• 912 202 800
  • info@centrosdeexcelencia.com

Global Spedition, Premio QIA 2022 España, en la categoría Innovación en gran empresa

  • Global Spedition, Premio QIA 2022 España, en la categoría Innovación en gran empresa

    Global Spedition, Premio QIA 2022 España, en la categoría Innovación en gran empresa

    TÍTULO DE LA INNOVACIÓN

    El Metaverso como hilo conductor de las formaciones del personal de Global Spedition.

     

    DESCRIPCIÓN CORTA DE LA INNOVACIÓN

    El cliente requiere de unas descargas óptimas realizada por los conductores, así como una conducción eficiente de los mismos, Global Spedition ha desarrollado sistemas de Realidad Virtual que entrenan estas necesidades.

     

    DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN

    Esta innovación tiene su esencia en la creación de un metaverso en donde el usuario podrá realizar las acciones más peligrosas que la compañía realiza y así poder entrenarse en ellas.

    El punto de partida, fue que la empresa se encontraba con la problemática de la formación de los conductores frente a incidencias tanto en descargas como en conducción en carretera, tras varias reuniones y diferentes estudios, se llega a la idea de que la manera de reducir incidencias y saber reaccionar frente a ellas de forma práctica, era crear un sistema de realidad virtual, en el que el usuario pueda interaccionar, ya que en la vida real, estas situaciones no se pueden forzar para entrenarse.

    Una vez definida la necesidad, se pensó en un paso más, debido a que los conductores, pasan largos tiempos fuera de casa y que Global Spedition posee bases en 4 puntos distintos de la península, se consideró que sería mejor poder llevarles estos avances a las instalaciones y así evitar que en sus descansos tuviesen que desplazarse hasta la central de la compañía, para ello se ha desarrollado un “Training Truck” que posee un aula de formación, la formación práctica de realidad virtual frente a descargas y el puesto de simulación inmersiva de conducción de vehículos pesados.

    Una vez establecido el proyecto, se divide en 3 puntos:

    – Diseño Realidad Virtual de descargas: Durante todo un año, se tomaron las imágenes necesarias en todos los posibles escenarios para crear un sistema tanto de evaluación, como de entrenamiento, con todos los tipos de incidencias que un conductor se puede encontrar en las descargas. El siguiente paso fue el análisis de los datos y creación de los distintos escenarios que el usuario podía encontrarse, todo esto realizado por expertos.

    – Diseño Simulador de conducción de Vehículo pesado: a la vez que el punto siguiente, los escenarios creados, para adaptarlo a carreteras reales y con los equipos que se utilizan en la empresa, se fueron realizando durante un año. El siguiente paso fue el análisis de los datos y creación de los distintos escenarios que el usuario podía encontrarse, todo esto realizado por expertos.

    – Inclusión de todos los elementos en “Training Truck”: Realizado a la vez que el programa de Simulador de conducción de vehículo pesado, durante un año se estuvo trabajando en el diseño y creación del “Training Truck”, con el espacio y el diseño requerido para cada una de las zonas.

    Una vez diseñados y programados los programas requeridos, el segundo paso fue la puesta en marcha de los equipos para su correcto funcionamiento dentro del ”Training Truck”.

    El siguiente paso fue la validación de los resultados conlos conductores-formadores de Global Spedition, ya que son las personas que mejor conocimiento tienen tanto de las descargas, como de la conducción y de esta forma poder dar por bueno el proyecto llevado a cabo.

    Para la realización de este proyecto, han intervenido 6 personas a tiempo parcial, durante 2 años. En este proyecto también han colaborado las empresa IMASCONO, SIMUMAK y ALEGRIA ACTIVITY. Este proyecto ha sido cofinanciado por Gobierno de Aragón gracias a las ayudas de Industria, Innovación y Tecnología 2021, con un importe de 200.000€.

    Con este sistema y gracias al simulador de conducción para vehículos pesados y la realidad virtual en descargas, todos los conductores de la empresa reciben entrenamientos en: Conducción defensiva, seguridad vial, Concienciación en políticas 0 drogas y 0 alcohol, Conducción eficiente, proceso de descarga y actuación frente a incidencias y situaciones de emergencia de forma práctica que de otra forma solo se podrían realizar de forma teórica.

    Con el desarrollo de este proyecto, se ha conseguido reducir el tiempo de reacción frente a incidencias y situaciones de emergencia de nuestros conductores, así como reducir la huella de carbono de nuestra empresa gracias a la formación en conducción eficiente que se recibe. Además, este proyecto tiene triple impacto positivo ya que supone la creación de empleo de mayor valor y cualificación.

    Ver Global_Spedition___QIA_Award___Anexo

     

    INNOVACIÓN

    La formación requerida por nuestros conductores en los procesos de descarga estaba muy limitada, al estar en un nicho de mercado muy particular y hasta ahora no existía ninguna manera práctica en la que un conductor se pudiese entrenar de manera práctica frente a incidencias y situaciones inseguras. Mediante este desarrollo se consigue formar al trabajador de una manera, que de otra forma sería inviable, debido a los daños que se tendrían que ocasionar para poder realizarlo. Esta innovación supone cubrir una necesidad para este tipo de trabajador y para la sociedad, ya que se aumenta la capacidad de reacción frente a los peligros mencionados que consigue reducir drásticamente tanto daños materiales como personales. Además, con la innovación se consigue reducir la huella de carbono debido al entrenamiento de conducción eficiente al que se enfrentan nuestros conductores.

    Este proyecto, también persigue mejorar la efectividad de la contratación inicial de los conductores al tener un sistema de evaluación de los mismos, que de otra forma no podría hacerse de manera objetiva.

     

    EVALUACIÓN DE UTILIDAD

    Esta innovación se encuentra utilizable ahora mismo por completo. Todos los conductores de la compañía reciben una formación inicial en el “Training Truck”, de manera teórica, en el aula de formación y práctica, de manera virtual, tanto en el proceso de descarga, como en conducción de vehículo pesado en carretera, gracias al puesto de simulación inmersivo.

    El entrenamiento a los conductores se realiza de modo sistemático y de acuerdo a un plan de organización. Todos ellos reciben una formación inicial en la que la Innovación es un punto clave, además, mediante el programa BBS, todos los conductores tienen que ser entrenados y evaluados al menos una vez al año. Como entrenamiento extra, todos aquellos conductores que necesitan una mayor formación por tener alguna incidencia o un elevado consumo a la hora de conducir, se les forma todas las veces necesarias para evitar nuevamente dicha incidencia.

    Al estar tener todo esto dentro de un camión se va llevando por las diferentes bases de la compañía, de esta forma, se pueden realizar muchas más formaciones para los conductores de cada base en un menor tiempo, además, de esta forma, se evita que, en los tiempos de descanso del conductor, este tenga que desplazarse hasta otra localidad distinta a la suya.

     

    APRENDIZAJE

    El sistema desarrollado para las formaciones virtuales de descargas y conducción por carretera se basa en una nueva idea en la que se utiliza la realidad virtual como hilo conductor de la innovación mediante un algoritmo desarrollado específicamente por Global Spedition.

    En la actualidad, en un sector tan específico como el transporte en cisterna por carretera, no existen métodos novedosos de formación práctica, gracias a esta innovación y con la introducción en el metaverso el conductor llega a entender todas las problemáticas que se encuentra en su día a día y puede aprender a solventarlas para cuando le pasen en la vida real.

    Todo esto hace que sea un desarrollo sistemático, ya que es un modelo orientado al proceso de transformación de las personas. Se ha utilizado el conocimiento de la compañía para poder ejercer una acción efectiva frente a los desafíos del entorno.

    Mediante este tipo de innovación, se pueden realizar todo tipo de entrenamientos y evaluaciones, que de otra forma supondrían un peligro tanto para bienes materiales como para personales.

     

    CALIDAD

    El servicio que hay que ofrecer tiene que tener las máximas garantías de calidad, seguridad y respeto por el medioambiente, es por ello, que, con esta innovación, tanto el cliente final, como el usuario, obtienen una gran satisfacción, cubriendo y superando sus expectativas, ya que, no hay ninguna empresa del sector que pueda formar a sus conductores de manera práctica frente a incidencias y situaciones peligrosas tanto en las descargas como en conducción. Además, gracias a este nuevo método de entrenamiento, se consigue reducir la huella de carbono de la compañía, un punto que se tuvo muy en cuenta desde el principio, debido al impacto del sector en ella.

    Los requerimientos y expectativas para este proyecto se alcanzaron desde el comienzo de puesta en producción, siendo capaces de reducir el número de incidencias desde el primer momento drásticamente y aumentar la capacidad de reacción de los conductores frente a estas.

     

    AUTOEVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD

    El rendimiento comercial con respecto al cliente ha mejorado considerablemente, ya que, en el mercado en el que nos encontramos el cliente exige conductores con una formación de calidad y el servicio que ofrecemos se valora tanto en entregas a tiempo como en incidencias en el viaje. Además, al haber una reducción del consumo de gasoil en los conductores la responsabilidad ecológica/social se ve directamente afectada.

    Una incidencia de cualquiera de los tipos supone una pérdida económica y ecológica, que gracias a esta innovación es evitada o minimizada.

    Los dos indicadores claves que se han utilizado han sido el consumo de la flota por cada 100Km recorridos y el número de incidencias por viaje realizado en la compañía.

    El “Training Truck” es el comienzo de la digitalización en la formación de los conductores.