• 912 202 800
  • info@centrosdeexcelencia.com

#Certestestacontigo frente al COVID-19

  • #Certestestacontigo frente al COVID-19

    #Certestestacontigo frente al COVID-19

    CerTest Biotec, S.L. es una empresa de biotecnología creada en 2002 en Zaragoza. La sede principal está situada en San Mateo de Gállego, y su actividad principal se basa en el desarrollo y fabricación de productos de diagnóstico in vitro con aplicaciones humanas. Además, en febrero ha anunciado su nuevo proyecto estratégico relacionado con el desarrollo de vacunas, que supondrá una inversión de más de 100 millones de euros en los próximos años.
    Nuestros clientes incluyen profesionales de la salud, laboratorios médicos o los mercados de cuidados intensivos, ofreciéndoles una completa gama de soluciones innovadoras; entre nuestros productos destacan los biomateriales y los kits de detección basados en técnicas de inmunodiagnóstico y diagnóstico molecular.
    CerTest cuenta con más de 200 trabajadores, con un porcentaje de mujeres próximo al 83%, habiendo casi cuadriplicado el capital humano en los últimos 5 años. Se encuentra en pleno proceso de crecimiento y expansión internacional, exportando actualmente sus productos en más de 130 países repartidos por toda la geografía mundial.
    El objetivo de CerTest Biotec es ser líder internacional en la investigación y desarrollo de soluciones para el diagnóstico in vitro y vacunas basadas en RNA mensajero, creando valor añadido a nuestros productos mediante el fortalecimiento de las relaciones de confianza entre la empresa y el cliente. Todo ello sin dejar de lado la perspectiva social, como demuestra el hecho de que en 2020 ha sido galardonada con el premio RSA, la obtención del sello RSA+ y el premio Empresa Esencial Sanitaria.

     

    TÍTULO DE LA BUENA PRÁCTICA

    #Certestestacontigo frente al COVID-19

    Descripción corta de la buena práctica: Desde el inicio de la pandemia, CerTest tuvo claro que era necesario implantar una estrategia integral que abordase tres pilares:
    – Desarrollo y puesta en mercado de productos para el diagnóstico de la COVID-19
    – Protección y bienestar de trabajadores y familiares
    – Colaboración con la sociedad apoyando al ámbito sanitario, un sector clave en la lucha contra la pandemia, mediante la cesión de equipos, apoyo técnico y donaciones de kits de diagnóstico y material de protección.
    Para ello, en febrero de 2020 se definió un plan de medidas y se formaron dos equipos de trabajo diferenciados y orientados a:
    – Mercado/clientes: equipo formado por los socios ejecutivos, dirección general y las unidades de negocio de la empresa especializadas en inmunodiagnóstico y diagnóstico molecular.
    – Empleados y sociedad: equipo formado por dirección general, RRHH, y miembros del Comité de Empresa.
    Cada equipo de trabajo indicado fue responsable de identificar las necesidades críticas de los grupos de interés (actualidad social, reuniones con distribuidores e instituciones, inquietudes, necesidades y sugerencias de los empleados) y gestionar la realización de las diferentes medidas. Además, se realizó un seguimiento permanente de los componentes del equipo, que se mantiene en la actualidad, debido a la evolución de crisis pandémica a lo largo de los meses.

     

    DESARROLLO DE LA BUENA PRÁCTICA

    El año 2020 ha sido un año crítico para la economía y la sociedad a nivel mundial. La irrupción de la pandemia causada por el SARS-CoV-2 ha obligado a las empresas a replantearse sus modelos de negocio y su estrategia de gestión. Si bien es cierto que algunos sectores han experimentado una falta de demanda incluso la paralización temporal de algunas empresas, el sector del diagnóstico in vitro ha experimentado un crecimiento exponencial como consecuencia de la necesidad global de productos de diagnóstico, considerados como elementos clave para la gestión y control de la epidemia.
    En este contexto, CerTest puso en marcha una estrategia integral mediante un conjunto de acciones que componen la buena práctica y que cubre todos los aspectos de un modelo europeo de excelencia empresarial:
    – Liderazgo y visión de equipo
    – Política empresarial y estrategia ágiles y con capacidad de adaptación
    – Orientación y puesta en valor de las personas
    – Aplicación de alianzas y gestión/optimización del uso de recursos disponibles
    – Adaptación de procesos internos alineados con los objetivos para la obtención de resultados

    La buena práctica se articula en tres conjuntos de acciones que están en línea con los tres pilares básicos que componen la estrategia integral expuesta con anterioridad:

    1. Desarrollo rápido de productos y aumento de la capacidad productiva que permita hacer frente a la crisis sanitaria y consoliden a CerTest Biotec como líder en el sector del diagnóstico in vitro.

    Tras la aparición de casos de COVID-19 en China en diciembre de 2019, a mediados de enero de 2020 CerTest comienza los estudios de I+D en diagnóstico molecular para el desarrollo de un kit de PCR para la detección del virus. Gracias a su experiencia y constante apuesta por la I+D, consigue desarrollar y lanzar al mercado el test VIASURE SARS-COV-2 Real Time PCR Detection Kit a mediados de febrero, siendo la primera empresa española en comercializar un test de diagnóstico con certificación CE.
    En paralelo, desde el área de inmunodiagnóstico, comienzan los estudios para el desarrollo de un test rápido de antígeno para SARS-CoV-2. Este proyecto abarca el desarrollo y producción de antígenos y anticuerpos monoclonales y, finalmente, el desarrollo, producción y lanzamiento del test inmunocromatográfico de antígeno.
    CerTest Biotec ha llevado a cabo nuevos desarrollos y lanzamiento de productos innovadores (tanto PCR como test rápidos) que permiten detectar SARS-CoV-2 y lo diferencian de otros virus respiratorios con similares síntomas. En 2021, el equipo de diagnóstico molecular ha desarrollado un test PCR capaz de detectar y diferenciar la variante británica del virus, lo que pone de manifiesto el espíritu innovador, la flexibilidad y la capacidad de respuesta rápida a los cambios.

    La estrategia integral llevada a cabo fue posible gracias a una capacidad de reacción rápida y una adaptación ágil a la situación de emergencia. Las medidas concretas tomadas fueron:

    1a) Inversión para aumentar la capacidad productiva: en el periodo de marzo a junio de 2020 se invirtieron 2.000.000 € en equipamiento para aumentar la capacidad productiva de kits de PCR y test rápidos de antígeno. Merece la pena destacar que parte de estas inversiones fueron cofinanciadas tras la concesión de ayudas de carácter competitivo de CDTI y del Ministerio de Industria y Comercio por valor de casi 800.000 €.

    1b) Inversión en actividades de I+D: durante el año 2020 se invirtieron alrededor de 2.200.000 € en las áreas de I+D de biomateriales, diagnóstico molecular e inmunodiagnóstico, con el objetivo de crear valor mediante el diseño y desarrollo de biomateriales (enzimas, anticuerpos, antígenos), que a su vez son elementos clave en el diseño, desarrollo y fabricación de test de diagnóstico molecular y test rápidos de antígeno. La crisis sanitaria supuso un importante desafío desde el punto de vista científico, puesto que fue necesario desarrollar y producir nuevos productos de diagnóstico en un tiempo récord.

    1c) Apuesta por el autoabastecimiento de componentes clave: la crisis sanitaria provocó el desabastecimiento a nivel mundial de ciertos componentes de alto valor añadido, como sondas y primers, que son indispensables en la fabricación de test de PCR. La estrategia de CerTest Biotec contempló desde el inicio el desarrollo de todos los componentes clave de su test de PCR, asegurando así su actividad durante toda la crisis sanitaria. Este puede considerarse un punto diferenciador respecto a otras empresas del sector que hizo que, durante las primeras semanas de la crisis sanitaria, fuese la única empresa nacional capaz de producir test de diagnóstico por PCR.

    2. Protección y bienestar de trabajadores y familias
    CerTest Biotec considera a sus empleados como una pieza clave del éxito empresarial, por lo que en paralelo al desarrollo de producto desplegó una estrategia orientada a proteger a la plantilla y a sus familiares directos. El objetivo principal de esta iniciativa fue la prevención y gestión de la pandemia, para conseguir evitar (o al menos minimizar) la transmisión del virus en el entorno laboral. A continuación, se describen las acciones llevadas a cabo en este ámbito:

    2a) Revisión de la organización del trabajo: teletrabajo y distribución de turnos.
    Aunque el teletrabajo ya se realizaba de manera puntual en la empresa, en marzo de 2020 se realizó un importante despliegue de medios tecnológicos para que todo el personal susceptible de teletrabajar pudiese realizarlo adecuadamente. En los departamentos que no pudo realizarse teletrabajo, se realizó un desdoblamiento de turnos de trabajo para reducir aforos y se incrementó la flota de autobuses de empresa en las diferentes rutas para mantener un 50% de aforo máximo en los mismos.

    2b) Diagnóstico preventivo y protección
    Con el objetivo de garantizar la seguridad en el centro de trabajo y minimizar los contagios en el entorno laboral, así como evitar el riesgo que puede suponer una contaminación de la producción de test de diagnóstico, se tomó la decisión de realizar dos pruebas semanales de PCR a todos los empleados. Además, en el caso de la aparición de un caso de contagio, la empresa realiza un seguimiento de su diagnóstico y de las personas convivientes. Asimismo, se provee a los empleados de material de protección para empleo en el entorno familiar, como mascarillas y termómetro infrarrojo. Para poder llevar a cabo esta actividad, además de las inversiones en equipos y material, se llevó a cabo la contratación de personal específico para realizar pruebas diagnósticas, así como un experto en bioseguridad de forma temporal con el objetivo de aportar herramientas y mejorar protocolos que aumenten la seguridad en el trabajo.

    3. Compromiso con la sociedad
    En línea con su estrategia de responsabilidad social corporativa, la compañía ha realizado una serie de acciones que van desde la colaboración y soporte en proyectos de investigación con hospitales hasta el apoyo a centros de asistencia a la tercera edad, colectivos sociales o al banco de alimentos.
    En cuanto al soporte y colaboración en el ámbito sanitario, se puede destacar la cesión de equipamiento y el apoyo técnico a los principales hospitales de Aragón: Hospital Miguel Servet, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Hospital Royo Villanova y Hospital San Jorge.
    Además, se ha realizado la donación de productos de diagnóstico para centros de investigación, como son el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) y la Universidad de Zaragoza/ Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) para sus ensayos experimentales.
    CerTest ha participado también en varios proyectos de investigación con la Universidad de Zaragoza:
    • Proyecto Medio para la Inactivación y Transporte de SARS-CoV-2 para el diagnóstico de
    COVID-19. Participan, Dpto. de Microbiología Pediatría Radiología y Salud Publica (Facultad
    de medicina. Unizar), Hospital Miguel Servet y CerTest Biotec. Convocatorias “Valle de la
    muerte” y Programa COVID-19 Santander-Unizar.
    • Proyecto Validación de un método de diagnóstico de SARS-CoV-2 para mascotas. Participan
    Dpto. de Genética de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Colegio de Veterinarios de Zaragoza y CerTest Biotec.

    Por otro lado, se realizaron una serie de actuaciones para el apoyo a colectivos sociales, en línea con las actuaciones ya contempladas en el Plan de Responsabilidad Social Corporativa. Entre estas acciones destacan la donación de EPIs a las residencias de San Mateo de Gállego y otras en la provincia de Huesca. En cuanto al banco de alimentos, destaca la donación de alimentos, dinero y mascarillas, estas últimas dentro de la campaña #Certestestacontigo en las que se personalizó el empaquetado, incluyendo el mensaje #Certestestacontigo. En esta campaña, se contó con la participación de proveedores locales de mascarillas, una agencia de comunicación para diseño de tarjetas y packaging y el personal de CerTest (preparación y envíos).

     

    RESULTADOS

    La estrategia desplegada durante la pandemia tiene coherencia con un modelo de negocio caracterizado por la flexibilidad, la orientación al cliente, el capital humano y la apuesta por la I+D. Su puesta en marcha ha provocado un gran impacto en la compañía y su actividad.

    Los principales resultados de la aplicación de la buena práctica pueden resumirse como:

    – Resultados con repercusión en el mercado (clientes)

    o Desarrollo de nuevos productos
     Primera empresa española en lanzar un test PCR para COVID-19 (tiempo de desarrollo y puesta en mercado: 1 mes y medio)
     Primera empresa española en desarrollar y comercializar un test de antígeno COVID-19 (tiempo de desarrollo y puesta en mercado 7 meses)
    o 2,2 millones de euros invertidos en I+D
    o 2 millones de euros invertidos en equipamiento
    o Aumento por 6 de la capacidad productiva de test de PCR
    o Aumento de la capacidad productiva de test rápidos de antígeno en un 85%
    o Aumento por diez del volumen de negocio

    – Resultados en las personas

    o Incremento de plantilla superior al 35%
    o Más de 20.000 pruebas PCR realizadas a empleados
    o 0 contagios en el entorno laboral
    o >12.000€ en adquisición de EPIS para empleados y familia
    o >45.000€ invertidos en equipamiento de personal asociado a digitalización

    – Resultados en la sociedad

    o > 14.000 mascarillas entregadas a residencias de la tercera edad y Banco de Alimentos
    o Donaciones al sector sanitario: equipos para diagnóstico PCR y kits de test rápidos para los principales hospitales de Aragón
    o Donación de kits de diagnóstico para ensayos experimentales en centros de investigación
    o Colaboración en proyectos de investigación con distintos grupos de la Universidad de Zaragoza