• 912 202 800
  • info@centrosdeexcelencia.com

Gala de entrega de los Premios QIA 2021

  • Gala de entrega de los Premios QIA 2021

    Gala de entrega de los Premios QIA 2021

    Medicsen; Land, Water and Dams; Inycom, Grupo Edelvives; Ciudad Agroalimentaria de Tudela; Cocuus System Iberica; Atria Innovation y NH Hotel Group han sido las empresas premiadas en las ocho categorías.

    La gala ha contado con la presencia de Fernando Sierra, presidente de los CEX; Mercedes Siles, directora de ANECA; Rosina López-Alonso, Vicepresidenta de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC y Rafael Barberá, director general de la Fundación Madrid por la Competitividad.

    Un páncreas artificial que suministra insulina sin agujas; un sistema para la gestión satelital de presas y embalses; un sistema de análisis de imágenes médicas con técnicas de inteligencia artificial para detección de diversas patologías; una plataforma para el aprendizaje de competencias STEAM en las aulas; una ciudad agroalimentaria sostenible y eficiente; la producción de carne y pescado con proteínas alternativas combinando impresión con biotintas, 3D y láser; un sistema de inteligencia artificial para la identificación de residuos y una app para mejorar la experiencia y seguridad de los huéspedes en los hoteles han sido las innovaciones galardonadas hoy en Madrid con los Premios QIA en su edición española.

    La Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia, CEX, ha reconocido en la gala celebrada en el Salón de actos del CSIC, a las ocho organizaciones españolas ganadoras de la fase nacional de los Quality Innovation Award, QIA. Esta competición internacional, creada en Finlandia en 2007 por Excellence Finland, busca impulsar proyectos innovadores de las empresas y organizaciones públicas con el fin de compartir experiencias y dar proyección a los mejores, para incrementar la competitividad de los países participantes. Los galardonados en cada una de las ocho categorías han sido:

    Categoría innovación potencial. Ganador: Medicsen. Proyecto: Páncreas artificial no invasivo para la diabetes que administra insulina con un parche sin agujas. https://cutt.ly/wTFjNfI

    Categoría innovación de economía circular y huella carbono cero. Ganador: Land, Water and Dams. Proyecto: EMB-SAT, desarrollo de una plataforma de servicios de teledetección para la mejora de la gestión de presas y embalses. https://cutt.ly/RTX0Gzz

    Categoría innovación en el sector sanitario. Ganador: Inycom. Proyecto: Sistema CADIA de análisis de imágenes médicas con técnicas de inteligencia artificial para detección de diversas patologías. https://cutt.ly/lTFkDWF

    Categoría innovación en el sector educativo. Ganador: Grupo Edelvives. Proyecto: Go STEAM, aprendizaje integral por competencias en toda la escuela desde Infantil hasta Secundaria. https://cutt.ly/cTGTIxt

    Categoría innovación en el sector público. Ganador: Ciudad Agroalimentaria de Tudela: Proyecto: CAT, parque empresarial para el sector agroalimentario con servicios comunes específicos de producción sostenible y eficiencia pionera en distribución de frío y calor. https://cutt.ly/OTGTMQi

    Categoría Innovación en microempresas & startups. Ganador: Cocuus System Iberica. Proyecto: Mimethica: plataforma para la manufactura a escala industrial de nuevos alimentos, combinando diversas tecnologías como láser, impresión 3D e impresión inkjet, junto a biotintas propietarias. https://cutt.ly/iTGUAif

    Categoría innovación en pymes. Ganador: Atria Innovation. Proyecto: SIARA, Sistema de inteligencia artificial para la identificación y clasificación de residuos a través de visión artificial. https://cutt.ly/8TX2wVW

    Categoría innovación en gran empresa. Ganador: NH Hotel Group. Proyecto: NH Mobile Guest Service, plataforma digital apta para cualquier dispositivo móvil, que da un acceso ágil y cómodo a los servicios del hotel y mejora la experiencia y seguridad de los huéspedes. https://cutt.ly/3TX2sq7

    Estas innovaciones competirán a nivel global por alzarse con el Quality Innovation Award, QIA, edición internacional en la gala que se celebrará en Moscú el próximo año 2022.

    Comité organizador de los QIA 

    Es la quinta vez que España participa en los Premios QIA gracias a la incorporación en 2017 de la Asociación de Centros Promotores de la Excelencia al comité organizador de los galardones, del que forman parte, además de España, organizaciones de promoción de la calidad, la excelencia y la innovación de Finlandia, Estonia, Hungría, Israel, Kazajistán, Lituania, Letonia, República Checa, Rusia, Suecia, China, Tailandia, Botsuana, Ruanda, Sudáfrica, Suazilandia, Zimbabue e India.

    Tanto las empresas candidatas como las ganadoras han desarrollado una quality innovation, esto es, una innovación que cumple con cinco características: novedad, utilidad, aprendizaje, orientación al cliente y efectividad.

    Proceso técnico de los premios 

    Los galardones cuentan con dos fases, una nacional y otra internacional. En la fase nacional se ha contado con la colaboración de evaluadores, expertos y el jurado. Los primeros han evaluado la documentación y han seleccionado las tres innovaciones más destacadas en cada categoría, emitiendo un informe de puntos fuertes y áreas de mejora.  Los expertos, seleccionados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), han realizado un informe valorando el grado de innovación de cada una de las tres seleccionadas. Teniendo como referencia ambos informes, el jurado, formado por los CEX, ha elegido la innovación ganadora en cada categoría.

    Las empresas ganadoras en esta fase nacional pasan a la fase internacional donde el jurado -formado por los distintos países participantes- elige los ganadores en cada categoría del Quality Innovation Award.

    Acerca de los CEX 

    La Asociación de Centros Promotores de la Excelencia están distribuidos por toda España y su principal objetivo es unir los esfuerzos que se están realizando en diferentes Comunidades Autónomas, para potenciar, de forma conjunta y coordinada entre sus asociados, el desarrollo de la cultura de la calidad, la innovación y la excelencia en la gestión empresarial de nuestro país. Forman parte de los Centros CEX: el Instituto para la  Competitividad Empresarial de Castilla y León, la Agencia de Desarrollo Económico de La  Rioja (ADER), Madrid Excelente, el Club Asturiano de Calidad, la Fundación Navarra para la  Excelencia, EUSKALIT Fundación Vasca para la Gestión Avanzada, el Instituto Aragonés de  Fomento (IAF), el Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares (IDI), la  Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercan) y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).