-
GAVIPLAS S.L. Cadel Deinking, tecnología de destintado de plásticos para su valorización y reutilización.
Fundada en 1962 y con una cifra de ventas anual de 8 M€, Gaviplas es una empresa valenciana que se dedica a la fabricación de envases flexibles para envasado automático de bienes de consumo.
Cuenta con una plantilla fija de 55 trabajadores y exporta el 65% de su producción, mayoritariamente a países europeos como Alemania, Dinamarca, Portugal, Francia, Suecia, Reino Unido, y Holanda.
Suministra packaging para diferentes sectores (alimentación, comida para mascotas, hortofrutícola o mensajería), aunque centra el 70% de su actividad en producir envases para el sector higiene (papel higiénico, pañales, higiene femenina, incontinencia de mayores, jabones, etc…). Sus clientes son, mayoritariamente, grandes multinacionales que comercializan sus propias marcas de productos, y/o envasan para las grandes superficies de “retail” europeas. Destacan nombres como Ontex, Laboratorios Indas, Wepa, Cepro, Humex o Sachets.
Sus instalaciones se distribuyen en una superficie de 5.707m² de nave sobre un terreno industrial de 18.700m² en la localidad de Alfarrasí (Valencia), donde se dispone de un amplio parque de maquinaria que permite desarrollar íntegramente y en condiciones de eficiencia todas las fases del proceso productivo.
Muestra del buen hacer de la compañía, es su compromiso con la calidad y el medioambiente que le ha llevado a obtener certificación de los más reconocidos estándares para operar en el sector.
TÍTULO DE LA BUENA PRÁCTICA
Descripción corta de la buena práctica: Con la tecnología de Cadel Deinking, tenemos como objetivo último el contribuir en una Economía Circular bajo los parámetros de la Unión Europea. Por ello, disponemos de una tecnología única en el mundo capaz de destintar plásticos. De esta forma, hemos desarrollado un innovador, respetuoso con el medio ambiente y “low-cost” proceso para destintar plásticos tintados con un resultado final con características muy similares al del plástico virgen.
DESARROLLO DE LA BUENA PRÁCTICA
En la industria gráfica plástica, el sector donde Gaviplas opera, anualmente se desechan grandes cantidades de plástico postindustrial por dos motivos principalmente.
1. Por no cumplir el producto con las especificaciones del cliente.
2. Por proceder de los ajustes iniciales necesarios para la puesta en marcha de la maquinaria. (En general, y reconocido por la mayoría de empresas del sector, la cantidad de mermas generadas oscila en torno al 8% del total de las producciones).Estas mermas, habitualmente son vendidas a bajos precios (350 €/tonelada) a empresas recicladoras de plástico, los cuales funden dicho plástico mezclándolo con la tinta y con la granza (material plástico en forma de pequeñas bolitas) resultante fabrican productos de poco valor añadido tal como bolsas de basura, tuberías de riego, maceteros, etc…
Gaviplas, a través de su filial Cadel Deinking (empresa que nace de un proyecto colaborativo junto a la Universidad de Alicante) ha desarrollado un proceso industrial mediante el cual es posible eliminar la tinta a dichos residuos plásticos. Gracias a la tecnología deinking, la tinta es eliminada del plástico, permitiendo reintroducir dicho residuo recuperado de nuevo en el proceso productivo. El material sustituye perfectamente a las resinas vírgenes, favoreciendo con ello, no solo al medio ambiente, sino a la propia economía de la empresa.
(RESULTADOS)
Cadel Deinking:
Debemos mencionar que uno de los mayores resultados obtenidos derivado de esta buena práctica es la propia creación de la filial Cadel Deinking.
Cadel Deinking tiene como modelo de negocio la venta de plantas industriales a empresas del sector del envasado flexible plástico. (competidores de Gaviplas), por que se pude demostrar con ello la transversalidad de esta buena práctica.Principales Hitos conseguidos por Cadel Deinking:
• Creación de 15 Empleos de Calidad, 10 Ingenieros y 2 Doctores.
• Capital Social: 1.200.000€ (450.000€ de ellos con agentes externos a la promoción del proyecto).
• Financiación Pública: 3.500.000€
• Estado comercial: Venta de la primera unidad de destinado a una empresa externa al grupo por 1M€.
• Recientemente ha resultado beneficiaria de una subvención Europea dentro del programa SME Instrument Phase 2 por importe de 1.160.000€.
• Ha celebrado su primer Open House (Jornada de puertas abiertas) donde ha sido apoyada por grandes multinacionales como Dow Chemical, Repsol o Erema Group, entre otros con la asistencia de más de 100 personas de 31 organizaciones de 21 países diferentes de 4 continentes diferentes (Demuestra que es una solución Global).
• Ambición de convertirse en el líder mundial en el sector de reciclado de plásticos a través de la valorización de diferentes corrientes para sustitución de resinas vírgenes.Link Video – Resultados Cadel Deinking: https://youtu.be/rjmnOI7X2QI
RESULTADOS
Como resultado de la buena práctica y del desarrollo del proyecto, Gaviplas empieza a comercializar bolsas y films de alta calidad fabricadas con altos porcentajes de plásticos reciclado-destintado bajo la marca Kave, y se posiciona, de esta forma, como la primera empresa en hacerlo a nivel mundial.
Gracias a ello, accede a nuevos clientes de primer nivel debido a la creciente demanda de utilización de plásticos reciclados en los envases, y espera triplicar su facturación en los próximos 5 años.Link Video 1 – Resultados: https://youtu.be/ELyg4fJtlow
Económicos:
-Además, a nivel económico, Gaviplas ha conseguido reducir sus costes de aprovisionamiento, ya que consigue un ahorro en materiales por el hecho de poder reutilizar sus mermas de producción ahorrando en materia prima 500 € por cada tonelada destintada.Técnicos:
-Los ENVASES FLEXIBLES ELABORADOS CON PLÁSTICO DESTINTADO RECICLADO en el marco de esta solución presentan las siguientes características:
1. Ausencia de olor
2. Propiedades mecánicas: elongación en la rotura (159%)
3. Propiedades ópticas: ausencia de color
4. Aplicaciones de alta gama (ej. Envasado)Medioambientales:
– Quizá uno de los aspectos más importantes del proyecto, unido a su viabilidad económica y técnica, es la promoción de la economía circular en el sector plástico, recuperando corrientes residuales ya existentes en el “sistema” y siendo valorizadas para sustituir resinas vírgenes.
Hasta la fecha, Gaviplas y Cadel Deinking han destintado y reintroducido en el sistema con éxito más de 600 Toneladas de plástico residual.El proceso previo de destintado también supone proceso de reducida contaminación medioambiental ya que no se emplean disolventes durante el proceso y se basa en un sistema de tratamiento de aguas. De este modo, KAVE integra un proceso productivo altamente respetuoso para el medioambiente basada en las claves de la economía circular de la industria del plástico.
Analizando el Ciclo de vida del producto (LCA), se concluye que la fabricación de packaging proveniente de packaging reciclado (KAVE) vs el proveniente de la utilización de las resinas vírgenes, emite 3 veces menos huella de carbono.
LECCIONES APRENDIDAS
El desarrollo de este proyecto nace de una necesidad empresarial detectada en el seno de una empresa industrial, a través de un modelo colaborativo entre industria y Universidad, donde se hace evidente la necesidad de la colaboración entre la ciencia y la experiencia (o la detección de las necesidades de mercado).
Sin este tipo de modelos colaborativos es muy complicado:
1. Que las tesis doctorales alcancen el nivel de soluciones industriales.
2. Que las empresas emprendan proyectos de I+D puros.Que para la evolución del proyecto, el empresario debe tener muy claro que es importante la cesión de parte de la participación accionarial de parte del proyecto en detrimento de la búsqueda de buenos aliados que ayuden a su desarrollo.
TRANSVERSALIDAD
Esta solución es totalmente exportable y reproducible, de hecho, el modelo de negocio de Cadel Deinking consiste en la comercialización de la solución o la buena práctica.