• 912 202 800
  • info@centrosdeexcelencia.com

Los Centros CEX reconocen a 8 organizaciones españolas que competirán en los premios internacionales Quality Innovation Award, QIA

  • Los Centros CEX reconocen a 8 organizaciones españolas que competirán en los premios internacionales Quality Innovation Award, QIA

    Los Centros CEX reconocen a 8 organizaciones españolas que competirán en los premios internacionales Quality Innovation Award, QIA

    • La Real Academia de la Historia, Qualityfry, Biocurve, Textil Santanderina, el Aeropuerto de Teruel, TSK Electrónica y Electricidad, Amadix y Ficosterra ganan la fase nacional y pasan a la internacional el 27 de febrero en Pekín.
    • Los QIA destacan proyectos innovadores de empresas y organizaciones con el objetivo de incrementar su competitividad y la de los países participantes.
    • Las organizaciones galardonadas en la fase nacional recibirán su premio en una gala el próximo 27 de noviembre en Madrid.

     

    La Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia-CEX ha reconocido a ocho organizaciones españolas en la fase nacional de los Quality Innovation Award, QIA, una competición creada en 2007 por Excellence Finland para impulsar proyectos innovadores en las empresas y organizaciones, compartir experiencias y dar reconocimiento local e internacional a los mejores, con el objetivo final de incrementar la competitividad de las empresas y la de los países participantes.

    Las organizaciones ganadoras de esta fase nacional han sido:

    • TSK Electrónica y Electricidad, en la categoría de Innovaciones Potenciales. Por su solución a los problemas de consumo de agua en las plantas de generación termosolar (SOLWATT)
    • Biocurve, en la de Innovaciones Responsables. Por su caldera de biomasa de condensación, BCH.
    • Advanced Marker Discovery (AMADIX), en Sector Social y Sanitario. Por Colofast, un test innovador para la detección temprana del cáncer de colon mediante biopsia líquida.
    • La Real Academia de la Historia, en la categoría de Sector Educativo. Por el Diccionario Biográfico Electrónico.
    • El Consorcio del Aeropuerto de Teruel, en la de Sector Público. Por el mayor centro de estacionamiento de aeronaves, plataforma aeroportuaria MRO e innovador de Europa.
    • Ficosterra, en la de Microempresas y Startups. Por su biotecnología de algas y microorganismos como nuevo paradigma de fertilización en agricultura.
    • Qualityfry, en la de Pymes. Por la fritura inteligente Ecofry, una innovación tecnológica aplicada a un proceso culinario tradicional.
    • Textil Santanderina, en la de Gran Empresa. Por la trazabilidad, digitalización e innovación en procesos en Textil Santanderina.

    Estas ocho organizaciones competirán el 27 de febrero en Pekín por alzarse con el premio internacional en las categorías en las que participan.

    El acto de entrega de los premios en su fase nacional ha contado con la participación de los directivos de las ocho organizaciones galardonadas, que han presentado sus prácticas innovadoras en el auditorio del CSIC. Además, han participado el presidente de la Asociación de Centros Promotores de la Excelencia, Fernando Sierra; la directora general de Madrid Excelente y vicepresidenta de la Asociación, Irene Navarro; el director de la ANECA, José Arnáez; el vicepresidente del CSIC, Jesús Marco; y el director general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid, Alejandro Arranz, quien ha clausurado la gala.

    Es la segunda vez que España participa en los Premios QIA gracias a la incorporación en 2017 de la Asociación de Centros Promotores de la Excelencia al comité organizador de los galardones, del que forman parte, además de España, organizaciones de promoción de la calidad, la excelencia y la innovación de Finlandia, Estonia, Hungría, Israel, Kazajistán, Lituania, Letonia, República Checa, Rusia, Suecia, China, Tailandia, Botsuana, Ruanda, Sudáfrica, Suazilandia y Zimbabue.

    Tanto las empresas candidatas como las ganadoras han desarrollado una quality innovation, esto es, una innovación que cumple con cinco características: novedad, utilidad, aprendizaje, orientación al cliente y efectividad.

    Proceso técnico de los premios

    Los galardones cuentan con dos fases, una nacional y otra internacional. En la fase nacional se ha contado con la colaboración de evaluadores, expertos y el jurado. Los primeros han evaluado la documentación y han seleccionado las tres innovaciones más destacadas en cada categoría, emitiendo un informe de puntos fuertes y áreas de mejora. Los expertos, seleccionados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), han realizado un informe valorando el grado de innovación de cada una de las tres seleccionadas. Teniendo como referencia ambos informes, el jurado, formado por los CEX, ha elegido la innovación ganadora en cada categoría.

    Las empresas ganadoras en esta fase nacional pasan a la fase internacional donde el jurado -formado por los distintos países participantes-  elige los ganadores en cada categoría del Quality Innovation Award.

    Acerca de los CEX

    La Asociación de Centros Promotores de la Excelencia están distribuidos por toda España y su principal objetivo es unir los esfuerzos que se están realizando en diferentes Comunidades Autónomas, para potenciar, de forma conjunta y coordinada entre sus asociados, el desarrollo de la cultura de la calidad, la innovación y la excelencia en la gestión empresarial de nuestro país. Forman parte de los Centros CEX: el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Madrid Excelente, el Club Asturiano de Calidad, la Fundación Navarra para la Excelencia, la Fundación Vasca para la Excelencia (EUSKALIT), el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), el Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares (IDI) y la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercan).