-
A&B Laboratorios de Biotecnología: ECODISEÑO: metodología multiacción para la descarbonización.
A&B Laboratorios de Biotecnología, empresa ubicada en Vitoria-Gasteiz, dedicada a la investigación, diseño, fabricación y comercialización de productos químicos y biotecnológicos más respetuosos con el medio ambiente y con las personas que los utilizan.
Una organización con más de 20 años de experiencia y una presencia internacional en más de 20 países que persigue reducir las materias primas peligrosas de sus formulaciones para aportar soluciones más favorables que los productos tradicionales.
Bajo estas premisas comercializa sus productos de uso profesional bajo la marca A&B live Bio, en sectores profesionales como el alimentario, el industrial y el sector limpiezas entre otros; en forma de limpiadores, detergentes ecológicos, desengrasantes, desinfectantes, etc., soluciones avaladas con diferentes registros y certificaciones como Ecolabel, NSF, Ecodiseño…
Una organización con una firme apuesta por el desarrollo sostenible, el aporte de valor diferencial al cliente y a la sociedad, la seguridad química y el bajo impacto ambiental, muy comprometida con la Agenda 2030 y la contribución a los ODS (empresa tractora ODS9 en Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible).
TÍTULO DE LA BUENA PRÁCTICA:
ECODISEÑO: metodología multiacción para la descarbonización.
Descripción corta de la buena práctica: Es preciso que las organizaciones reconozcamos la necesidad de reducir los impactos adversos al medio ambiente de nuestras actividades y productos y por ello es muy importante hacer un enfoque de ciclo de vida de los productos para identificar sus impactos y en base a esta información podamos rediseñar inteligentemente y bajo un enfoque sistemático nuevas soluciones. A este proceso se le denomina Ecodiseño.
El pensamiento de ciclo de vida es esencial para el Ecodiseño, esto implica considerar etapas consecutivas y entrelazadas como son la adquisición de material, el diseño y desarrollo, la fabricación, la entrega, el uso o el tratamiento fin de vida.
La buena práctica presentada se centra en el Ecodiseño (en este caso, de los productos ecodiseñados de la gama Ecosolventes), como base de metodología multiacción para favorecer la descarbonización, ya que tiene en cuenta todas las etapas del ciclo de vida. Se aportan 6 acciones vinculadas a varias de estas etapas del ciclo de vida de los Ecosolventes cuya contribución de manera independiente y conjunta favorecen activamente la descarbonización. Los ejemplos multiacción asociados en esta buena práctica de Ecodiseño se indican a continuación y se detallarán a lo largo de la presente memoria.
Además, las acciones indicadas en esta buena práctica se alinean con la Agenda 2030 y con los ODS 3,8, 9, 12, 13 y 17
DESARROLLO DE LA BUENA PRÁCTICA:
A&B Laboratorios de Biotecnología sigue la metodología de Ecodiseño según norma internacional ISO14.006 implantada y certificada por la organización desde 2007 (primera empresa del sector químico a nivel nacional).
El bagaje de más de 15 años ecodiseñando ha propiciado una larga experiencia en el conocimiento de impactos y en abordar soluciones para su minimización, lo que ha facilitado llegar a desarrollar actuaciones directamente vinculadas a la descarbonización que se detallan en esta memoria.
El Ecodiseño es un sistema de gestión estratégico para la organización alineado con la misión y visión de esta y que se despliega en los diferentes planes Estratégicos anuales bajo el elemento Innovación y el Plan de Gestión Asociado GP09 (Plan Innovación y mejora de productos).
El Ecodiseño, mediante metodología contrastada bajo norma ISO14.006, identifica y evalúa los aspectos ambientales desde el diseño de los productos en función de la peligrosidad de sus impactos y su magnitud, proponiendo mejoras en todo el ciclo de vida de los mismos (ver figura).
Caso Ecosolventes
Nadie pone en duda que la mayor parte de los disolventes presentan un riesgo para la salud y para el medio ambiente. Los disolventes son un grupo de sustancias químicas de amplio uso en el ámbito laboral en procesos de desengrase o limpieza. La mayoría de los disolventes contienen compuestos orgánicos volátiles (COV), sustancias que se evaporan fácilmente, son inflamables y pueden disolverse en grasas, por lo que el riesgo de exposición laboral y el impacto medioambiental durante su utilización es muy elevado.La gama “Ecosolventes” ha sido desarrollada íntegramente por el personal investigador de la empresa A&B laboratorios de Biotecnología bajo normas de Ecodiseño ISO14.006 y de I +D+i UNE166.002, siendo validada por importantes clientes en sus propios procesos. Además, dos de ellos cuentan además con registro de Ecoetiqueta Europea. Los datos e información relevante sobre las sustancias de las formulaciones están contrastadas con la ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas).
Estos productos presentan una alta capacidad de limpieza y desengrase similar a los disolventes tradicionales, pero disminuyendo sus impactos. En este sentido, el uso de Tecnologías Limpias y el enfoque de Ciclo de Vida sobre los productos, ha sido clave:
• Mediante la “Química Verde” se han seleccionado tensoactivos especiales de bajo impacto que permiten realizar una buena detergencia y limpieza en base acuosa de forma rápida y con un mínimo residuo.
• Mediante la “Biotecnología” se han podido suplementar las formulaciones con biocatalizadores enzimáticos que permiten ayudar en el proceso de disgregación de las grasas y aceites y favorecer su eliminación de las superficies.
La gama “Ecosolventes”, está actualmente compuesta por tres referencias (“Limpiador multiusos enzimático DD456”, “Detergente ecológico industrial DD4116” y “Ecosolvente Zero DD4126”), destinadas al sector industrial para su empleo en las aplicaciones de proceso de limpieza y desengrase, tanto de equipos como de piezas procesadas.La huella de carbono en la etapa de fabricación de los productos se ve también disminuida gracias a las acciones internas para reducir los impactos de dicha fabricación como es: la segregación de residuos inertes de madera, papel y plástico que se gestionan bajo ISO 14001 lo que permite su reciclado a través de gestores autorizados y que puedan volver a utilizarse en futuros productos.
Estos “Ecosolventes” son sustitutos eficaces de los disolventes peligrosos tradicionales utilizados en el desengrase y limpieza industria: empresas del metal, automoción, aeroespacial, plástico…, permitiendo eliminar el uso de muchos de los disolventes tradicionales utilizados como los alcoholes, acetonas, hidrocarburos parafínicos, aromáticos, clorados, etc.
La base acuosa de estos productos permite disminuir significativamente su huella de carbono (media 1,44 t CO2e) siendo inferior a la de un producto disolvente tradicional (media 2,2 t CO2e), además de aportar una menor evaporación y un mayor rendimiento, por lo que los consumos en cliente se reducen; hecho este que contribuye asimismo a disminuir la huella de carbono en la fase de uso.
Desde A&B se asesora convenientemente al cliente para utilizar correctamente los productos, ajustando las concentraciones y diluciones de uso mediante formación y capacitación de los operarios y proporcionando equipos de dosificación. Esto facilita la preparación del producto final y que la mezcla no se haga “a ojo” reduciendo de esta manera el consumo de producto y ajustándolo a su rendimiento establecido y minimizando así el impacto de los productos en la fase de uso.
Hitos significativos
La implementación de las normas ISO referenciales ISO14001 e ISO14006 de Ecodiseño despliega toda una sistemática de análisis de ciclo de vida de organización y de producto para disminuir los impactos. Los “Ecosolventes” han seguido estas pautas y han logrado unas notables mejoras en todo su ciclo de vida. Los productos cuentan con Registro AENOR de Ecodiseño y también dos de ellos han obtenido registro de Ecoetiqueta Europea.Otro hito significativo complementario al propio diseño y fabricación de los productos, ha sido la instalación, desde mediados de 2020, de placas solares para cubrir necesidades energéticas de la planta de producción y edificio de oficinas. Los más de 280 paneles solares en la cubierta del edificio permiten un autoconsumo de 99,7 kWp, equivalente al consumo anual de 30 hogares y conlleva una reducción de la huella de carbono y sensible rebaja de los costes energéticos asociados a la fabricación de los productos y en concreto a la gama de Ecosolventes. Según los datos manejados se conseguirá suprimir la emisión de cerca de 40 toneladas de CO2 anuales, equivalentes a la plantación de 2.403 árboles. Para el cálculo del impacto relativo de esta medida en los Ecosolventes se ha cuantificado el equivalente en producción asociado a dichos productos.
Dificultades y soluciones
Las dificultades o frenos más importantes asociados a este proyecto han sido los siguientes:
• En el ecodiseño de productos químicos, en ocasiones es difícil obtener datos sobre ciertas materias y componentes, lo que a su vez dificulta disponer de indicadores. Para hacer frente a esto, desde A&B, se realiza una importante vigilancia del entorno para disponer de información del estado del arte y lo más veraz posible en todo momento. Para ello parte del personal de la organización está vinculado a grupos de trabajo e investigación, lo que proporciona el conocimiento necesario.
• Encontrar la formulación final, con las mejoras ambientales y de seguridad deseadas y que cumpla los requisitos de funcionalidad del cliente siendo una alternativa al producto tradicional es un gran reto. Acometer el cambio sin comprometer la eficacia de los procesos se ha logrado mediante el CO-diseño de las soluciones con el propio cliente; escalando dichas soluciones e implementando las mejoras de forma gradual. De esta manera se asegura su eficacia. La disponibilidad de un Sistema certificado de I+D+i bajo UNE166.002 en la organización aporta también un mayor control sobre el diseño y sus etapas, lo que permite garantizar un mayor éxito de los proyectos.
• La tercera dificultad es la propia gestión del cambio, tanto interno como externo: nuevos enfoques y nuevas soluciones que conllevan nuevas formas de hacer las cosas. Este cambio se ha gestionado en base a una escucha activa, comprensión de las mejoras, comunicación y formación del personal involucrado (operarios internos, cliente, usuario…). Todo ello se gestiona con el cliente bajo la metodología interna SegurChem de acompañamiento al usuario en el proceso de cambio.Las soluciones indicadas son todas replicables puesto que los proveedores de instalaciones, equipos o maquinaria son fácilmente accesibles en el mercado.
Colaboraciones
Para el desarrollo de esta buena práctica sobre Ecodiseño y descarbonización, A&B ha contado con una red de aliados con los que trabaja de forma regular para el desarrollo de nuevos productos y la inclusión de mejoras en sus ciclos de vida.
– Innobasque: en apoyo de perfiles de innovación, mapas de innovación y gestión IDI
– Colaboración con BRTA: para el desarrollo de proyectos de investigación con su red.
– Con Ihobe: intercambiando buenas prácticas y uso de bases de datos e informes.
– Colaborando con Euskalit: en el grupo de Gestión Avanzada y acceso a buenas prácticasVinculación al negocio
El Ecodiseño de la gama de productos Ecosolventes y la incorporación de las mejoras de los mismos, entre las que se encuentran la descarbonización, es muy importante para la competitividad y diferenciación de la organización y clave para la internacionalización de la misma (actualmente en 20 países), ya que el enfoque de estos productos y las mejoras incorporadas en su ciclo de vida repercuten directamente en ventajas para los clientes como son: diferentes ahorros, menores impactos, menores gestiones, mayor facilidad de cumplimiento legal, mejora de la reputación, etc.
Los nuevos enfoques de los proyectos SegurChem también han permitido a la compañía acceder a nuevos mercados competitivos en los que se prevé un crecimiento notable en los próximos años.El Ecodiseño ha demostrado ser una metodología válida para reducir la huella de carbono de los productos tanto en la fase de producción, la propia fórmula y el uso final, así como en la mejora de la competitividad de la organización.
Innovación de la Buena Práctica
Destacamos una doble innovación; por un lado el utilizar la mencionada metodología de Ecodiseño y Ciclo de Vida de productos en el sector químico y así poder cuantificar los impactos de huella de carbono en cada etapa permitiendo de esta forma llevar a cabo nuevas acciones para su disminución. Y por otro lado, destacar como segunda innovación la generación de una nueva gama de productos Ecosolventes que pueden reemplazar a los disolventes tradicionales reduciendo la huella de carbono en torno al 57 % y consiguiendo además un notable éxito comercial.Potencial de Replicación de la Buena Práctica
Hemos identificado que esta Buena práctica y su metodología pueden ayudar a otras organizaciones a reflexionar sobre la importancia que tiene cada etapa del ciclo de vida en el impacto final del producto y pone de manifiesto que el Ecodiseño bajo norma ISO 140006 puede ser extensible a cualquier sector y aplicación industrial.
Por todo lo anteriormente mencionado es potencialmente replicable de forma multisectorial y en cualquier tamaño de organización. Muchos sectores cuentan ya con indicadores de impacto de etapas de ciclo de vida que podrían ser utilizados para futuros nuevos diseños que contribuyan de forma activa a la descarbionización tal como así ha sido nuestro caso.RESULTADOS:
Como resultados cualitativos y de mejoras de los productos de la gama Ecosolventes en su ciclo de vida tenemos:
• Fabricación bajo Políticas y Objetivos ISO 14.001: uso reducido de sustancias peligrosas, reducción importante del impacto ambiental, 100 % tensoactivos totalmente biodegradables aerobia y anaeróbicamente, 0% fragancias y 0% fósforo.
• Productos 100 % Ecodiseñados ISO 14.006; dos productos con registro Ecoetiqueta Europea.
• Productos totalmente seguros de uso: sin ningún pictograma de peligrosidad según Reglamento CLP.
• Productos no inflamables: no requieren transporte ADR ni Consejeros de Seguridad para la carga y descarga, disminuyen los riesgos de incendios y menores gastos de almacenamiento y control de zonas APQ (almacenamiento inflamable).
• La formulación acuosa permite una media del 20% menos de pérdidas por evaporación.
• Al no estar clasificados como productos peligrosos sus envases no lo son y no requieren gestión de residuos peligrosos.Respecto al impacto directo de los Ecosolventes en la disminución de t CO2e se indican los resultados obtenidos en los últimos 3 años para poder apreciar la evolución positiva de ellos:
(Nota: los indicadores aportados son obtenidos en base a los datos globales de la organización y se aportan relativizados en función de la fabricación y venta de los productos de la gama Ecosolventes en los años indicados.)
La metodología de Ecodiseño ha permitido conocer los impactos en el ciclo de vida asociados a los procesos de limpieza y desengrase tradicionales con disolventes (100% COVs), con ello se ha innovado e incorporado buenas prácticas, optimizando procesos, que junto a nuevas tecnologías se han generado nuevos productos, ecosolventes, con un importante resultado de descarbonización frente a productos y tecnologías convencionales.
El estudio realizado sobre esta buena práctica evidencia que por cada tonelada de disolvente tradicional reemplazado por ecosolvente se reducen un mínimo 1,26t CO2e (-57% respecto impacto disolvente) (objetivo vinculante UE 2030 reducir 55% gases efecto invernadero)
Además de los resultados anteriores, a continuación, se indican las menciones y/o galardones públicos obtenidos por la organización relativos a la Gama de Ecosolventes:
• 2020 – Premio Europeo de Medio Ambiente (categoría País Vasco)
• 2021 – Publicación en el Banco de Prácticas de Innovación de Innobasque (Ecosolventes: innovación y ecodiseño en limpieza industrial)
• 2021 – Ponencia sobre buenas prácticas en innovación sostenible y aportación a los ODS en la Jornada de Innovación de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible.
• 2022 – Finalistas Premio Ecodiseño CONAMA 2022
• 2022 – Ponencia sobre Ecosolventes en Asteklima
• 2022 – Exposición Zirkularrak-Circulares de productos ecodiseñados en Euskadi y Ecodesing Summit 2022