• 912 202 800
  • info@centrosdeexcelencia.com

Integración de las ODS como compromiso contractual en la mejora de la IDAM Bahía de Palma y sus procesos -STS-

  • Integración de las ODS como compromiso contractual en la mejora de la IDAM Bahía de Palma y sus procesos -STS-

    Suez es una organización dedicada al Medio Ambiente, que opera principalmente en los sectores de tratamiento de aguas la gestión de residuos y mantenimiento.
    Somos parte del grupo de empresas que han apostado por liderar la integración del desarrollo sostenible en la estrategia empresarial y han tomado el marco de la Agenda 2030 aprobada en 2015 por Naciones Unidas, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que en ella se despliegan.
    Nuestra hoja de ruta estratégica 2017-2021 –REwater Global Plan– nos convierte en referentes en la adquisición de compromisos concretos para impulsar la Agenda 2030. En este plan hemos alineado de forma clara nuestra estrategia empresarial con los ODS para contribuir, como empresa, a la lucha contra el cambio climático, al impulso de la economía circular, a la preservación y acceso al agua, a la protección de la biodiversidad y a los avances sociales en inclusión y equidad.
    La Desalinizadora IDAM Bahía de Palma es la de mayor capacidad de las Islas Baleares y puede abastecer a 272.000 personas, siendo un referente a nivel mundial.
    Fue diseñada, ejecutada y operada durante los últimos 21 años ininterrumpidamente por SUEZ mediante concursos públicos.

     

    TÍTULO DE LA BUENA PRÁCTICA:

    Integración de las ODS como compromiso contractual en la mejora de la IDAM Bahía de Palma y sus procesos.

    Descripción corta de la buena práctica: La integración de los ODS desde la fase inicial en la licitación de la IDAM Bahía, es la puerta que permite el acceso a una batería de buenas prácticas, las cuales impactan en los siguientes aspectos de manera beneficiosa, responsable y sostenible durante toda la vigencia del contrato.
    -Alinearse con Suez en la estrategia de Objetivos de Desarrollo Sostenible y los REwater Global Plan.
    -Desplegar la estrategia, incluyendo los ODS en todos los procesos de la IDAM Bahía de Palma. B.1.2.1.G Mapa de Procesos.
    -Estudio pormenorizado de cada ODS y elección de los de mayor impacto positivo de la actividad en la IDAM.
    -Compromiso que los ODS se alcancen en todas las fases de un nuevo contrato y durante toda la vigencia de este.
    -Control y seguimiento mediante indicadores integrados de las propuestas de valor con ODS.
    Se incluye como metodología de trabajo el esquema mapa mental como análisis causa-efecto, herramientas de gestión y propuestas de valor asociadas a los ODS y al RWP 2017-2021 con los ejes: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz, Alianzas y Otras mejoras.
    De todas estas mejoras propuestas y asociadas a los ODS, desarrollaremos algunas ambientales y de innovación por su impacto positivo en la IDAM en el siguiente punto. Es imposible por espacio comentarlas todas aquí, aunque el objetivo es firme en desarrollar todas las actuaciones del documento adjunto.

    DESARROLLO DE LA BUENA PRÁCTICA:

    SUEZ IDAM Bahía ha desarrollado toda la oferta de licitación en base al trabajo sobre sistemas transversales de gran importancia que nos ayudarán a afrontar los cambios que puedan acontecerse durante los próximos años, evidenciando posibles vulnerabilidades y ofreciendo alternativas para solventarlas, a la vez que trabajar para ayudar en los desafíos que como sociedad tenemos. Algunos de estos sistemas en los que se basa la oferta de Suez Bahía son:

    • Continuidad de Negocio en base a la ISO 22301.
    • Gestión de la Ciberseguridad en base a la ISO 27032.
    • Gestión de la Calidad en base a la ISO 9001.
    • Gestión Ambiental en base a la ISO 14001 y EMAS.
    • Gestión de la Seguridad y Salud Laboral en base a la ISO 45001.
    • Gestión de Eficiencia Energética en base a la ISO 50001.
    • Gestión de Activos en base a la ISO 55001.
    • Gestión de la Seguridad Alimentaria en base a la ISO 22001.
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible en base a las ODS.

     

    Estos sistemas quedan incluidos en el mapa mental del Anexo B.1.0.1.A Introducción donde se visualiza la estrategia de las mejoras de gestión y servicios, se ha realizado el estudio de interrelaciones o causa/efecto, para definir cuáles son las primeras acciones a realizar y así estas afectan y trabajen en cascada sobre las demás dependiendo de su orden indicado con número.

     

    Mejoras de los sistemas de gestión asociados a los ODS.

    Ambientales
    • Recolectar todas las aguas de consumo humano de la instalación y reaprovecharlas, impactando en Eficiencia energética y la economía circular de la instalación.
    • Eliminación fuentes de agua embotellada, impactando en la reducción de consumo de garrafas de plástico e igualmente impactando en la Economía circular de la instalación al ser sustituidas por fuentes de agua de salida de la IDAM.
    • Instalación seca manos de bajo consumo, produciendo reducción de papel de manos.
    • Implantación y cálculo de la Huella Hídrica, para obtener información valiosa sobre el consumo real de agua y los usos que hacemos de ésta , y calcular el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios producidos por la IDAM.
    • Reducción en sobre el impacto de la Huella de Carbono y ahorro energético al realizar formaciones a distancia evitando desplazamientos.
    • Circuito de recuperación de agua osmotizada de instrumentación, impactando en Eficiencia energética y la economía circular de la instalación.
    • Al tener que cambiar la flota de vehículos en la IDAM se priorizará su cambio a vehículos eléctricos.
    • Recogida de agua y aceite de bancada de TBP montando un separador de aceite, reduciendo contaminación ambiental al evitar la salida de aceites con el agua de rechazo.
    • Paneles de temperatura y humedad, mejora en Eficiencia energética y confort de las personas.

    Calidad
    • Implantación EFQM 2020 (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad) con relación transversal a los ODS, para poder identificar áreas de mejora y de relevancia, y para compararse a nivel global con otras organizaciones.
    • Plan de Igualdad específico de IDAM Bahía de Palma.
    • Código ético, implantando la figura de Compliance en IDAM Bahía de Palma.
    • Estudio de certificado EFR entidad familiarmente responsable.
    • Plan sanitario del agua (PSA) específico de IDAM Bahía de Palma

    Sistemas de gestión
    • Implantación sistema de inocuidad del agua ISO 22000.
    • Estudio de implantación para Acreditación de laboratorio de parámetros de agua tratada con ISO 17025.
    • Implantación prácticas de hábitos saludables (implantación gimnasio como mejora en SSL).
    • Estudio de medidas para implantación de Continuidad de negocios con ISO 22301.

    Como en el documento adjunto (Propuestas de valor) se puede apreciar de forma clara la metodología seguida, vamos a aprovechar estas líneas para desarrollar la implantación de alguna de estas mejoras y sus correspondientes ODS en la IDAM Bahía de Palma.
    Tomaremos los dos bloques donde mas actuaciones se proponen: planeta y prosperidad, y de ellos a su vez la parte los ODS donde mas actuaciones hay, que son lucha contra el cambio climático (ODS 13) e Innovación con impacto (ODS 9).
    ODS 13 lucha contra el cambio climático se proponen acciones algunas inmediatas y otras que son proyectos completos. Todas ellas tienen un impacto positivo y medible en el medio ambiente.
    Por la naturaleza de la instalación industrial con una potencia instalada de 12MW, la parte de optimización energética es una prioridad. Se adjunta muestra del estudio de los consumos dependiendo de los distintos escenarios en la IDAM y propuesta de recorte de rodetes como mejora energética entre otras.
    En la actualidad se está estudiando la huella de carbono con ISO 14064 y asociada a la ISO 50001 de la IDAM, para poder valorar en T de CO2 esta reducción contemplada durante los próximos 3 años.
    La continua disminución de consumo energético, se ha logrado con acciones como la instalación de un variador de frecuencia de 6000 V con un coste superior a los 100 k€.
    Gracias a este VF, el Ahorro medio en un año con 10hm3 de producción es de unos 378.068 kWh/año, como se puede apreciar en la Tabla 1.- Resumen de ahorro trimestral con variador de velocidad en agua tratada del anexo B.1.3.2 B Propuestas para la mejora de la eficiencia energética.

     

    Otras propuestas de mejoras para reducción del consumo energético:
    Optimización energética de agua tratada: recorte de rodetes.
    Optimización energética de lavado Filtros Arena: recorte de rodetes.
    Optimización energética de Desplazamiento de Racks: recorte de rodetes.
    Recuperación del agua de instrumentación.
    Aumento en el nº de permeadores dupont.
    Anteproyecto de remodelación energética de la osmosis.
    Mejoras del alumbrado interior y exterior.
    Sustitución del sistema de secamanos.
    Estudio de tratamiento de rodete con cubrimiento cerámico..
    Integración de la huella de carbono.
    Línea base dinámica para indicadores generales.
    Línea base dinámica para indicadores parciales.
    Estudio eléctrico para escenario de 0 líneas.
    Aumento del límite conjunto para procesos significativos.
    Formación continua del personal en eficiencia energética.
    Estudio de las actuaciones de mejora del CIRSEE.
    Suez Bahía proyectos de I+D+i en el sector del agua.
    Punto de recarga para coches eléctricos.
    Instalación de un sistema piloto predictivo en algunos equipos significativos. Gracias a estos datos podremos minimizar impactos negativos en los ratios de eficiencia y podremos descubrir correlaciones con otros datos de eficiencia.
    Instalación de caudalímetros en la línea de agua desplazamiento. Con estos datos podremos realizar un seguimiento de ratios de consumos auxiliares y diferenciar cuando estas desviaciones están afectando a otros indicadores.
    Instalación de caudalímetros en la zona de alimentación a la cal.
    Recuperación del agua utilizada en los equipos de instrumentación para limpieza.
    Recuperación del agua de consumo humano para procesos de limpieza o jardinería.
    Aumento de la eficiencia energética de las bombas de cal con variadores de Frecuencia.
    Instalación de un variador de velocidad en el grupo hidroneumático para que trabaje en el punto de la curva óptimo.
    Ajuste de uno de los grupos de condensadores de reactiva para dimensionarlo acorde al funcionamiento de una línea. Con esta actuación se reducirá el consumo de energía capacitiva cuando tenemos pocas líneas en marcha.
    Uso del analizador de redes portátil para realizar estudios específicos en sectores eléctricos y estudiar su impacto en relación a otros parámetros como líneas en marcha, temperaturas exteriores, etc.

    OPS 9 Innovación con impacto:
    La IDAM Bahía es capaz de aportar un máximo de 24 Hm3/año de agua potable, lo que supone entre un 18% y un 25% del consumo anual de la isla de Mallorca. Su capacidad de producción es independiente de los condicionantes climáticos, así pues nos encontramos ante una instalación de gran importancia estratégica en el desarrollo social, económico y medioambiental de Mallorca.
    Por ello, la operación debe llevarse a cabo con el máximo rigor y profesionalidad, integrando los mejores sistemas de gestión para, por un lado, asegurar un funcionamiento adecuado en respuesta a la demanda y, por el otro, mantener la instalación en las mejores condiciones que permitan una seguridad en la capacidad de hacer frente a la demanda en el futuro o emergencias climáticas.
    Esta doble visión de servicio actual y de seguridad futura deben integrarse adecuadamente en el sistema de gestión de la instalación.
    In la IDAM Bahía de Palma, se apostó por implantar el sistema “Gestión de Activos” basado en la ISO 55001 dotando así a la instalación del sistema de gestión más eficaz que ha permitido optimizar la Operación, el Mantenimiento y el Laboratorio junto con todos los departamentos soporte: administrativo, informática y seguridad de la planta. Este sistema ha sido auditado y certificado externamente.
    La Gestión de activos es una gestión integral que tiene por objetivo la optimización del desempeño global de los activos, es decir, que tiene en cuenta los costos globales de sus ciclos de vida y la optimización de su vida útil con beneficios medibles tanto económicos como medioambientales.
    Para complementar esta metodología de trabajo y colaborar en en ODS 9 se
    – Generar una reproducción virtual Tour exacta de todas las instalaciones en 3D.
    – Georreferenciar todos los activos importantes en la reproducción virtual 3D Photo scanning.
    – Generar la conexión al GMAO INFOR.
    – Asociar los activos en 3D a la información de nuestras bases de datos, pudiendo acceder a la información integrada de la planta a tiempo real sobre gestión de activos, operación, laboratorio, seguridad, documentación técnica, mantenimiento, etc.
    Los beneficios de esta nueva herramienta tecnología que SUEZ pone a disposición de la Administración son:
    • Optimización de los procesos al poder disponer de la información necesaria integrada y sin necesidad de tener que ir recopilando dicha información por todos los Departamentos o Áreas, como por ejemplo:
    o Datos introducidos en las rondas de control sobre calidad del agua e instrumentación en línea.
    o Partes de mantenimientos preventivos próximos.
    o Puntos de funcionamiento.
    o Partes correctivos o preventivos pendientes.
    o Condición del Equipo.
    o Información técnica.
    o Criticidad del activo.
    o Indicaciones de seguridad.
    o Equipo operativo.
    o Histórico de correctivos.
    o Mediciones de vibraciones.
    o Consumos.
    o Etc.
    • Seguridad al disminuir el tiempo de las intervenciones en ambientes y zonas expuestas a grandes riesgos.
    • Disminución de fallos en operación y mantenimiento al poder preparar y discutir las OTs en equipo desde cualquier ordenador, en vez de intentar comunicarse en ambientes con ruido de más de 100 db donde resulta muy difícil.
    • Hojas y manuales técnicos asociados a INFOR y a Instalación 3D de cada activo.
    • Formación del nuevo personal a través de la plataforma.
    • Formación de todo el personal en nuevos sistemas o trabajos.
    • Acceso de toda la información en las tablets mientras se realizan las OTs.
    • Conocimiento en conjunto de los activos, sus interacciones, causas y efectos.
    • Presentaciones a visitas de zonas no accesibles o de personas con movilidad reducida.
    • Gafas 3D viendo los equipos y su información como si estuvieras en la zona.
    • Disminución de viajes con su correspondiente ahorro de medios y tiempo a las instalaciones anexas.
    • Trabajo a distancia con proveedores ahorrando tiempo y desplazamientos.
    • Disminución de la huella de carbono e hídrica.

    Posibilidad de integrar realidad ampliada en la plataforma 3D para facilitar la operación y formación en la IDAM.
    Se muestra una parte de esta innovación en el Anexo B.1.1.5 F Gestión de Activos