-
Premio QIA 2019. Innovaciones responsables. Biofactoría Naturae et Salus, S.A. Más alimento, menos desperdicio. (Castilla y León).
Naturae tiene como misión mejorar la salud de las personas gracias a la elaboración de productos 100% naturales, de calidad y al alcance de «todos». Nuestra visión es ser líderes en innovación natural, poniendo a disposición de la naturaleza lo mejor de la tecnología para crear y comercializar productos sabrosos, respetuosos con nuestro cuerpo y nuestra mente y no que contienen «químicos».
TÍTULO DE LA INNOVACIÓN
Más alimento, menos desperdicio
DESCRIPCIÓN CORTA DE LA INNOVACIÓN
Fabricación eco-friendly de alimentos saludables a base de frutas y verduras, sin ningún conservante químico, mediante un modelo de negocio y producción basadas en la economía circular, en la cual se da una segunda oportunidad a vegetales feos por fuera que de otro modo serían desechados.
DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
La esencia de la innovación es desperdiciar menos alimentos y utilizar procesos productivos con ”cero residuos” a base de:
-Poner en práctica un modelo de negocio agroalimentario basado en la economía circular. Naturae da una segunda oportunidad a frutas y verduras perfectos por dentro y feos por fuera (destrío que es desechado por agentes de la cadena alimentaria) para poder producir alimentos saludables.
-Utilización de tecnologías de última generación en el proceso productivo de fabricación de alimentos (cero residuos):
– La tecnología de altas presiones hidrostáticas (HPP) permite prescindir del uso de conservantes químicos y crear nuevos alimentos con una larga vida útil. Se ha demostrado que los conservantes químicos (nitratos, nitritos y parabenos etc.), utilizados en alimentación, son responsables del aumento de la toxicidad de las aguas y fauna. Además la comunidad científica relaciona el consumo de algunos aditivos con problemas en la salud de las personas (hiperactividad en niños, reacciones alérgicas…).
– Naturae utiliza por 1º vez el lavado por ozono de vegetales prescindiendo el uso de hipoclorito (legía) y reduciendo a “cero” el impacto ambiental generado.
La identificacion de problemas en la sociedad fué el punto de partida del proyecto:
1. En el mundo se desperdician 1/3 de los alimentos producidos. Tan solo en Europa supone 000.000 de toneladas tiradas a la basura.
2. Los consumidores somos responsables del 42% del desperdicio en Europa que se produce en los hogares (37.380.000 millones de toneladas).
3. El 66% de los europeos (>200 millones de personas) muestra preocupación ante los conservantes químicos presentes en los alimentos. La comunidad científica relaciona su uso con problemas en la salud de las personas y de toxicidad con el medio ambiente y fauna.
4. El lavado industrial de vegetales por hipoclorito (legía) es utilizado por el 100% de industrias alimentarias. Se considera una fuente de moléculas cancerígenas (cloroformo) que afecta a la salud de las personas y peces. Este producto solo en Europa supone 22.500 toneladas vertidas.
Pasos dados y recursos empleados:
Para poder dar solución a esta problematica descrita, Naturae ha construido una nueva biofactoría que nos permite producir distintos alimentos saludables dando una segunda oportunidad a frutas y verduras de destrío que de manera habitual son desechados por agentes de la cadena alimentaria (agricultores, mayoristas, grandes supermercados…). Estos alimentos son procesados por Naturae mediante tecnología avanzada que nos permite eliminar el uso de conservantes químicos y la utilización de hipoclorito en el proceso productivo, por consiguiente mejora la salud de las personas así como reduce dichos residuos a cero. Los alimentos producidos con este procesamiento obtienen también una vida útil 10 veces superior en fruta fresca y zumos, lo que sin duda permitirá reducir el desperdicio alimentario en los hogares (ya no solo en la cadena alimentaria).
Para llevar a cabo este proyecto se ha necesitado invertir 3 millones de € para la creación de la nueva biofactoria (Foto 1), donde trabajan 32 personas. Así como una inversión en I+D de 369.036€ para el desarrollo de las distintas lineas de productos. Para el desarrollo tecnológico y de investigación de las tecnologías se contó con la colaboración de: CNTA (Centro Nacional de Tecnología y seguridad Alimentaria) e ITACYL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León).
Resultados a nivel económico y medioambiental
Naturae debido a su modelo de economía circular en los últimos años ha entrado en una fase de crecimiento exponencial. En facturación se pasó de 190.808€ en 2014 a los 3.284.198 € de 2019. A nivel internacional, Naturae ha podido comercializar sus productos en 15 países, con más de 11.000 puntos de venta. A nivel medio ambiental se han llegado acuerdos con uno de los mayores mercados centrales del norte de España (Mercaolid) y agricultores para poder aprovechar su destrío de frutas y verduras (aproximadamente 2.750.000 kg/año), que se utiliza para fabricar alimentos sin ningún conservante químico. Adicionalmente el uso de ozono en el lavado de vegetales nos ha permitido evitar la contaminación de 620.000 L de agua de lavado con hipoclorito reduciendo ”a cero” este contaminante.
INNOVACIÓN
AUTOEVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS NOVEDOSAS DE LA INNOVACIÓN.
La novedad de la innovación se ha basado en primer lugar en la indetificación de problemas en la sociedad que no satisfacen al consumidor:
(1).En el mundo se desperdician 1/3 de los alimentos producidos, en Europa supone 89.000.000[1] de toneladas tiradas a la basura. (Foto 2). En el caso de las frutas y verduras un 11%[2] respecto al total producido se “tira a la basura” durante: el cultivo, la recolección, acondicionamiento, manipulación y distribución. Los motivos de su descarte son debido a: su calibre, defectos o por qué no han tenido salida comercial, estos vegetales mantienen sus propiedades nutricionales intactas y son perfectamente comestibles.
(2). El consumidor es el principal responsable del desperdicio que se produce a lo largo de la cadena alimentaria (un 42%[3]). En muchos casos se produce porque la vida del alimento es muy corta y no hay tiempo para consumirlo.
(3). El euro barómetro nº354 dice: “El 66% de los europeos (200.000.000 personas) muestra una preocupación ante el uso de conservantes químicos en los alimentos[4]”. Esta preocupación del consumidor es corroborado por la comunidad científica, la cual está por delante de la legislación actual. La investigación científica relaciona el uso de algunos aditivos con problemas en la salud tan graves como: hiperactividad[5] en niños, reacciones alérgicas[6] y alteraciones en la flora intestinal[7]. Un efecto ”tóxico” similar se genera en los ecosistemas acuaticos, donde acaban estos conservantes químicos: parabenos, nitritos y nitratos (Se ha estimado que 0,1mg/L de nitrito en el agua durante 96h produce que un 50% de trucha arcoiris muera[8])
(4). El lavado de vegetales con hipoclorito (legía) es utilziado por el 100% de las industrias alimentarias, supone 22.500 toneladas en Europa[9].. La ECHA (European Chemical Agency) lo cataloga de tóxico para el medio acuático En peces se ha estimado que 0,13mg/L de cloro en el agua durante 96h causa que un 50% de trucha arcoíris muera[10].
La innovación llega a grado de novedad cuando se utilizan varias soluciones y tecnologias avanzadas, nunca integradas hasta ahora, que resuleven la problemática descrita:
– Solución al problema (1). Naturae es la 1º biofactoría de Europa que realiza de manera industrial este modelo productivo de economía circular. En los puntos donde se genera gran cantidad de vegetales de destrío, perfectamente comestibles, Naturae recoge actualmente dicha materia prima, que de otra forma sería desechada, para procesarla en su Biofactoría y devolverla a la cadena alimentaria en forma de fruta fresca cortada, zumos y otros productos, cerrando el ciclo productivo (Foto 3).
– Solución a problemas. Procesamiento con tecnología de altas presiones (HPP). En Europa solo el 0,03%[11],[12] de las empresas alimentarías cuenta con la tecnología HPP. Naturae ha sido la primera y única en el mundo capaz de utilizar esta tecnología para lanzar al mercado fruta fresca cortada que multiplica x10 su vida útil permitiendo al consumidor tener más tiempo para consumirlo (evitando el desperdicio alimentario en los hogares). Además con esta tecnología Naturae es capaz de crear alimentos únicos sin necesidad de utilizar ningún conservante, por tanto este residuo no acabará en la Naturaleza, ni afectará a la salud de las personas.
– Solución al problema. Desinfección de vegetales por Ozono. Naturae es pionera a nivel mundial en la desinfición por ozono de frutas y vegetales. De esta manera se prescinde del uso del hipoclorito, reduciendo a ”cero” la contaminación del agua de lavado en nuestra Biofactoría en 620.000 L/año.
[1] Pérdida y desperdicio de alimentos | FAO | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. http://www.fao.org/food-loss-and-food-waste/es/. Accessed November 12, 2019.
[2] http://www.mapama.gob.es/es/alimentacion/temas/estrategia-mas-alimento-menosdesperdicio/Resumen%20ejecutivo%20producci%C3%B3n%20agr%C3%ADcola%20FINAL_tcm30-78867.pdf
[3] BIO Intelligence Service. Preparatory Study on Food Waste Across EU27. BIO Intelligence Service, a Report Commissioned by the European Commission. Vol 33.; 2010. doi:10.2779/85947
[4] EFSA, “Food related risks,” Spec. Eurobarom., vol. 32, no. June, p. 168, 2010.
[5] P. Amchova, H. Kotolova, and J. Ruda-Kucerova, “Health safety issues of synthetic food colorants,” Regul. Toxicol. Pharmacol., vol. 73, no. 3, pp. 914–922, 2015
[6] V. P. Salviano Dos Santos, A. Medeiros Salgado, A. Guedes Torres, and K. Signori Pereira, “Benzene as a Chemical Hazard in Processed Foods.,” Int. J. food Sci., vol. 2015, no. Ii, p. 545640, 2015.
[7] K. I. Rother, E. M. Conway, and A. C. Sylvetsky, “How Non-nutritive Sweeteners Influence Hormones and Health,” Trends Endocrinol. Metab., vol. 29, no. 7, pp. 455–467, 2018
[8]Camargo JA, Alonso A. Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos : problemas medioambientales , criterios de calidad del agua , e implicaciones del cambio climático. 2007;16(2):98-110.
[9] Blanchard J, Vermande P, Perrodin Y. Toxicological Effects of Disinfections Using Sodium Hypochlorite on Aquatic Organisms and Its Contribution to AOX Formation in Hospital Wastewater.
[10] Blanchard J, Vermande P, Perrodin Y. Toxicological Effects of Disinfections Using Sodium Hypochlorite on Aquatic Organisms and Its Contribution to AOX Formation in Hospital Wastewater.
[11] Tendencias en el procesado por altas presiones para el 2019Hiperbaric Blog. http://blog.hiperbaric.com/tendencias-en-procesado-por-altas-presiones. Accessed November 6, 2019.
[12] 1. Sector Alimentación y bebidas Europa – Rankia. https://www.rankia.com/blog/opiniones/2020127-sector-alimentacion-bebidas-europa. Accessed November 7, 2019.
AUTOEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD
Naturae desarrolló un plan estratégico para explotar industrialmente la innovación:
- Comenzó en 2016 desarrollando, por 1ª vez en el mundo, un proyecto de I+D+i para integrar las tecnologías de HPP y ozono para su utilización a diferentes vegetales y productos de nuestra marca Naturae. Los resultados fueron un éxito e inicia el segundo paso.
- En 2018 inicia la construcción de una 2ª Biofactoría única en Europa con una inversión de 3 millones de euros localizada en el propio mercado central de Valladolid (España). Con una capacidad de producción de 6.000.000kg/año para poder producir zumos y fruta cortada, sin ningún conservante, procedente de fuentes responsables (destrío) y sin la necesidad de usar hipoclorito en el lavado.
- En 2018 llegó a acuerdos con agentes de la cadena alimentaria para aprovechar la fruta y verdura (2.750.000 kg/año) que por su aspecto son desechadas como destrío aunque mantengan sus propiedades nutricionales intactas.
- Entre 2018-2019 saca al mercado nuevas líneas de productos que satisfacen los problemas identificados por los clientes anteriormente y reducen el desperdicio en los hogares al tener X10 vida útil.
Naturae está produciendo y comercializando actualmente más de 45 productos bajo este modelo en 15 países y unas 11.000 tiendas.
APRENDIZAJE
La innovación se basa en una nueva idea: integrar por 1ª vez en el mundo un modelo de negocio de economía circular con tecnologías existentes (HPP y Ozono) aplicadas en alimentos nunca estudiados hasta ahora. El resultado fue obtener por 1ª vez en el mundo frutas frescas cortadas que multiplican x10 la vida útil del alimento. Todo ello bajo un sistema productivo de cero residuos.
Este proyecto forma parte de un proceso de desarrollo que se inicio con investigaciones apoyados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en las que se contó con la colaboración de Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria).
Nuestro mayor aprendizaje radica en que hemos descubierto que este modelo de economía circular puede aplicarse en cualquier país del mundo y con cualquier tipo de alimento fresco. Este proyecto puede servir de testimonio real para su aplicación en otras partes del mundo.
CALIDAD
AUTOEVALUACIÓN DE LA ORIENTACIÓN AL CLIENTE
La innovación está orientada a satisfacer las necesidades del cliente dando solución a los problemas del consumidor citados anteriormente:
– Reducción del desperdicio generado en la cadena alimentaria. El consumidor esta concienciado por el desperdicio de alimentos, siendo una preocupación para 9 de cada 10 consumidores[1] españoles. Naturae ha conseguido dar salida a frutas y verduras (2.750.000 kg/año de destrío) que de otra manera acibararían en la basura.
– Reducción del desperdicio generado en los hogares. Un 84%[2] de los consumidores españoles, indican que están haciendo algo para evitar tirar comida. Naturae gracias a su procesado único de alimentos ha conseguido desarrollar fruta cortada con una vida útil 10 veces superior, lo que permite al consumidor reducir el desperdicio en los hogares (un 42%).
– Producir alimentos con 0% conservante y 100% naturales. En 2018, un 43%[3] de los consumidores alimentarios, a nivel mundial, buscaron productos de alimentación natural (sin conservantes químicos). Naturae produce todos sus alimentos con 0% de conservantes químicos, 0% residuos productivos, 0% azucares añadidos y 100% Naturales, evitando problemas de salud en personas y reduciendo la toxicidad en el agua y la fauna.
– Fabricación “ecofriendly”. Un 58%[4] de los consumidores se interesa por el impacto social y ambiental de las marcas. Naturae obtiene sus alimentos mediante el lavado con ozono, reduciendo a “cero” los residuos por hipoclorito en nuestra fábrica.
Nuestra innovación adicionalmente da satisfacción extra a un consumidor que necesita:
– Aumentar el consumo de frutas y verduras. Solo el 8% de los adultos llegan a cumplir las recomendaciones de consumo sobre frutas y verduras diarias[5]. La fruta en forma de zumo o cortada, que se genera en nuestra biofactoría, potencia el consumo un 40% más[6].
– Producto “ready to eat”. La comida”ready to eat ”crecen un 4,3%[7] anual en el mundo, el consumidor tiene tendencia al consumo de fast food. Las opciones saludables para llevar (“ready toe eat”) alimentos a casa son muy escasas. Nuestros productos se plantean como la solución ideal para comer fruta saludable” ready to eat” en el colegio, en el trabajo, en el gimnasio, en casa…(Foto 7).
[1] Consejo de Consumidores y Usuarios – Presentación. http://www.consumo-ccu.es/. Accessed November 8, 2019.
[2] Consejo de Consumidores y Usuarios – Presentación. http://www.consumo-ccu.es/. Accessed November 8, 2019.
[3] Jenny Zegler. Global Food & Drink Trends 2018. Mintel. 2018:38.
[4] 58% de los consumidores se interesa por el impacto social y ambiental de las marcas – Compromiso Empresarial. https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2016/05/el-58-de-los-consumidores-se-interesa-por-el-impacto-social-y-ambiental-de-las-marcas/. Accessed November 8, 2019.
[5] https://www.huffingtonpost.es/2014/10/16/comemos-mejor-o-peor_n_5977894.html
[6]Fruta de temporada lavada y cortada lista para consumir. https://www.revistaalimentaria.es/vernoticia.php?noticia=fruta-de-temporada-lavada-y-cortada-lista-para-consumir. Accessed November 11, 2019.
[7] Ready Meals – worldwide | Statista Market Forecast. https://www.statista.com/outlook/40080100/100/ready-meals/worldwide?currency=eur. Accessed November 5, 2019.
AUTOEVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
Los indicadores utilizados para medir el nivel de éxito de la innovación han sido:
– Indicadores de éxito comercial. Naturae debido su nuevo modelo de negocio de economía circular, en los últimos años ha entrado en una fase de crecimiento exponencial de su facturación: 97% para 2016, 56% para 2017, 52% para 2018. En 2019 mantiene la tendencia positiva estimando una facturación de 3.284.198€ y para 2021 de 5.881.668€ (Foto 10)
– Indicadores de aceptación internacional. Naturae ha pasado de comercializar sus productos en 3 países, en 2016, a estar presente en más de 15 países en 2019. Los productos elaborados por Naturae, actualmente, se pueden encontrar en más 11.000 puntos de venta de Europa y África (Foto 11). Siguiendo la tendencia de crecimiento exponencial para 2021 se prevé alcanzar la presencia en 32 países.
– Indicadores de medio ambiente. Naturae ha conseguido los siguientes hitos:
– Evitamos la Contaminación de 620.000L de agua con hipoclorito en nuestra biofactoría; ”cero residuos generados”.Somos 1ª industria alimentaria en conseguir este hito.
– Hemos cerrado acuerdos con: el mercado central de Valladolid (Mercaolid), con agricultores y mayoristas para poder aprovechar el destrío de frutas y verduras que generan por valor de 2.750.000kg/año que de otra amanera acabaría en la basura.
– Nuestros productos poseen 0% de conservantes químicos, evitando así la contaminación (nitritos, nitratos, etc.…) del medio ambiente, la fauna[1],[2] y evitando los problemas de salud del consumidor (hiperactividad[3] en niños, reacciones alérgicas[4]…)
– Por 1ª vez en el mundo hemos conseguido multiplicar x10 la vida útil de la fruta fresca cortada, disminuyendo un 42% el desperdicio en los hogares
– Actualmente nuestros envases primarios de botellas y doypacks son 100% reciclables y/o reutilizables. Las cajas de cartón usadas para el transporte y fabricación son 100% recicladas. En 2019 firmará un contrato con la empresa lyspackaging en el que todos nuestros envases primarios sean 100% compostables y así devolver las materias utilizadas de nuevo a la tierra, que es de donde provienen.
Indicadores de reconocimiento (Foto 17 a Foto 20). Todos nuestros productos son desarrollados en nuestro propio laboratorio de I+D y nos han conducido a obtener distinciones que evidencia la satisfacción de clientes y el reconocimiento institucional: Premio nacional QIA (Quality Innovation) 2019, premio internacional a la inovacion en SIAL Shangai 2019, Sello a la excelencia I+D de la Comisión Europea (2016 y 2017), premio Internacional a la Innovación en el Salón de Gourmets 2015 (Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad), doble galardón al producto más Eco innovador de España y al producto con mayor Proyección internacional (ministerio de agricultura 2015), Premio cepyme (2014, mejor empresa emprendedora de España).
[1] Camargo JA, Alonso A. Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos : problemas medioambientales , criterios de calidad del agua , e implicaciones del cambio climático. 2007;16(2):98-110.
[2] Blanchard J, Vermande P, Perrodin Y. Toxicological Effects of Disinfections Using Sodium Hypochlorite on Aquatic Organisms and Its Contribution to AOX Formation in Hospital Wastewater.
[3] P. Amchova, H. Kotolova, and J. Ruda-Kucerova, “Health safety issues of synthetic food colorants,” Regul. Toxicol. Pharmacol., vol. 73, no. 3, pp. 914–922, 2015
[4] V. P. Salviano Dos Santos, A. Medeiros Salgado, A. Guedes Torres, and K. Signori Pereira, “Benzene as a Chemical Hazard in Processed Foods.,” Int. J. food Sci., vol. 2015, no. Ii, p. 545640, 2015.