• 912 202 800
  • info@centrosdeexcelencia.com

Premio QIA 2019. Ganador categoría Social y sanitario. ANTALGENICS S.L. Mejorando compuestos naturales: Diseño de un neurocosmético innovador para calmar la piel sensible. (Valencia).

  • Premio QIA 2019. Ganador categoría Social y sanitario. ANTALGENICS S.L. Mejorando compuestos naturales: Diseño de un neurocosmético innovador para calmar la piel sensible. (Valencia).

    Premio QIA 2019. Ganador categoría Social y sanitario. ANTALGENICS S.L. Mejorando compuestos naturales: Diseño de un neurocosmético innovador para calmar la piel sensible. (Valencia).

    AntalGenics es una empresa biotecnológica constituída en febrero de 2015 con la idea de transformar nuestros resultados científicos en productos y servicios que se traduzcan a la sociedad y mejoren su calidad de vida. En AntalGenics aspiramos a ser un referente en el descubrimiento y desarrollo de moléculas innovadoras en el campo de la neurobiología sensorial con aplicaciones farmacológicas y cosméticas.

    TÍTULO DE LA INNOVACIÓN

    Mejorando compuestos naturales: Diseño de un neurocosmético innovador para calmar la piel sensible.

     

    DESCRIPCIÓN CORTA DE LA INNOVACIÓN

    Diseño de neurocosmético con efecto 360º en pieles sensibles: refuerzo de función barrera, potente acción antioxidante y disminución de la hiperreactividad de las neuronas sensoriales calmando la piel.

    DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN

    Esencia de la innovación: Las afecciones dermatológicas son trastornos muy comunes en la sociedad con una prevalencia aproximada de un tercio de la población. Los productos utilizados actualmente para el tratamiento y de las condiciones de pieles sensibles actúan mediante ingredientes activos que suprimen la reactividad del

    sistema inmune cutáneo, que se considera es causante del proceso inflamatorio que acompaña a una piel

    sensible. Estos productos, principalmente los corticoides, tienen efectos secundarios que repercuten en su uso prolongado. Por ello, en AntalGenics hemos desarrollado una nueva molécula, un neurocosmético de uso tópico para el cuidado diario de condiciones alteradas de la piel y mejorar la calidad de la misma.

    Punto de partida: La innovadora solución tecnológica ideada por AntalGenics explota como blanco terapéutico el receptor nociceptivo TRPV1, que es crítico en la transducción de las señales pruritogénicas (picor) y algésicas (dolor) en las neuronas sensoriales. El receptor TRPV1 está implicado en la respuesta inflamatoria, algésica y pruritogénica en las neuronas sensoriales cutáneas. De hecho, es el principal responsable de aumentar la excitabilidad neuronal en respuesta a mediadores proinflamatorios liberados por células cutáneas y del sistema inmune, originando los síntomas de picor y dolor, lo que le ha señalado como una diana molecular esencial para tratar disfunciones nociceptivas y sensoriales. Es por ello que la capsaicina, un agonista desensibilizador del receptor TRPV1, se utiliza ampliamente por vía tópica como analgésico, así como anti-pruritogénico (anti-picor). No obstante, su uso está muy limitado por los efectos secundarios que presenta, especialmente su uso crónico. Por todo ello, en AntalGenics hemos desarrollado un compuesto análogo de la capsaicina que tiene una potencia y eficacia anti-inflamatoria in vitro mayor que la capsaicina, su análogo natural. El compuesto e ingrediente activo AG1549 presenta como ventajas la ausencia de un efecto abrasador, prevención de la acumulación dérmica facilitando su uso prolongado y un efecto 360º sobre las afecciones más importantes de las pieles sensibles. Pasos dados: En AntalGenics hemos diseñado diversos análogos de la capsaicina hidrolizables por esterasas dérmicas (soft drugs) que reducen los efectos secundarios de la capsaicina, aportando una solución novedosa que incrementa el uso en personas con afecciones cutáneas. En concreto, el compuesto AG1549 ha finalizado su evaluación de seguridad y eficacia in vitro demostrando su efecto 360º: disminución de la hiperreactividad neuronal, una potente acción antioxidante y una mejora de la función barrera de la piel. Actualmente, este producto se encuentra en fase final de validación en voluntarios o in vivo para el cuidado las pieles sensibles con resultados prometedores, lo que le convierte en el primer compuesto neurocosmético de AntalGenics disponible para su comercialización como principio activo a la industria dermocosmética. Por último, recientemente el compuesto AG1549 ha sido reconocido con la nomenclatura internacional de ingredientes cosméticos (INCI) establecida por el Personal Care Products Council, lo que permite su comercialización en la industria cosmética.

    Recursos   empleados: El diseño y desarrollo de análogos mejorados de la capsaicina   para aplicaciones neurocosméticas comenzó en el año 2015 impulsado por los socios fundadores de AntalGenics; tres Profesores de la Universidad Miguel Hernández e Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de dicha Universidad:

    Prof. Antonio Ferrer Montiel, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, que ha desarrollado su actividad en el campo de los canales iónicos y su implicación en la etiología del dolor crónico. Además, el Prof. Ferrer ha sido uno de los pioneros en el uso de la química combinatoria como fuente para la identificación de cosmecéuticos y farmacéuticos.

    Prof. Gregorio Fernández Ballester, Profesor titular de Bioquímica y Biología Molecular, que ha desarrollado su actividad en el campo de la bioinformática, el modelado molecular y cribado in silico para el diseño de moléculas bioactivas. El Prof. Fernández Ballester ha desarrollado diversos proyectos para empresas biotecnológicas, así como ha diseñado y validado distintas estrategias para el modelado molecular de proteínas de membrana y el cribado in silico de quimiotecas combinatorias.

    Prof. Asia Fernández Carvajal, Profesora titular de Bioquímica y Biología Molecular, que ha desarrollado y desarrolla su actividad en el campo del cribado biológico de alto rendimiento para la identificación de compuestos bioactivos. La Prof. Fernández Carvajal ha participado en diversos proyectos con empresas biotecnológicas. Asimismo, la amplia experiencia del equipo científico de AntalGenics ha facilitado el satisfactorio desarrollo del compuesto AG1549 hasta su validación in vivo. En este sentido, contamos con un equipo de profesionales muy sólido, con un claro perfil internacional, y con capacidades tanto en I+D como en marketing internacional en entidades públicas y empresas. De este modo, el personal científico de AntalGenics se compone de dos técnicos de laboratorio, dos investigadoras licenciadas en biotecnología, una manager de laboratorio licenciada en bioquímica, una gestora de proyectos doctora en biología molecular, una responsable de desarrollo cosmético doctora en biología molecular, una responsable de servicios de I+D doctora en biología molecular y una responsable de marketing doctora en neurociencias.

    Por último, el carácter internacional de su equipo de gestión, que cuenta con una larga experiencia en I + D, gestión empresarial y networks consolidados en diferentes países europeos, facilitará las comunicaciones internacionales en los principales idiomas de la Unión Europea y América para la comercialización de AG1549:

    Philipp Tsolakis, Director general, tiene un master en dirección de empresas y ha realizado la mayor parte de su carrera en entornos internacionales: Austria, Portugal y España.

    Isabel Devesa, Directora científica y responsable del desarrollo farmacéutico, es doctora en Farmacia y ha realizado una formación posdoctoral internacional tanto en entidades públicas como privadas en Italia, Países Bajos y España.

    AntalGenics, como empresa de I + D, ha cumplido desde sus orígenes con los 3 principales objetivos de los

    Gender Equality Plan (GEP) de la Comisión Europea, en la línea de lo también propuesto en la ley española

    3/2007. La mejor muestra de la política de igualdad de género en AntalGenics es el número de mujeres que cuenta actualmente en plantilla, 90% del total.

    A nivel económico, el desarrollo de AG1549 ha sido posible gracias a fondos propios, públicos, y privados, como el capital social y préstamo ICO-emprendedores o los beneficios procedentes de su propia plataforma de servicios de I+D. Además, en 2017 la sociedad alcanzó un acuerdo con Inveready, DCN Ventures y los actuales socios

    para una inversión dineraria en 2018 que permitió iniciar el desarrollo y marketing de los compuestos

    neurocosméticos. Todo ello ha permitido el correcto desarrollo del proyecto y el establecimiento de un plan de comercialización internacional.

    Resultados: La ventaja competitiva de AG1549 recae en la acción neurosensorial y no la inmunosupresora, que le confiere la capacidad de detener el prurito y/o el dolor directa y específicamente donde tiene lugar la transducción de la señal pruritogénica o dolorosa, a saber, la neurona nociceptiva. En general, el aspecto diferenciador de AG1549, comparado con los productos para pieles sensibles, así como las estrategias

    terapéuticas y en desarrollo actuales, englobaría dos aspectos; su acción local sobre las terminaciones nociceptivas cutánea, aumentando la eficacia terapéutica del anti-prurito al bloquearlo en su origen, y la disminución de los efectos secundarios, dirigiéndolos hacia neuronas sensoriales que transmiten la sensación pruritogénica sensibilizadas en condiciones de pieles sensibles o hiperreactivas.

    Mientras que el elemento innovador de AG1549 reside en tres características fundamentales; se trata de un análogo de la capsaicina que actúa como antagonista del receptor TRPV1 que, además, presenta la propiedad diferencial de ser fácilmente eliminado al ser hidrolizado y eliminado en de la piel. Por último, AG1549 es el primer neurocosmético que posee una acción 360º sobre las neuronas sensoriales, pero también sobre células de la piel. De este modo, AG1549: (i) refuerza la función barrera de la piel al aumentar la expresión de moléculas clave disminuidas durante el proceso inflamatorio, (ii) actúa como agente antioxidante al disminuir las especies reactivas de oxígeno que se acumulan en el interior celular y que inducen la inflamación, y (iii) reduce la reactividad de las neuronas sensoriales produciendo un efecto calmante en la piel.

     

    INNOVACIÓN

    Los potenciales clientes de AG1549 son empresas de producto final que formulan cremas o lociones tópicas para pieles sensibles. Así, la ventaja de AG1549 es que puede usarse de manera independiente o complementaria con las terapias existentes aumentando así la efectividad y adherencia al tratamiento, reduciendo la aparición de efectos secundarios de los tratamientos actuales, y aportando un tratamiento innovador basado en una diana alternativa. Las características más notables a nivel comercial es que el efecto 360º de AG1549 permite la reducción del número de ingredientes activos de formulaciones para pieles sensibles al aportar tres funciones en un sola molécula, lo que mejora tres aspectos determinantes de las pieles sensibles como son el picor, función barrera disminuida y daño celular por estrés oxidativo.

     

    AUTOEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD

    Los cosméticos para pieles sensibles actualmente en el mercado son: emolientes / humectantes (alcoholes, ésteres y ceramidas), antiinflamatorios (aceites, bisabobol, aloe, té verde y manzanilla), mentol, ácido retinoico, ácido hialurónico e interleucina 10. Estos compuestos, aunque proporcionan cierto alivio a los afectados, tiene un beneficio limitado debido a su baja eficacia y potencia sobre el sistema inmunológico. Por lo tanto, la solución ofrecida por AntalGenics, el compuesto AG1549, que funciona en el sistema neurológico, presenta una mejora para los usuarios de estos tratamientos al actuar sobre el inicio del picor.

     

    APRENDIZAJE

    El presente proyecto se basa en la misión de AntalGenics de desarrollar productos para la prevención del tratamiento del síntoma más debilitante asociado a las afecciones de la piel, el picor o prurito. El objetivo general de AntalGenics es aportar soluciones dermatologicas innovadoras y viables para combatir el prurito que acompaña las pieles sensibles y psoriásicas para el que se carece de un tratamiento eficaz y satisfactorio. Al inicio del programa de I+D+i, se identificaron diversos moduladores novedosos del receptor neurosensorial TRPV1, una diana terapéutica implicada en la transducción neuronal de las señales pruritogénicas en humanos. Posteriormente, se seleccionó el mejor candidato, AG1549 para su desarrollo como ingrediente activo neurocosmético. Los compuestos identificados son análogos de la capsaicina, un producto natural que se us actualmente en el tratamiento del prurito, aunque con mínima adherencia de los pacientes al tratamiento debido al efecto urente que provoca su administración, y a la carcinogenecidad de su acumulación en la dermis. No obstante, la eficacia clínica anti-prurito de la capsaicina valida la implicación del receptor TRPV1 en la patogenia del prurito en humanos y abre una oportunidad para desarrollar nuevos vanilloides (compuestos capsaicin-like) con un perfil farmacológico mejorado, i.e. mayor potencia y/o menores efectos secundarios que la capsaicina.

     

    AUTOEVALUACIÓN DE LA ORIENTACIÓN AL CLIENTE

    Necesidades de los clientes: Alrededor del 3% de la población mundial (125 millones de personas en todo el mundo) padecen dermatitis atópica y otras afecciones de piel sensible. En general, el 85% de ellos sufre de prurito o picor que es el síntoma más debilitante. El rascado produce un empeoramiento debido a la aparición de heridas.

    El 45% de las personas dice no obtener ninguna mejoría con las terapias anti-pruritogénicas o productos para pieles sensitbles que existen en la actualidad, mientras que otros sólo responden de manera parcial. Por todo ello, el compuesto de AntalGenics AG1549 pretende llenar un vacío en el mercado de las moléculas anti- pruritogénicas con funciones adicionales que mejoran la calidad de la piel sensible, como son su gran efecto calmante, la mejora de la función barrera y una acción antioxidante complementaria. El campo de los neurocosmecéuticos está muy poco desarrollado y ofrece una oportunidad de negocio muy atractiva. Por lo que AntalGenics llevará AG1549 al mercado cosmético mediante la obtención de licencias globales con compañías nacionales e internacionales, que son responsables de la comercialización del producto final con AG1549 en su formulación. La necesidad de comercializar el resultado a escala global, requerirá una estrategia de internacionalización adecuada, esta estrategia pasará por la protección de los resultados en los mercados más relevantes, siempre teniendo en cuenta que los licenciatarios potenciales serán clientes a escala global. Asimismo, se contemplan actividades de difusión a escala global. Con acciones específicas a realizar (publicación en revistas científicas, presentaciones en congresos y ferias especializadas, etc.) dirigidas a medios de alcance global.

     

    AUTOEVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD

    El éxito de la implantación comercial del proyecto se verá reflejado en la consecución de los objetivos marcados en el plan comercial. De este modo uno, el principal objetivo será promover acciones e implementar la red comercial en España y Europa. Estos dos mercados se consideran clave en el corto-medio plazo. A medio-largo

    plazo, el objetivo se establece con el fin para internacionalizar aún más a la empresa y su éxito se medirá en función del establecimiento de distribuidores en mercados como Estados Unidos, Asia y Sudamérica, y la concesión de licencias de los productos a la industria cosmética local para la venta a cambio de regalías sobre las ventas. AntalGenics pretende posicionarse en el mercado como un punto de referencia en el desarrollo de productos para la aplicación tópica contra el prurito y los neurocosmecéuticos para el cuidado de los síntomas de la piel sensible, con el objetivo de alcanzar una participación de mercado de 1 a 5 % del mercado.