• 912 202 800
  • info@centrosdeexcelencia.com

Cocuus System Iberica S.L., Premio QIA 2021 en la categoría Innovación en empresa (microempresas & startups)

  • Cocuus System Iberica S.L., Premio QIA 2021 en la categoría Innovación en empresa (microempresas & startups)

    Cocuus System Iberica S.L., Premio QIA 2021 en la categoría Innovación en empresa (microempresas & startups)

    TÍTULO DE LA INNOVACIÓN

    Mimethica: plataforma para la manufactura a escala industrial de nuevos alimentos.

     

    DESCRIPCIÓN CORTA DE LA INNOVACIÓN

    Combinamos diversas tecnologías como láser, impresión 3D e impresión inkjet, junto a nuestras biotintas propietarias, para fabricar mimícos de carne y pescado con proteínas alternativas o mediante cultivo celular.

     

    DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN

    Cocuus es una empresa que comenzó en 2017 con el propósito de ofrecer servicios y tecnologías al sector de la hostelería. Los primeros años esos esfuerzos se centraron en diseñar y producir máquinas orientadas a la personalización de platos y comidas, desde el córte láser alimenticio en restauración, como a la impresión inkjet, a color, mediante tintas alimentarias, para decorar en la espuma de la cerveza (convirtiéndola a su vez en una oportunidad de espacio publicitario). Todas estas innovaciones y esfuerzos iban dirigidos al usuario final, tanto el hostelero como el cliente. Gracias al acceso a subvenciones, fondos, la participación de Sodena y la aceleradora Orizont, durante esos años la empresa pudo incrementar su número de empleados.

    La pandemia cambió la perspectiva de ingresos, ante la imposibilidad de realizarse eventos y el cierre de establecimientos, por lo que COCUUS siguió los consejos de EATABLE ADVENTURES, referente del FoodTech nacional. Ellos nos pusieron el reto de diseñar y fabricar máquinas para imprimir piezas cárnicas mediante ingredientes vegetales o células cultivadas en laboratorio, que en el futuro reemplacen los productos de origen animal. Fue un gran cambio de paradigma, al ir dirigido a los industriales de la alimentación, y startups de plant-based y cell-based en vez de al pequeño minorista. También este enfoque ha cambiado las necesidades de tesorería de la empresa para hacer frente a los costes de la fabricación de prototipos industriales, por lo que hemos optado por abrir una ronda de inversión para poder hacer frente.

    A nivel medioambiental, la repercusión a largo plazo, cuando la carne no dependa de animales, supondrá un importante ahorro de recursos así como una menor generación de CO2. Y eso, teniendo en cuenta las previsiones de aumento de población en el planeta y el incremento del consumo de proteínas del 70% , sucederá antes de lo que pensamos.

     

    INNOVACIÓN

    Cocuus es una empresa que comenzó en 2017 con el propósito de ofrecer servicios y tecnologías al sector de la hostelería. Los primeros años esos esfuerzos se centraron en diseñar y producir máquinas orientadas a la personalización de platos y comidas, desde el córte láser alimenticio en restauración, como a la impresión inkjet, a color, mediante tintas alimentarias, para decorar en la espuma de la cerveza (convirtiéndola a su vez en una oportunidad de espacio publicitario). Todas estas innovaciones y esfuerzos iban dirigidos al usuario final, tanto el hostelero como el cliente. Gracias al acceso a subvenciones, fondos, la participación de Sodena y la aceleradora Orizont, durante esos años la empresa pudo incrementar su número de empleados.

    La pandemia cambió la perspectiva de ingresos, ante la imposibilidad de realizarse eventos y el cierre de establecimientos, por lo que COCUUS siguió los consejos de EATABLE ADVENTURES, referente del FoodTech nacional. Ellos nos pusieron el reto de diseñar y fabricar máquinas para imprimir piezas cárnicas mediante ingredientes vegetales o células cultivadas en laboratorio, que en el futuro reemplacen los productos de origen animal. Fue un gran cambio de paradigma, al ir dirigido a los industriales de la alimentación, y startups de plant-based y cell-based en vez de al pequeño minorista. También este enfoque ha cambiado las necesidades de tesorería de la empresa para hacer frente a los costes de la fabricación de prototipos industriales, por lo que hemos optado por abrir una ronda de inversión para poder hacer frente.

    A nivel medioambiental, la repercusión a largo plazo, cuando la carne no dependa de animales, supondrá un importante ahorro de recursos así como una menor generación de CO2. Y eso, teniendo en cuenta las previsiones de aumento de población en el planeta y el incremento del consumo de proteínas del 70% , sucederá antes de lo que pensamos.

     

    EVALUACIÓN DE UTILIDAD

    Hasta la fecha, hemos sido capaces de desarrollar pequeños prototipos en nuestras instalaciones. Ahora requeriremos más espacio y recursos para dar respuesta a la demanda de encargos que hemos recibido. Si bien las máquinas deben ser diseñadas acorde a las necesidades de producción de cada cliente, es igualmente importante recalcar que también nos encargamos de realizar las recetas para que los ingredientes empleados se aglutinen y junten de manera correcta, de modo que adaptamos esa receta según la proteína que quiera usar el cliente. De ese modo nos aseguramos que el producto final puede hacerse mediante etiqueta blanca, que soporta la congelación y descongelación, la durabilidad, así como los valores nutricionales adecuados. Colaboramos con el CNTA para, en sus laboratorios y junto a su personal, realizar las pruebas necesarias para tal efecto.

     

    APRENDIZAJE

    La impresión 3D no es una idea o descubrimiento nuevo. No obstante, nuestra adaptación de esta tecnología es lo que nos permite aportar una innovación, ya patentada, para poder dar respuesta a las necesidades de producción de una industria como la alimentaria. Además de los productos que actualmente podemos procesar, el objetivo último es también que pueda recibir como ingrediente la proteína proveniente de cultivos celulares, lo que marcará un hito histórico, cuando en las fábricas de alimentación entren unas pocas células, se multipliquen en bioreactores, y se fabriquen chuletas, pechugas, beicon, atún, salmón…sin sufrimiento animal (más allá de un pinchazo para la extracción de las células madre).

     

    CALIDAD

    Al venir de un pasado tecnológico y no tener suficientes conocimientos de la industria agroalimentaria, lo que hicimos fue juntarnos y asesorarnos con expertos en ese sector. Tras unos primeros prototipos, y con la intención de orientar nuestro trabajo al mercado nacional, con miras en un futuro al mercado europeo, nos hemos dado cuenta de que nuestra tecnología ha suscitado gran demanda en todo el mundo para dar respuesta a las necesidades actuales del mercado. Actualmente el consumo de productos de proteínas alternativas ha crecido, y por ello las empresas agroalimentarias tienen la necesidad de aumentar la oferta. Por un lado, nuestra tecnología permite ofrecer geometrías que nadie había puesto antes a la disposición de estas empresas, pero sobre todo por la proyección de escalabilidad que ofrecemos. Por tanto, las expectativas y tiempos que nos habíamos marcado están siendo superadas por las necesidades actuales y nosotros debemos estar a la altura y ello supondrá reevaluar la inversión necesaria y aumentar la plantilla en un corto plazo, tanto dentro de España como en el extranjero.

     

    AUTOEVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD

    Vivimos un momento de cambio de mentalidad ecológico/social, y los clientes (en nuestro caso los industriales) se están adaptando a este cambio, sacando cada vez más productos veganos, y estudiando fuentes de proteínas alternativas. También el debate ha llegado a la política y los propios estados están proponiendo la reducción del consumo de carne a sus ciudadanos, bajo el hospicio de los datos científicos de generación de CO2 que suponen las técnicas empleadas tradicionalmente en ese sector. Por ello, nuestra propuesta tecnológica ha tenido muy buena acogida entre nuestros clientes y prácticamente la labor comercial ha sido nula, siendo los posibles clientes los que se han dirigido a nosotros tras ver en los medios nuestros progresos. Si bien es cierto también, que en el proceso de aceleración y asociación con Eatable Adventures, han sido ellos los que han hecho en parte esa labor comercial, mostrando dichos progresos a los líderes industriales a los que nosotros no teníamos acceso.