-
Premio QIA 2020. Categoría Pymes. PigCHAMP Pro Europa
PigCHAMP Pro Europa somos un equipo multidisciplinar de veterinarios, ingenieros agrónomos, de telecomunicaciones, informáticos, programadores y estadísticos que ayudamos a que los profesionales del sector (productores, veterinarios y gerentes) saquen más partido de los datos que generan de cualquier tipo, tomando decisiones más fundamentadas que les ayuden a mejorar la eficiencia y la calidad de la producción mediante soluciones prácticas e innovadoras.
TÍTULO DE LA INNOVACIÓN
SaniTRAX: Control de la sanidad y el uso de antibióticos en la granja
DESCRIPCIÓN CORTA DE LA INNOVACIÓN
SaniTRAX es un nuevo servicio que engloba el registro de datos en granja, la visualización de informes en tiempo real y una vía de comunicación con técnicos experimentados.
DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
SaniTRAX es un nuevo sistema para la monitorización de la sanidad animal en tiempo real, incluyendo el control del uso de medicamentos y vacunas en cerdos de transición y cebo con el apoyo continuo on-line de veterinarios expertos.
El sistema es muy fácil de usar por trabajadores de granja, veterinarios y gerentes y permite conocer el estado sanitario de cada lote, granja o empresa. Incluye las enfermedades presentes, su distribución a lo largo del tiempo, los tratamientos usados, su dosificación o incluso los periodos de retirada de un tratamiento aplicado.
SaniTRAX® puede utilizarse desde cualquier dispositivo (teléfonos móviles, tablets o PC) y posee una serie de características únicas en el mercado.
El concepto de SaniTRAX® es completamente nuevo y en gran medida disruptivo, ya que engloba innovaciones que no estaban disponibles en el mercado hasta ahora. Entre ellas destacan las siguientes:
– Facilita el control y monitorización de la sanidad en tiempo real de cerdos de transición y engorde.
– Promueve un uso adecuado de los medicamentos y en particular de los antibióticos, incluyendo advertencias antes de una administración incorrecta o de no respetar el período de retirada.
– Muestra la información relativa a planes sanitarios y protocolos de trabajo para el control de calidad y de los esquemas de certificación.
– Facilita el asesoramiento profesional de veterinarios o consultores expertos online.
– Genera advertencias sobre tareas incumplidas y alertas sanitarias o de granja.
– Crea una biblioteca multimedia propia (imágenes, audios, videos, PDF, Excel entre otros) asociada a cada lote y granja.
– Proporciona una comunicación fácil, fluida y bidireccional con el personal de granja, directores de producción, gerencia (vía WhatsApp embebido).
– Diseñado para consolidar fácilmente información de lotes y granjas
– Facilita el diseño, desarrollo y monitorización de pruebas de campo a gran escala.
– Permite introducir variables de gran importancia (línea de hembra y de macho, diseño de las naves o estructura de granja).
– Permite asociar el registro de prácticas efectuadas en maternidad (vacunaciones, metafilaxia).
El origen de esta innovación se encuentra en la evidente necesidad de mejorar el sistema de gestión de datos sanitarios en granjas de porcino, especialmente en las fases de transición de lechones y recría y cebo. Los técnicos y veterinarios, cuando realizan sus visitas programadas a las granjas, desperdician una gran parte de su tiempo en indagar que problemas sanitarios han acaecido en las semanas previas, por lo que el tiempo efectivo de diagnóstico y tratamiento se ve muy mermado.
Con el objetivo de solucionar esta problemática, PigCHAMP Pro Europa desarrolló el proyecto SMARTHEALTH, embrión del actual SANITRAX, para el desarrollo de una herramienta TIC de recogida de datos biosanitarios y estudio de la influencia de su utilización en granjas de ganado porcino. El objetivo principal del Proyecto SMARTHEALTH consistió en desarrollar un sistema que permitiera la recogida de forma precisa y eficiente de todos los datos relativos a programas de medicación y vacunación, así como el control del estado sanitario de las granjas de porcino en tiempo real, para conseguir mejorar la eficiencia en el sector porcino mediante el uso de tecnologías de la información y de la comunicación y, a su vez, reducir los costes. Este proyecto fue cofinanciado por la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León y por el FEDER, Objetivo temático 1, que trata de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
A la vista de los buenos resultados obtenidos en el proyecto SMARTHEALTH, desde PigCHAMP se apostó decididamente por la idea, implementando mejoras en el sistema inicial que permitieran su comercialización masiva a nivel mundial y su escalabilidad. Para ello, PigCHAMP puso a trabajar a su equipo de informáticos y nombró a uno de sus experimentados técnicos (Armando Occon) jefe de producto. Entre todos, se ha conseguido desarrollar un software amigable que permite conocer el estado sanitario de las granjas en tiempo real y que está teniendo una excelente acogida dentro del sector porcino.
Además, gracias al proyecto SMARTHEALTH, fue posible cuantificar los beneficios alcanzados gracias al uso de este innovador sistema:
– El uso de tecnologías de la información y de la comunicación permitió mejorar la eficiencia de las granjas monitorizadas.
– El sistema desarrollado permitió la recogida precisa y eficiente de todos los datos relativos a programas de medicación y vacunación, así como el control del estado sanitario de las granjas de porcino en tiempo real.
– El uso de este sistema ha permitido reducir el uso de antibióticos en granja, especialmente en cerdos de cebo y principalmente para problemas intestinales.
A la vista de estos resultados, se estimó una mejora de los rendimientos productivos en granjas de entre un 4 y un 9%, dependiendo de la situación de partida de cada instalación. Para una transición de 10.000 lechones/año, se alcanzó un descenso del 0,5% en la tasa de mortalidad y del 5% en medicación, lo que implicó un ROI total de 3,4 € por cada euro invertido.
INNOVACIÓN
La resistencia antimicrobiana es una preocupación de salud pública mundial. El uso inadecuado de los antibióticos, tanto en medicina humana como en su uso veterinario, así como la contaminación del medio ambiente por este tipo de medicamentos, han acelerado la aparición y propagación de microorganismos resistentes que son críticos para los seres humanos, el ganado y la producción de alimentos.
En los sistemas de producción ganadera actuales, el uso de antibióticos es indispensable, por lo que los consumidores en Europa están expuestos a las bacterias resistentes a los antimicrobianos y genes de resistencia a través de los alimentos. Por lo tanto, no se trata ya de si los consumidores están expuestos a las bacterias resistentes por el consumo de alimentos, sino más bien del nivel y la gravedad de la exposición.
El elevado uso de antibióticos en los sistemas de producción actuales, han ocasionado el desarrollo de más y más resistencias. A través del comercio globalizado (por ejemplo, el comercio de lechones para engorde a través de los diferentes países de la Unión Europea), la propagación y el aumento de resistencias antimicrobianas es evidente. Su uso indiscriminado también provoca la contaminación del medio ambiente con antibióticos.
Dado que estas resistencias antimicrobianas pueden transmitirse a los seres humanos, el mal uso de estos productos conduce a una disminución en el número de antibióticos eficaces tanto para el tratamiento de animales, como para el tratamiento de seres humanos. Por tanto, si se continúa con el abuso de antimicrobianos y el sector es incapaz de controlar de forma eficiente su uso, las consecuencias serán extremadamente preocupantes tanto para la salud de los animales, como para la de los seres humanos.
A través de este producto se pretende, en primer lugar, realizar un control individual de la sanidad de los animales de una granja (y no en grupo, como se viene haciendo hasta ahora), así como de los planes de vacunación implantados y del uso de antibióticos en granja, con el objetivo de alcanzar una significativa reducción sin que los parámetros sanitarios y productivos se vean afectados.
En segundo lugar, y para poder alcanzar el objetivo anterior, se ha desarrollado un software que permite recoger de forma fácil, precisa y a tiempo real registrar todos los datos relativos a incidencia de enfermedades, medicación utilizada, mortalidad en granja y planes de vacunación. Gracias a este sistema se dispondrá de un elevado volumen de datos, que permitirá realizar análisis complejos mediante inteligencia cognitiva, con el que PigCHAMP dispone de un servicio comercializable que permite el control del estado sanitario de las granjas de forma rutinaria.
AUTOEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD
PigCHAMP ha desarrollado un sistema que permite la recogida de todos los datos relativos a programas de medicación y vacunación de forma precisa y eficiente, así como el control del estado sanitario de las granjas de porcino en tiempo real y durante los 365 días del año. SaniTRAX es un novedoso sistema de control de la sanidad y el consumo de antibióticos para cerdos que permite mejorar la eficiencia de las granjas y que cuenta con el apoyo en línea de un veterinario experto.
El sistema, dirigido tanto a productores como veterinarios, consta de una aplicación web que facilita la introducción de las vacunas y medicamentos administrados a los cerdos desde diferentes dispositivos, permitiendo a su vez su análisis on-line en tiempo real. Gracias a ello, es posible reducir el uso de antibióticos en granja mediante el control individual de patologías en el ganado porcino y la implantación de planes de vacunación adaptados a las condiciones de cada granja.
Así funciona SaniTRAX: https://youtu.be/s0iU4ZmYHW0
Su uso sistemático en granja e integrado dentro de la planificación de la organización permite una comunicación bidireccional con las granjas, pudiendo recibir datos desde las mismas y mostrar información o consejos y protocolos de trabajo al personal. Además, genera avisos y alertas al entrar en el sistema, pudiendo así empezar atendiendo las tareas o avisos pendientes (vacunaciones, alertas sanitarias, …).
Para dar a conocer este producto, se están publicando artículos científicos en revistas indexadas de reconocido prestigio, se están presentando los resultados obtenidos en revistas de divulgación como 3tres3, SUIS o Mundo Ganadero y en foros científicos. Se está divulgando el producto en la página web de PigCHAMP, en las redes sociales asociadas y se insertará publicidad en las revistas del sector. Mediante el uso de estos canales se espera llegar, al menos, al 80% de los clientes potenciales en España y al 20% de los clientes potenciales en Europa y América. Así, los objetivos comerciales marcados son:
– Incremento de un 10% en la captación y fidelización de clientes del departamento de manejo de datos y análisis de productividad y del servicio de mejora productiva: 34.728 € anuales
– Incremento de un 10% de la facturación de la empresa por la apertura de nuevos nichos de mercado: 133.663 € anuales.
APRENDIZAJE
La innovación resuelve una problemática común a todas las granjas de ganado porcino intensivo (siendo extensible a otras especies animales), como es la falta de registros de información sanitaria en cebaderos y granjas de lechones. Gracias a la amplia experiencia del equipo de PigCHAMP, se ha desarrollado un nuevo sistema de recogida de datos en granja que facilita el proceso de registro, analiza los datos y pone la información generada a disposición de las personas adecuadas prácticamente en tiempo real. Así, se consigue desarrollar un proceso sistemático de gestión de la información a través de las TIC que permitirá mejorar el conocimiento, reducir el uso de antibióticos y mejorar los parámetros productivos de las granjas. Además, el sistema pone a disposición del usuario un servicio de asesoramiento online del equipo de técnicos de PigCHAMP, haciendo extensivo el conocimiento de estos profesionales con amplia experiencia en sanidad animal y gestión de datos y mejorando las prácticas de manejo en granja.
CALIDAD. ORIENTACIÓN AL CLIENTE
El producto desarrollado es único en el mercado puesto que, actualmente, ninguna compañía ofrece un servicio de control de la medicación a tiempo real. Por tanto, PigCHAMP presenta la ventaja diferenciadora de ser capaz de incrementar la eficiencia de las granjas manteniendo un óptimo control de su programa de medicación y vacunación. Además, ofrece otros servicios que facilitan el día a día de las granjas: comunicación instantánea con un veterinario para comentar cualquier cuestión vía WhatsApp; permite conocer la dosificación de cada antibiótico para cada enfermedad y si es realizada de manera ajustada, excesiva o deficiente, sugiriendo dosis según la edad/peso de los animales tratados; agrega y guarda lotes y granjas para tener una visión amplia de la producción en un conjunto de granjas; y permite la creación de una mediateca de granja o empresa (fotos, videos, audios o pdf), que almacene el material generado, pudiendo usarse para históricos, formación o trazabilidad.
CALIDAD. EFECTIVIDAD
Esta propuesta, que pone la tecnología al servicio de la sanidad animal, contribuye a la aplicación del Green Deal al cumplir e incidir en el objetivo de sostenibilidad de la iniciativa «De la granja a la mesa»:
1/ Asegura que los animales se produzcan libres de enfermedades, prerrequisito para proporcionar alimentos seguros a los ciudadanos. Unos animales más sanos redundan en un mayor bienestar animal, una mejor sostenibilidad de los sistemas ganaderos y un menor uso de antibióticos. Estos tres aspectos son prioritarios para el futuro inmediato de los sistemas de producción animal, pero también para la sociedad.
2/ Contribuye a reducir al mínimo el impacto en la naturaleza mediante la reducción de antibióticos y la gestión sostenible de las granjas.
– Reducción de los desechos de antibióticos
– Preservación de la biodiversidad y los recursos genéticos en las granjas de cerdos, evitando el exceso de residuos después de un sacrificio masivo debido a la incidencia de enfermedad.