataforma educativa que está en constante evolución atendiendo a las necesidades y expectativas de sus clientes y usuarios. Las acciones más destacadas en este sentido hasta ahora han sido:1. Prueba piloto en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con 150 profesores y más de 5.000 alumnos implicados.
2. Prueba piloto en el estado mexicano de Hidalgo, en cuyo diseño han participado más de 500 profesores que representan a 60 centros educativos de secundaria, que representan a más de 10.000 alumnos.
3. Diseño de una prueba piloto con la Universidad Tecnológica de Monterrey (90.000 alumnos), para revisar la adaptación de la plataforma al ámbito universitario.AUTOEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD
PLATINO EDUCA ha realizado los siguientes pasos hasta la fecha:
1. Realización de un proyecto piloto en Castilla y León, en 79 centros educativos de infantil, primaria, ESO, Bachillerato y FP, con 155 profesores y 6024 alumnos involucrados, durante el mes de mayo.
2. Análisis de resultados.
3. Realización de una propuesta para la implantación progresiva de PLATINO EDUCA en dicha Comunidad Autónoma. En reunión celebrada el 3 de septiembre, la consejería de educación ha solicitado comenzar este curso escolar con un abanico entre 10.000 y 20.000 alumnos. El coste de dicha implantación será asumido por dicha consejería.
4. PLATINO EDUCA ha establecido un plan para hacer extensiva esta implantación al resto de CCAA españolas. Los primeros contactos ya se han establecido con Canarias, castilla La Mancha, Madrid y el País Vasco.
5. Además de la implantación en España, PLATINO EDUCA cuenta con un plan de implantación en América Latina y EEUU, que será acometido desde la red de oficinas que EGEDA tiene en los países del continente americano.
6. En la línea internacional, ya se han puesto en marcha dos proyectos en México, uno en el estado de Hidalgo y otro en la Universidad de Monterrey.
7. Con el fin de dar a conocer la plataforma, PLATINO EDUCA desarrolla un boletín mensual, con las siguientes secciones: editorial, respaldo institucional, qué dicen de nosotros, nuevo en platino educa (las novedades de catálogo publicadas en web), la voz del profesor, este mes recomendamos, recursos para el aula propuestos por la ECAM, noticias de cine y educación y cómo usar platino educa. Este boletín sirve para crear una comunidad creciente de profesores, que intercambian sus experiencias en el uso de PLATINO EDUCA. El objetivo de difusión del boletín es llegar a todos los centros y docentes de los países objetivo. En los siguientes iconos se incluye en enlace para acceder a los primeros cuatro boletines publicados.
8. Finalmente, a través de las RRSS se busca crear comunidades de usuarios entre los docentes con el objetivo de hacer viral el uso de PLATINO EDUCA en las aulas.
9. Por último, y con el fin de potenciar la implicación de los profesores en el uso de la plataforma, se va a crear un premio a las mejores prácticas y experiencias de PLATINO EDUCA en el aula. Algunos profesores ya nos han compartido sus iniciativas, como se puede ver en el ejemplo de la profesora Teresa Rodriguez Cornejo.
Finalmente, y puesto que es muy importante implicar a la sociedad en la implantación universal de este proyecto, se ha previsto un programa de patrocinio y mecenazgo, para ayudar en la implantación de este proyecto a aquellos centros de zonas rurales o desfavorecidas que tengan dificultades económicas para poder incorporar PLATINO EDUCA.
APRENDIZAJE
La innovación responde a una necesidad que ha estado siempre presente en las aulas. Haciendo bueno el dicho de que “una imagen vale más que mil palabras” muchos docentes han venido empleando en sus clases obras audiovisuales, principalmente en forma de secuencias, para ilustrar o ayudar a comprender determinados conceptos. El problema es que, en la mayoría de los casos, dichos docentes, aunque hubieran adquirido el material de forma legal, carecían de la licencia de comunicación pública necesaria para poder exhibir dicho material en el aula.
Lejos de perseguir dichos usos, EGEDA, como entidad de gestión responsable de velar por los derechos de los productores audiovisuales, en colaboración con MPLC, ha diseñado una licencia audiovisual de carácter prácticamente universal, que permite a los docentes utilizar casi cualquier material audiovisual en el aula, siempre que éste haya sido adquirido de forma legal.
Tras la experiencia de EGEDA y la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), a través del proyecto “Cine y educación en valores”, que llevó a las salas de cine a más de 2 millones de alumnos españoles a lo largo de varios años, y que estaba acompañado por unas guías didácticas para la preparación de la actividad antes, durante y después del visionado de la película, EGEDA ha decidido aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y las ventajas de la licencia educativa que otorga la entidad, para ofrecer esta funcionalidad a través de una plataforma en línea con capacidad de llegar a muchos más alumnos a nivel global y de forma continuada, de forma que se pueda usar el audiovisual como herramienta para la alfabetización audiovisual y como complemento a otras asignaturas curriculares o la formación en valores en la educación integral de la persona.
CALIDAD. ORIENTACIÓN AL CLIENTE
PLATINO EDUCA y la licencia educativa de EGEDA para las obras audiovisuales en el aula dan respuesta a una necesidad existente, que en el momento actual, con el acceso a las mismas a través de múltiples dispositivos y plataformas, se ha visto notablemente incrementado. Esto ha sido constatado con las pruebas piloto realizadas, en las que la respuesta favorable de profesores y alumnos ha sido prácticamente unánime.
Si bien la licencia educativa que se otorga a través de PLATINO EDUCA estaba inicialmente prevista solo para el uso en el entorno del centro educativo, las circunstancias de confinamiento motivadas por la pandemia del COVID-19 han originado una respuesta por parte de EGEDA, que ha habilitado también que la plataforma pueda ser utilizada por los alumnos en sus casas, lo que posibilitará que el trabajo con una película pueda ser iniciado en clase, el visionado se pueda hacer en un entorno seguro y uniforme en casa y se pueda finalizar el trabajo en clase, con el debate, puesta en común, análisis de trabajos, etc. El feed-back recogido de los docentes en este sentido es muy favorable.
CALIDAD. EFECTIVIDAD
Frente a las iniciativas precedentes en las que participó EGEDA, como el programa “Cine y educación en valores” desarrollado con la FAD, la plataforma y su implantación a través de internet, ofrecen la posibilidad a todos los centros escolares de utilizar esta plataforma sin ninguna de las restricciones precedentes, como era la disponibilidad de las salas, transporte hasta las mismas, alteración de la jornada escolar, etc. Esta circunstancia hacía que la iniciativa solo pudiera ser repetida una vez al año por alumno del programa. PLATINO EDUCA facilita de una forma más barata, eficaz y universal que los contenidos audiovisuales puedan ser utilizados en el aula como recurso educativo y pedagógico, tanto en alfabetización audiovisual como en otras materias curriculares.