• 912 202 800
  • info@centrosdeexcelencia.com

Buena práctica ganadora Premio CEX 2019. Contadores de Agua de Zaragoza S.A. El Ecodiseño como estrategia para una Economía Circular

  • Buena práctica ganadora Premio CEX 2019. Contadores de Agua de Zaragoza S.A. El Ecodiseño como estrategia para una Economía Circular

    Buena práctica ganadora Premio CEX 2019. Contadores de Agua de Zaragoza S.A. El Ecodiseño como estrategia para una Economía Circular

    Contadores de Agua de Zaragoza S.A. (CONTAZARA) se fundó en 1984 con el objetivo de desarrollar un producto completamente novedoso: un contador de agua capaz de integrar una gran precisión, información y capacidad de comunicación; lo que se vino a llamar en su lanzamiento al mercado como Contadores Inteligentes de Agua. Este es el ejemplo de una empresa con una clara estrategia de aplicación de I+D+i, con la apuesta por un concepto nuevo de producto, incorporando tecnología electrónica, lejos del tradicional sistema de contadores de agua mecánicos con engranajes.
    En definitiva, la principal actividad de Contazara S.A. es el diseño, desarrollo, producción, verificación, servicio post-venta y gestión de instalaciones de equipos de medida y de gestión del agua y de energía térmica para uso residencial, comercial, industrial, en grandes redes y regadíos. Cuenta con una actividad secundaria nuestra organización que es la prestación de servicios metrológicos de ensayos y calibración en volumen de contadores de agua.
    CONTAZARA dispone de las certificaciones con Aenor de su sistema integrado de gestión según las normas Calidad ISO 9001:2015, Medioambiente ISO 14001:2015, Seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18001:2007, Ecodiseño ISO 14006:2011, Gestión Avanzada ISO 9004:2009, y la certificación del LNE de la Directiva de Instrumentos de Medida 2014/32/UE, Módulo H1 y D. Su laboratorio está acreditado por ENAC en 9 ensayos y en calibración en volumen de contadores de agua según la Norma ISO/IEC 17025:2017.

    TÍTULO DE LA BUENA PRÁCTICA

    El Ecodiseño como estrategia para una Economía Circular.

     

    DESCRIPCIÓN CORTA DE LA BUENA PRÁCTICA

     

    Desde el año 2003 Contazara integró el Ecodiseño dentro de su proceso de “Diseño y Desarrollo” y esto conllevo un cambio de paradigma, ya que la reducción del impacto ambiental de nuestros productos a lo largo de sus ciclos de vida se planifica desde el comienzo del proyecto.

    Tanto es así nuestro compromiso que en el año 2013 Contazara certifico su Sistema de Gestión de Ecodiseño según la norma ISO 14006:2011. Actualmente sigue certificada su sistema de gestión, aunque cada año se incluye nuevos productos ecodiseñados. En el año 2019 se incluyó como productos ecodiseñados innovadores empleando la tecnología emergente de NB IoT el contador CZ4000 NB IoT y el equipo Smart NB IoT. Destacar que el producto CZ4000 NB IoT ha supuesto una reducción considerable del impacto ambiental de un 48%.

    Además disponemos de un Sistema Individual de Gestión de Residuos de Aparatos Electrónicos autorizado desde 2006. Dicho sistema permite que los productos sean devueltos a nuestras instalaciones por el usuario final cuando llegan a su fin de vida o sufren una avería. En nuestras instalaciones reparamos nuestros productos, reutilizamos los componentes que no se han desgastado y aquellos componentes que no se pueden reutilizar, los reciclamos. Por lo tanto, ponemos en el mercado un nuevo producto con piezas reutilizadas y esto es lo que se conoce como Economía Circular.

     

    DESARROLLO DE LA BUENA PRÁCTICA

    Situación de partida:
    En abril del año 2003 y tras la realización de la autoevaluación según la norma ISO 9004 “Gestión para el éxito sostenido de una organización”, se integró el Ecodiseño dentro del proceso de “Diseño y Desarrollo”. Esto hizo que las actividades de reducción de impacto ambiental del producto a lo largo de su ciclo de vida se planifiquen en los proyectos y se contemplen en todas las revisiones del diseño. Tanto es así que se definen para todos nuestros productos objetivos ambientales individuales a conseguir al inicio de cada proyecto. Aparte existe dos indicadores ambientales asociados con el proceso de “Diseño y desarrollo” para evaluarlo se basa en lograr diseños innovadores respetuosos con el medio ambiente y minimización de la producción de residuos.

    Motivaciones para llevar a cabo esta buena práctica:
    La principal razón es que la cultura de la empresa siempre ha sido: “Ser una empresa respetuosa con el medio ambiente…” y uno de nuestros valores de empresa es: “El desarrollo sostenible”. Contazara pretende construir un futuro sobre el modelo económico “reducir, reutilizar y reciclar”, en lugar de “producir, usar y tirar”. Este modelo económico de desarrollo sostenible se denomina Economía Circular.

    Descripción de la buena práctica:
    El Ecodiseño en CONTAZARA está basado en reducir el potencial impacto ambiental a lo largo del ciclo vida de los productos. El método utilizado para evaluar estos potenciales impactos es el Ecoindicador 99. Esta herramienta fue creada en el instituto holandés Wüppertal y facilita la comparación de los impactos ambientales en las diferentes fases del ciclo de vida. Los potenciales daños al medio ambiente se expresan en milipuntos (mPt). 100000 mPt equivalen al impacto ambiental medio que provoca un ciudadano europeo a lo largo de un año. Por lo tanto, esta herramienta dispone de unas tablas que permite identificar rápidamente que materiales y procesos producen menor impacto ambiental en cada una de las fases del ciclo de vida (obtención de materiales y componentes, producción, distribución, uso y fin de vida).

    En el análisis del ciclo de vida de nuestros productos se identifica una mayor carga ambiental en las fases de obtención de los materiales. Por ello las mejoras que CONTAZARA ha introducido a lo largo del ciclo de vida en las nuevas familias de contadores son principalmente en esta fase del ciclo de vida, sin olvidar el resto de fases del ciclo de vida. Para ello, CONTAZARA ha tenido en cuenta 7 estrategias ambientales para la mejora ambiental de sus productos, como son: elegir materiales de bajo impacto, reducir el uso de materiales, seleccionar técnicas eficientes de producción, optimización de los sistemas de distribución, reducir el impacto durante el uso, optimizar el ciclo de vida y optimizar el fin de vida.

    Además CONTAZARA dispone de un Sistema Individual de Gestión de Residuos de Aparatos Electrónicos autorizado por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental del Gobierno de Aragón (INAGA) desde el año 2006 para dar cumplimiento al Real Decreto 205/2008. En enero del 2017 conseguimos nuestra nueva autorización para Sistema Individual de Responsabilidad Ampliada de Productor de Residuos Electrónicos nuevamente por el INAGA según el Real Decreto 110/2015. Este Sistema Individual de Gestión es el único sistema individual de estas características en Aragón y en España existen pocos sistemas semejantes a éste. Dicho sistema permite que los productos sean devueltos a nuestras instalaciones por el usuario final cuando llegan a su fin de vida o sufren una avería. En nuestras instalaciones reparamos nuestros productos, reutilizamos los componentes que no se han desgastado y aquellos componentes que no se pueden reutilizar, los reciclamos. Por lo tanto, ponemos en el mercado un nuevo producto con piezas reutilizadas y esto es lo que se conoce como Economía Circular.

    Las fases de implantación de esta buena práctica son:

    – Diciembre 2002: Formación en ecodiseño a todos los gestores de proyectos
    – Abril 2003: Contazara integra el Ecodiseño en su proceso de “Diseño y desarrollo”
    – Febrero 2005: Certificación de nuestro Sistema Integrado de Gestión acorde a la norma ISO 14001:2004
    – Diciembre 2006: Autorización del Sistema Individual de Gestión de Residuos de Aparatos Electrónicos por INAGA
    – Julio 2007: 1er producto ecodiseñado CZ3000 con latón (respecto a su predecesor CZ2000)
    – Noviembre 2007: Mejora CZ3000 latón ( 2º producto ecodiseñado CZ3000 composite)
    – Marzo 2009: Refuerzo en formación de ecodiseño
    – Noviembre 2011: El mejor contador de agua electrónico ecodiseñado CZ4000 (respecto al CZ3000)
    – Julio 2012: Comenzamos a reparar + reutilizar + reciclar los contadores CZ2000/CZ3000 (Economía circular)
    – Marzo 2013: Certificación por primera vez del Sistema de Gestión de Ecodiseño según la norma ISO 14006:2011 (Aenor), incluyendo los siguientes productos: CZ3000, CZ4000, CZSJ y CZTJ
    – Febrero 2015: Primer equipo de lectura ecodiseñado Smart PLR + y certificación de este equipo según la norma ISO 14006:2011 de ecodiseño
    – Marzo 2016: Segundo contador de agua electrónico con dispositivo radio integrado CZ4000 RI. Renovación de la Certificación del Sistema de Gestión de Ecodiseño según la norma ISO 14006:2011 (se incluye en el certificado CZ4000 RI) y certificación según la nueva norma ISO14001:2015
    – Febrero 2017: Certificación del contador single jet doméstico CZFighter según la norma ISO 14006:2011 de ecodiseño
    – Junio 2018: Certificación del contador integrado CZ4000 169 según la norma ISO 14006:2011 de ecodiseño
    – Febrero 2019: Segunda Renovación de la Certificación del Sistema de Gestión de Ecodiseño según la norma ISO 14006:2011, inclusión equipos integrados con tecnología IoT (CZ4000 NB IoT y Smart NB IoT).

    En resumen, el ecodiseño es una de las herramientas más potentes para la sostenibilidad de nuestra organización y tenemos una experiencia en ello de más 15 años.

    Los recursos humanos y económicos utilizados en la implantación de esta buena practica se adjunta en un archivo en este apartado.

    RESULTADOS

    Lo más relevante en Economía Circular es que se ha creado un mercado de renovación para nuestros clientes, gracias al uso de piezas reutilizadas. Esto supone una relación de “win to win” con el cliente, ya que nuestros clientes consiguen productos más económicos a los habituales y nosotros reducimos costes de materiales e impacto ambiental.

    Los ejemplos más relevantes de reducción de impacto ambiental son:

    – Contador CZ4000
    El producto ecodiseñado, el contador CZ4000, tiene tan sólo un impacto ambiental cuantificado en 475,01 milipuntos, que con su predecesor (CZ3000, 1104,52 milipuntos), se consigue una reducción de impacto ambiental de un 57%. Además hemos conseguido ser más eficientes (34% de reducción de tiempo) en su producción.
    Las mejoras introducidas a lo largo del ciclo de vida del CZ4000 se especifican en la ficha de producto y en la tabla resumen adjuntas.

    – Contador con radio integrada CZ4000 NB IoT
    El producto ecodiseñado, el contador CZ4000 NB IoT, tiene tan sólo un impacto ambiental cuantificado en 338,84 milipuntos, que con su predecesor (contador CZ4000 + dispositivo radio, 650,76 milipuntos), se consigue una reducción de impacto ambiental de un 48%. Es un claro ejemplo de ecodiseño, ya que dos productos diferentes se ha diseñado un único producto y por lo tanto, hemos conseguido ser más eficientes (63,40% de reducción de tiempo) en su producción.
    Las mejoras introducidas a lo largo del ciclo de vida del CZ4000 NB IoT se especifican en la ficha de producto y en la tabla resumen adjuntas.

     

    LECCIONES APRENDIDAS

    Los éxitos obtenidos han sido:
    • Reducción de coste de materiales del CZ4000 al CZ3000 en un 29%.
    • Somos más eficientes en producción montando el contador CZ4000 y CZ4000 NB Iot (se ha reducido el tiempo de producción en un 34% y 63,40%, respectivamente).
    • Somos más competitivos con el contador de radio integrado CZ4000 NB IoT frente a contadores mecánicos con telelectura. Mayor penetración de cobertura en zonas hasta ahora no llegaban las tecnologías actuales de telelectura, facilitando un despliegue máximo en cualquier ciudad y municipio. Además al utilizar infraestructuras actuales de operadores de telefonía móvil se elimina la necesidad de otros dispositivos como repetidores y antenas, reduciendo por tanto del impacto ambiental.
    • Mercado de renovación de contadores con piezas reutilizadas produce una reducción del precio para los clientes de un 40% y para nosotros reducción de costes de materiales e impacto ambiental.
    • El contador CZ4000 NB IoT es un producto tan innovador que ha recibido en el año 2019 dos premios reconocidos: un premio, a la “Novedad Técnica Sobresaliente” en la Feria de Smagua (Salón Internacional del Agua y del Riego) y otro premio, “ Mejor solución” en la Feria de Iwater (Salón internacional del ciclo integral del agua). Tales premios son adjuntados en el apartado “ Desarrollo de la buena práctica”.

    Los fracasos que se han producido han sido:
    • No se ha podido diseñar el CZ3000 composite ecodiseñados para todas longitudes y roscas (únicamente DN:15 mm L:115 mm. 1”-1”)

    Las soluciones a los fracasos son:
    • Por soldadura no es posible, si a través de molde y se ha conseguido el contador ecodiseñado CZ4000

     

    TRANSVERSALIDAD

    El Ecodiseño y la Economía Circular son necesidades sociales y oportunidades empresariales. Además de los éxitos explicados anteriormente, esta práctica es especialmente útil porque:
    – Como oportunidad de negocio: El ecodiseño no cuesta dinero, todo lo contrario reporta beneficios en la gestión de residuos (En 2017: 14.864 euros y en el año 2018: 14.115 euros).
    – Como necesidad social: El uso de contadores electrónicos con tecnologías IoT, como los nuestros, produce mejoras en el rendimiento de las redes de distribución (es posible detectar fugas, consumos anómalos, rotura de tuberías,…) y esto conlleva a la reducción del consumo energético, un ahorro de agua, un ahorro en los tratamientos de depuración y saneamiento y en definitiva, a la reducción del impacto ambiental en kilogramos de CO2. Un claro ejemplo es una empresa española gestora de agua que ha mejorado el rendimiento de la red de distribución en un 12% y reducido 70 toneladas CO2/año.